ALERTANET - PORTAL DE DERECHO Y SOCIEDAD / PORTAL ON LAW & SOCIETY

Red Latinoamericana de Derecho y Sociedad / Latin American Network on Law & Society

www.derechoysociedad.org     www.alertanet.org     Info: editora@alertanet.org 

Política Editorial/ Editorial Policy      Editora: Raquel Yrigoyen Fajardo     Comité Editorial/ Editorial Committee

INICIO / HOME
-Eventos/ Events
- Cursos/ Courses
-Foros / Forums
-Publicaciones / Publications
-Temas / Topics
-Redes & Enlaces / Networks & Links
- Info Latinoamerica
- Peru
- C.Verdad/ Truth C.
-Bolsa de Trabajo/ Jobs

COMISIONES DE LA VERDAD 
EN LATINOAMERICA

TRUTH COMMISSIONS IN LATIN AMERICA

1. AMERICA LATINA Comisiones Oficiales: Cuadro Comparativo e Informes /  Official Truth Commissions in Latin America [Click i]
2. Cuadro de Comisiones No Oficiales ALNon Official Commissions in LA [Click ii]
3. PERU:  Comision de la Verdad/ Truth Commission    [Click iii]
4. INFORMACION general sobre Comisiones de la Verdad/ General Information [Click iv]
5. ARTICULOS, MATERIALES y enlaces relacionados/ Documents & Links [Click v]
 

[i] 1. COMISIONES OFICIALES DE LA VERDAD EN LATINOAMERICA: CUADRO COMPARATIVO e INFORMES- 
COMPARATIVE CHART OF TRUTH COMMISSIONS IN LATIN AMERICA & REPORTS

PAIS/ COUNTRY

CREACION/ CREATION

NOMBRE E INFORME /
 NAME & REPORT

MIEMBROS/ MEMBERS

OBJETIVOS/ OBJECTIVES

CONCLUSIONES/ CONCLUSIONS

 ARGENTINA

 

Presidente Raul Alfonsin, presidente después de la dictadura militar.
 -Decreto 187 del 15 de diciembre de 1983.

COMISIÓN NACIONAL SOBRE LA DESAPARICIÓN DE PERSONAS: CONADEP. 

-Informe: "Nunca Más".  
-
Leyes de Resarcimiento

Escritor Ernesto Sábato presidió CONADEP.

-9 meses.

Investigar las violaciones contra los derechos humanos ocurridas entre 1976 y 1983, el período de las dictaduras militares.

-Hubo 8,960 personas desaparecidas, según denuncias comprobadas, pudiendo haber más casos. 
-Lista de 1351 represores, que colaboraron con
la guerra sucia.

CHILE

 

Patricio Aylwin, presidente después de Pinochet. -Decreto Supremo No. 355 del 24 de abril de 1990

COMISIÓN NACIONAL DE VERDAD Y RECONCILIACIÓN

-Informe Rettig/

-Rettig Report

 Presidente: Rettig.  
-
Miembros: José Zalaquett

 

-9 meses

Contribuir al esclarecimiento global de la verdad sobre las más graves violaciones a los derechos humanos cometidas entre el 11 de septiembre de 1973 y el 11 de marzo de 1990, con el fin de colaborar a la reconciliación de todos los chilenos".

Informe: 
-3,400 casos de desaparecidos y asesinados.
-en 1992, por ley 19.123 se creó la Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación, para ejecutar las recomendaciones de la Comisión de Verdad y Reconciliación, especialmente en la reparación material de los daños.

CHILE

 

 Presidente Ricardo Lagos: Decreto, Santiago de Chile Jueves 18, Enero de 2001

NEW (Sitio web de) la Comisión de Verdad Histórica y nuevo trato de Chile. Una revisión a su historia y trato dado a los pueblos indígenas chilenos

Norma de constitución: 18-01-20001  

Conformada por 20 personalidades, Presidida por Patricio Aylwin, ex-presidente de Chile.
Análisis de la situación 
actual y la elaboración 
de propuestas y bases 
de una nueva relación 
o trato más justo entre 
los pueblos originarios, 
el Estado chileno y la 
sociedad. 

PENDIENTE

NEW Sitio web  incluye estudios diversos y materiales históricos

EL SALVADOR

Acuerdo de México (27-4-1991) firmado entre el gobierno de El Salvador y el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, FMLN, con el auspicio de la ONU.

