|
|
|||||||||||||||||||||||||||
INICIO / HOME LIBROS/ BOOKS CURSOS/ COURSES FORUM EVENTOS/ EVENTS |
||||||||||||||||||||||||||||
|
I. EL EXPEDIENTE II.
LUEGO DEL TEXTO, EL CONTEXTO 1. Embrujos de la
historia 2. La rama torcida 3. De la propiedad en los bosques III.
DONDE JUEGAN LOS RAZONAMIENTOS Y PERSUASIONES 1. Del litigio por el
descanso de purmas 2. Del indígena
litigante, Bonifacio Pisango 3. Del perturbador de
memorias, Antonio Guevara 4. Lecciones del razonamiento táctico y cultural Bibliografía
general
DONAYRE PINEDO, Miguel. “Bonifacio Pisango entre el descanso de purmas y la memoriosa memoria del tiempo”. La Rama Torcida Editores, Lima 1999.
Se habla de los marañones legislativos sobre la Amazonia, alrededor de trece mil leyes que regulan esta ecozona. Las aproximaciones sobre ellas, las leyes, han sido enumeraciones y repeticiones sin cesar casi siempre desde la superficie. No se acercaron al derecho vivo. Este es un tema de trata de aproximarnos Miguel Donayre a partir de un juicio de amparo de posesión porque las purmas del indígena Bonifacio Pisango estaban descansando y habían sido perturbadas.
Lo interesante del juicio de amparo de posesión es el patrocinio del agente judicial Santiago Cárdenas quien lograr conciliar simétricamente los uso del derecho local – mapa legal de mayor escala- con las regulaciones de un derecho de menor escala una ley de 1845 que declaraba dueños absolutos a los indígenas y otros que cultivaren tierras de la montaña.
Las estrategias trazadas en los discursos de los litigantes son analizadas en el juicio. Los argumentos elaborados por el dueto Pisango / Cárdenas tiene un buen impacto en el perturbador de purmas Antonio Guevara quien elude responderle directamente y, recurre a otro razonamiento más positivizado. Hay mucho por investigar sobre la propiedad de la Amazonia, nos dice el autor, este texto es una muestra de ello. En ese sentido, la historia social de la Amazonia necesita revisiones y saneamientos urgentes. Se ha quedado en mentiras verdaderas y entre sombras, y la historia cauchera nos ha librado de estos lugares comunes.
-------------------------------------------------- Dirección
de esta página: http:// Nota: Información y libro enviado por su autor para su difusión por Alertanet. Edición de página por www.Alertanet.org. Info webmaster: editora@alertanet.org
INICIO / HOME LIBROS/ BOOKS CURSOS/COURSES FORUM EVENTOS/EVENTS
|
|
Del mismo autor
-Pueblos indigenas: derecho penal y derechos humanos -Antropologia Juridica, pluralismo legal y derecho indigena / Materiales afines |
|