ALERTANET – PORTAL DE DERECHO Y SOCIEDAD/ PORTAL ON LAW & SOCIETY |
INICIO / HOME
EVENTOS/ EVENTS CONGRESO-RELAJU MESA DE PLURALISMO
III CONGRESO DE LA RED
LATINOAMERICANA DE ANTROPOLOGÍA JURÍDICA
www.geocities.com/relaju www.alertanet.org/congreso-relaju.htm MESA DE
PLURALISMO JURÍDICO Y DERECHO INDÍGENA www.alertanet.org/mesa-pluralismo.htm
BOLETÍN INFORMATIVO N° 1 (10-6-2002) Preparado
por: EC Mesa de Pluralismo. Encargada: Raquel Yrigoyen F. |
I. INFORMACIÓN PARA
PRE-INSCRITOS
1.3. Patrocinadores para la
organización del congreso
2. Calendario y
Requerimientos para Inscripción definitiva
2.2. Costos y Requisitos
para participar
II. FICHA DE CONFIRMACIÓN
DE PARTICIPACIÓN
III. RELACION DE PERSONAS
PRE-INSCRITAS POR CONFIRMAR
OTROS PAÍSES FUERA DE LATINOAMÉRICA
Lista de los que No pueden participar:
- Miembros: El EC de la Mesa de
Políticas de reconocimiento del Pluralismo Jurídico y Derecho indígena en
Latinoamérica, a ofrecimiento de sus integrantes, ha quedado conformado por las
siguientes personas: 1) Magdalena Gómez, 2) Rachel Sieder, 3) Raquel Yrigoyen
Fajardo, y tiene el apoyo de 4) Soraya Yrigoyen F.
editora@alertanet.org, magdgomez@hotmail.com, Rachel.Sieder@sas.ac.uk, sorayayf@hotmail.com
- Funciones: El EC tiene a su
cargo la recepción y aprobación de solicitudes de participación en la Mesa, la
organización y moderación de paneles, la revisión de las ponencias que se
entreguen y, eventualmente, la edición para su publicación, con apoyo
institucional.
- El EC participará
conjuntamente con los otros coordinadores de Mesas y el Coordinador general del
Congreso en la definición final de paneles y otros asuntos organizativos.
Está confirmada la presencia del
Prof. Boaventura de Sousa Santos -como sabemos, uno de los padres del
pluralismo- para ser comentarista de la Mesa y dar una Charla Magistral en el
Congreso. Está pendiente la confirmación otros comentaristas.
Agradecemos a:
- Programa de Justicia de
Checchi/ AID: ha ofrecido co-patrocinar la Mesa aportando fondos para
financiar parcialmente los pasajes del prof. Santos y de un miembro del EC.
- La Fundación Ford de México:
ha ofrecido patrocinar el viaje de algunos participantes indígenas de dicho
país y el de un miembro del EC.
- Alertanet-
Portal de Derecho y Sociedad (www.alertanet.org)
y el Instituto Internacional de Derecho y Sociedad-IIDS/ International
Institute on Law and Society: co-patrocina este evento y da publicidad al mismo
por medio de su web. También ha ofrecido apoyar la edición y publicación
digital e impresa de los materiales, conjuntamente con otras instituciones.
Otros apoyos
Académicos ofrecidos
- Julio
Avalos (México/ Venezuela) ha ofrecido colaborar si es necesario en la
traducción castellano-inglés-castellano, así como en otros apoyos académicos
que se requieran.
- Ramón Riveira (México): ha
ofrecido participar en la coedición de
memorias a nivel interinstitucional.
-
Aresio Valiente (Panamá): ha ofrecido el apoyo académico que se requiera
(moderación, revisión de materiales, etc.).
- No se ha podido conseguir
patrocinadores para becas de pasajes de NINGÚN participante.
- La Coordinación general del
Congreso sigue buscando financiamiento para apoyar (parcialmente) la estadía de algunos participantes
que ya hubiesen conseguido pasaje y les sea imposible conseguir apoyo para la
estadía por otro medio, pero aún no puede asegurar nada por ahora. En todo
caso, hacer saber quiénes están en esta situación.
Informamos a
las instituciones interesadas que pueden colaborar con:
- Becas: Apoyo para viaje de
algunos miembros de EC y participantes.
- Publicación de materiales
durante el congreso (en forma impresa y electrónica).
- Publicación de materiales
después del congreso en forma impresa, electrónica y digital.
- Consolidado de
Pre-inscripciones a la fecha (ver listado abajo):
Condición |
Número |
Comentarios |
Total
pre-inscritos |
37 |
|
Retirados |
3 |
|
Sin ponencia |
3 |
|
Invitado por
confirmar |
1 |
|
Total de
pre-inscritos con Ponencia (descontando retirados) |
32 |
incluye
coordinadores y comentaristas |
Han
confirmado asistencia |
5 |
|
Pendientes de
confirmación |
27 |
Se les pide
confirmación |
- Participantes sin ponencia:
Las personas que no tienen ponencia deberán inscribirse directamente para
participar en el Congreso (http://geocities.com/relaju)
y no requieren de confirmación por parte del EC de esta Mesa. Las fichas ya
enviadas han sido remitidas al Coordinador Gral., con quien deberán tener toda
comunicación posterior.
- Paneles
y Mesas: El EC, conjuntamente con los otros coordinadores de Mesas y
el Coordinador general del Congreso, podrán reagrupar a los participantes con
ponencia en los paneles y mesas más convenientes, teniendo en cuenta: a) el
número efectivo de participantes que asistan, b) los temas específicos de las
ponencias, y c) la opinión de los participantes.
Fecha límite |
Acción |
Comentario |
Hasta 30 de
junio |
-Pre-inscritos deben mandar
e-mail para: a) Confirmar
asistencia, b) Informar
que No podrán participar c) Informar
que siguen pendientes de apoyo. -Actualizar datos (e-mail,
sumilla, etc.) -Informar si necesitan
proyector o algún medio?. |
Informar lo
antes posible los que han conseguido pasaje pero les es imposible
conseguir apoyo para estadía, para pasar su solicitud al Coordinador General
del congreso. |
Junio- Hasta
10 de JULIO |
Matrícula
definitiva en la Mesa: opera con el envío de la
ponencia escrita por e-mail al EC. (Confirmar recepción). |
Enviar antes del límite en lo
posible para poder hacer el listado y la composición de materiales. |
25 de julio |
Listado final
de participantes y ponencias |
Se podrá incluir a los que
están pendientes de apoyo (estadía) pero que hubiesen enviado su ponencia. |
5-8 de agosto |
Curso
Pre-congreso |
-Exposición por expertos en el
tema |
9-12 de
agosto |
Congreso |
-Preparar presentaciones
verbales de 20 min. máx. |
Hasta 30 de
septiembre |
Corrección de ponencias y
envío al EC siguiendo pautas para efectos de su publicación impresa y digital |
Cada ponente corregirá su
ponencia teniendo en cuenta observaciones y siguiendo pautas
correspondientes. |
Octubre y
nov. |
Lectura de ponencias por EC y
reenvío en caso de necesitar correcciones |
|
Diciembre |
Envío de ponencias con
correcciones finales para publicación. |
|
- Pre-inscripción: La
ficha de pre-inscripción a la Mesa opera como pre-inscripción al Congreso, pero
quienes desearan participar también en el Curso Pre-congreso del 5 al 8 de
agosto deberán comunicarlo a Carlos Ochoa, Coordinador general del congreso: congreso@celasmaya.edu.gt,
c_ochoa_garcia@hotmail.com o
llenar la respectiva ficha de inscripción que está en la página de RELAJU: http://geocities.com/relaju
- Confirmación
asistencia e Inscripción definitiva a la Mesa: los participantes deben
responder este boletín confirmando o no su asistencia a la brevedad. La
inscripción definitiva operará con el envío de la ponencia: hasta el 10 de
julio. El envío de la ponencia es condición para participar en la Mesa. Ver las
condiciones de la ponencia abajo.
- Pago de
Matrícula: La Coordinación General del Congreso ha previsto el cobro de $
35.00 como matrícula al Congreso y $ 35.00 como matrícula al Curso
Pre-congreso. Cualquier comunicación al respecto deberán hacerla directamente
al Coordinador gral. del Congreso. El EC de la Mesa no tiene ingerencia alguna
en este tema. Más Info: http://geocities.com/relaju,
mail: congreso@celasmaya.edu.gt,
c_ochoa_garcia@hotmail.com
- Costos
de pasajes y estadía a cargo de participantes. Dirigirse al Coordinador
Gral. Del congreso para información sobre costos locales de estadía.
- Plazo
de envío de ponencias por e-mail al EC: Hasta el 10 de julio de 2002, a fin
de entrar en la relación previa de materiales del Congreso.
- Cuando se
apruebe ponencias retrasadas por causas justificadas, si bien no entrarán en la
relación previa del congreso, sí podrán entrar en la publicación post-congreso.
- En
cualquier caso de retraso, los participantes deberán llevar al evento el
archivo en diskette y un número suficiente de copias impresas para los
participantes de la Mesa.
- Reglas para redacción de
ponencias:
a) Preferentemente
se tratará de ponencias originales o no publicadas, para poder publicarlas
posteriormente. Documento en programa word.
b) Extensión:
10 páginas en arial 10, a un espacio, y dos espacios entre párrafos (o el
equivalente a 20 páginas a espacio y medio en times new roman 12 y notas en
10). Aprox. 6,000 palabras.
c) Datos:
Poner título, nombre de autor y correo electrónico. Incluir una reseña de 3-5
renglones al inicio.
d) Características:
No usar subrayados sino negritas. No usar notas de pie de página sino al final
del documento. Bibliografía al final.
e) Citas:
Respetar rigurosamente los derechos de autor en todas las citas que se tomen de
otros autores. Incluir datos de sitios web en caso de ser utilizados.
f)
Bibliografía: Autor (apellido, nombre) (año): título
(en cursiva). Ciudad: editorial.
g) Los
trabajos que no sigan estas reglas serán devueltos para su adecuación a las
mismas. La copia de trabajos dará lugar a la descalificación de los
participantes.
h) El mero
envío de trabajos autoriza a los Organizadores a la publicación de los mismos
por medios impresos, electrónicos y digitales, para efectos de su difusión
durante y después del Congreso.
Chequear la
lista de pre-inscritos abajo. Luego
Copiar
la FICHA DE CONFIRMACIÓN, llenarla y enviarla a:
editora@alertanet.org, magdgomez@hotmail.com, Rachel.Sieder@sas.ac.uk, congreso@celasmaya.edu.gt,
c_ochoa_garcia@hotmail.com
FICHA
DE CONFIRMACIÓN DE PARTICIPACIÓN EN MESA DE PLURALISMO Y DERECHO INDÍGENA
1.
Datos |
a)
Nombre: b)
e-mail: c)
Fax (incluyendo código de país y
ciudad) |
2.
Confirmación asistencia |
a)
Confirmo que asistiré al Congreso (indicar
fechas): b)
Informo que NO podré asistir de ninguna manera: c)
Estoy a la espera de apoyo local para poder
asistir: |
3.
Actualización de datos personales |
a)
Confirmo datos enviados en mi ficha de
pre-inscripción: b)
Modifico los siguientes datos (nombre, dirección,
e-mail, fax, etc. (lo que corresponda): |
4.
Actualización de datos de Ponencia |
a)
Confirmo datos enviados en mi ficha de
pre-inscripción: b)
Modifico el título de mi ponencia o sumilla (lo
que corresponda): |
5.
Invitación por fax |
a)
No requiero invitación por fax: b)
Ya recibí la invitación por fax, gracias: c)
Requiero invitación por fax para pedir visa o
apoyo (incluir código de país y ciudad): |
6.
Ponencia |
a)
Adjunto mi ponencia: b)
La enviaré en la fecha indicada (o indicar
fecha): c)
Asistiré sin ponencia: |
7.
Equipo requerido (condicionado a que haya) |
a)
Proyector de vistas fijas: b)
Proyector Beam para Power Point: c)
Otro: |
8.
Opinión mesa |
a)
Me parece bien estar en la Mesa de Pluralismo: b)
Podría estar también en otra Mesa (indicar cuál): |
9.
Datos de viaje del exterior |
Fecha,
medio y datos de llegada/ partida del exterior (en caso de ya saberlos): |
10. |
|
11. Otros |
Comentarios
o inquietudes: |
Chequear datos para completarlos o actualizarlos si fuera
necesario, y enviarlos junto con la Confirmación.
NOMBRE/ DATOS/ PAIS |
TEMA |
1. Magda Gómez México |
Debate sobre reconocimiento constitucional o Controversias (FALTA CONFIRMAR TÍTULO PONENCIA) |
2.
Francisco López México |
Reconocimiento de derechos indígenas en México (CONFIRMAR
TÍTULO PONENCIA y sumilla) |
3.
Samuel
Salvador México |
México (falta CONFIRMAR TÍTULO PONENCIA y sumilla) |
4
Sofía Robles México |
(falta CONFIRMAR TÍTULO PONENCIA y sumilla) |
5. Francisco
Guisar Vásquez México |
Karitike:
Pugnas territoriales e interacción entre wixitari y mestizos- México Derechos indígenas-tierra-marcos
legales-wixitari-mestizos |
6.
Ramon Rivera México |
Título de la ponencia "Antropologia Juridica y
espacio urbano en la ciudad de México" En las ciudades habitan un numero importante de miembros de los pueblos
indios. Y en ellas se mantienen expresiones de vivencias jurídicas de las
comunidades, las que se confrontan con el derecho publico.. |
7. Alonso
Barros alonso_barros@hotmail.com, ab248@hermes.cam.ac.uk México |
Prácticas
legales y dinamicas territoriales en el Istmo Mixe-Mexicano, o cuando
‘negociar’ es la regla Regímenes propietarios estatales-territorios
indígenas-historia-Oaxaca-prácticas posesorias, propietarios y legales |
8.
Romeo Ernesto Molina Mena México |
Violación
de los derechos colectivos en las formas de asignación de nombre en los
pueblos indígenas de México Derecho consuetudinario-derecho a la
diferencia-violación de los derechos culturales |
9.
Carlos Salvador Ordoñez Mazariegos rodavlas@correo.unam.mx Guatemala |
Los
derechos colectivos del pueblo Maya-K’iche’ de Totonicapán frente al
neoliberalismo y los procesos de globalización Derechos
culturales-neoliberalismo-integración y
resistencia-etnodesarrollo-cooperaticas-K’iche’ |
10.
Víctor Ferrigno Guatemala |
Las
políticas públicas de reconocimiento del derecho Indígena en Guatemala (incluyendo
un balance del fracaso del reconocimiento constitucional y los hechos
recientes) (POR
CONFIRMAR) |
11. Alvaro
Bello Maldonado México y Chile |
Etnicidad,
territorio y demandas indígenas, una mirada más allá de los esencialismos:
los casos de México y Chile en los noventa Territorialidad indígena-etnicidad-demandas políticas e
identidades étnicas-problemáticas de definición |
12.
Gretel Lambertin Bolivia |
Bolivia
(POR PRECISAR PONENCIA) |
13.
Mercedes Nostas A. Bolivia |
Bolivia
(POR PRECISAR PONENCIA) |
14.
Camilo Alberto Borrero García cborrero@sky.net.co,
camiloalbertoborrero@msn.com Colombia |
Derechos
especiales en función de grupos indígenas en la jurisprudencia constitucional
colombiana Análisis crítico de las sentencias de
amparo constitucional en Colombia-debate teórico sobre multiculturalismo y
derechos especiales |
15.
Esther Sánchez |
Balance
de las políticas públicas de reconocimiento de la jurisdicción especial en
Colombia (POR CONFIRMAR TÍTULO y sumilla) |
16. Nina Pacari Ecuador |
Propuestas legales para el
reconocimiento legal del pluralismo y el derecho indígena-Ecuador |
17.
Fernando García fgarcia@flacso.org.ec,
garcia-torres@andinanet.net Ecuador |
Justicia
indígena e identidad- Ecuador Quichuas-reconstitución
étnica-prácticas de administrar justicia |
18. Gina
Esmeralda Chavez Vallejo Fax: 593-2-2252745 Ecuador |
Los
derechos fundamentales en la Constitución ecuatoriana: una interpretación del
derecho a la diversidad étnico-cultural Interpretación de los derechos indígenas-derechos
fundamentales-cláusulas limitantes-jurisprudencia |
19. José Mendívil Peru |
Limites
y actores de la reforma constitucional peruana sobre derechos indígenas Falta de avances en reconocimiento de
los derechos indígenas a pesar de cambios constitucionales |
20.
Anabel Castillo Calvo Fabricio@macor.freeserve.co.uk Venezuela |
Linchamientos:
seguridad y justicia, el caso de Venezuela Justicia estatal-justicia privada-legitimidad
judicial-linchamientos |
21.
Luis Bello luisjbello@cantv.net,
adiwa68@hotmail.com Venezuela |
El Reconocimiento del Derecho Indígena en algunas decisiones
judiciales de los tribunales venezolanos y el derecho a la jurisdicción
indígena en la Constitución de la República.
|
22.
Julio César Avalos H. javalo@ucab.edu.ve,
jcavalos@yahoo.com Fax: (02 86) 9 239131 Venezuela |
Progresismo
jurídico y realidad Warao- Venezuela Implementación de derechos
colectivas
constitucionales-comunidades Warao-prácticas jurídicas estatales |
23. Guillermo
Guevara / José Luis González gjoseluis@cantv.net / Noelí
Pocaterra Venezuela |
Propuestas de ley Indígena: Incluye el
reconocimiento del derecho y la justicia indígena. Venezuela |
24.
Rodrigo Luciano Lillo Vera rlillo@uct.cl, rod_lillo@yahoo.es Fax: 56-45-272047 Chile |
Derecho
y pueblo mapuche-Chile Pueblo mapuche-propuestas de
reconocimiento de derechos colectivos-respuestas gubernamentales-historia de
relaciones indígenas/estatales-pluralismo jurídico |
25. Raquel
Yrigoyen F. Países Andinos |
Estado del reconocimiento
constitucional y legal del derecho indígena en los Países andinos |
26. Rachel
Sieder Fax: 00-44-7862-8886 América Latina |
Pluralismo
legal y globalización jurídica: retos para el reconocimiento del
multiculturalismo Pluralismo
legal-globalización-políticas de reforma judicial en América Latina-uso
estratégico del derecho |
27.
Pablo Gutiérrez Vega Fax: + 34 954551300 Nicaragua |
De protectorado internacional a reserva indígena. Union
Jack y wichtas (pluralismo jurídico en la Constitución Municipal de la
Reserva Mosquitia, 1861)-Nicaragua Historia s.XIX -pluralismo jurídico |
28.
Aresio Valiente López diwigdi@hotmail.com, cealp@sinfo.net Fax: 507-264-6529 Panamá |
Derecho
indígena y derecho ambiental- Kunas- Panamá Relación cosmovisión indígena-medio
ambiente-leyes ambientales-derechos de los pueblos indígenas-jurisprudencia
local e internacional |
29.
Mikel Berraondo |
Derecho
indígena y derecho ambiental en AL |
30.
Evan Fox-Decent evanfd@hotmail.com, evanfd@rogers.com Canadá |
El
Derecho propio y otros Derechos de los pueblos Indígenas del Canadá
reconocidos por la Corte Suprema |
31.
John Gitlitz (EEUU) |
Rondas
campesinas - Perú |
PANELISTAS/ COMENT
32.
Boaventura de Sousa Santos |
Charla
magistral y comentarista Mesa |
33. Soraya
Yrigoyen F. |
Moderadora
panel |
Sugerimos enviar
sus ponencias para evaluar la publicación de las mismas.
Víctor Javier Echevarría
Mejía domumagna@terra.com.pe, vechevar@pucp.edu.pe Perú |
Incidentes
en Flor de la Frontera: Lo que se dice, no se dice y debería decirse de los
Aguaranas- Perú Conflictos de tierra-pluralismo cultural-prácticas
judiciales- |
Mirva Victoria Aranda
Escalante Perú |
La
jurisdicción especial de las comunidades campesinas en la Provincia de
Quispichanchi: Cusco- Rondas campesinas-administración de
justicia- |
Viviana Cannet |
Nuevo marco constitucional argentino y pueblos
originarios |
ASISTENTES SIN PONENCIA:
Confirmar su participación directamente con el Coordinador General del Congreso:
congreso@celasmaya.edu.gt, c_ochoa_garcia@hotmail.com
Y pagar los derechos de matrícula correspondientes. Info: http://geocities.com/relaju
Dorothee Anna
Gottwald |
|
Fernando Bazán |
|
Subdelia Barreto |
INICIO / HOME EVENTOS/ EVENTS CONGRESO-RELAJU MESA DE PLURALISMO
ALERTANET – PORTAL DE DERECHO Y SOCIEDAD/ PORTAL ON LAW & SOCIETY |