COMISIÓN DE LA VERDAD.
-ONUSAL le facilitó apoyo técnico
y logístico.

-Informe: "De la Locura a La Esperanza" 
Report of the UN Truth Commission on El Salvador.

 Extranjeros -Belisario Betancur, Ex- Presidente de Colombia, -Reinaldo Figueredo, Congresista venezolano, y -Thomas Buergenthal, USA, Ex Presidente de la CIDH.

- 8 meses

"Superación de la Impunidad:" "... investigación de graves hechos de violencia ocurridos desde 1980, cuya huella sobre la sociedad reclama con mayor urgencia el conocimiento público de la verdad".

-Ejecuciones, desapariciones forzadas, masacres cometidas  por las Fuerzas Armadas y escuadrones de la muerte.
-Violencia del
FMLN contra opositores.
-Recomendaciones: -cambios legales, depuración en el ejército, eliminación de escuadrones de la muerte. Reparación material, entrega de tierras. 

GUATEMALA

 Acuerdo de Oslo (23.7.1994) entre el Gobierno y la Guerrilla, con el auspicio de la ONU.

COMISION PARA EL ESCLARECIMIENTO HISTORICO- CEH.
- UNOPS facilitó apoyo técnico y logístico.

-Informe: 
(25.2.1999) Guatemala: Memoria del Silencio.
-Guatemala: Memory of Silence
.  

*Libro sobre la experiencia de la C
EH

 3 Comisionados: un extrajero: Christian Tomuschat, dos guatemaltecos: -Alfredo Balsels -Otilia Cojti.
-Equipo técnico: 250 profesionales nacionales y extranjeros, que trabajaron en oficinas descentralizadas y luego en la capital para el Informe final.

 -Dar cuenta de las violaciones contra los derechos humanos cometidos por el Estado y la Guerrilla durante 34 años de guerra, así como de sus causas, sin individualizar a los responsables. Dar recomendaciones.

-Raíces históricas de la violencia. 
 
-Desaparecidos y Muertos: 200,000 
-Hubo genocidio contra pueblo maya
-Responsabilidad del Estado: 93% casos.  -Violaciones por la guerrilla: 3%.
-Recomendaciones: cambios legales e institucionales, depuración militar, investigación judicial, exhumaciones, reparación a víctimas.

  PANAMÁ Presidenta Decreto ejecutivo N° 2
(18.12001)
“Por el cual se crea la Comisión de la Verdad”
COMISION DE LA VERDAD

Está aún en funciones

Sitio web Comisión

7 Comisionados, Presidente: representante de la Iglesia Católica, Lcdo. Alberto Santiago -Esclarecer las violaciones de los derechos humanos (vida) incluyendo desapariciones, cometidas durante el régimen militar  a partir de 1968 (dos décadas) En funciones: centrada en el tema de desaparecidos (fosas comunes).
Más Info: sitio web Comisión
PERU

 

Presidente del Gobierno de Transición, V. Paniagua: Decreto Supremo que crea la Comisión de la Verdad en el Perú (04.6.2001) COMISION DE LA VERDAD Y RECONCILIACIÓN
El 28/8/2003 entregó su Informe Final. El militar miembro de la CVR discrepó del Informe Final, los otros 11 lo suscribieron
INFORME FINAL DE LA COMISIÓN DE VERDAD Y RECONCILIACIÓN
-12 comisionados, presididos por Salomón Lerner, rector de la PUCP
-Esclarecer las violaciones contra los derechos humanos cometidas por el Estado y los grupos terroristas: entre mayo 1980 y nov. 2000. NEW  INFORME FINAL DE LA CVR
La CVR concluyó que hubo aprox. 70,000 muertos durante 1980-2000, 75% de los cuales eran indígenas (sin embargo no llega a calificarlo como genocidio). La CVR atribuye el mayor número de muertes a SL. Incluye recomendaciones
URUGUAY Presidente: Resolución  de la Presidencia de la República Nº 858/2000, de 9 de agosto de 2000 (Diario Oficial Nº 25.583 de 17 de agosto de 2000) COMISIÓN PARA LA PAZ  

NEW INFORME FINAL DE LA COMISIÓN PARA LA PAZ (informe_final.doc) entregado el 10/04/2003 en conferencia de prensa.

Monseñor Nicolás Cotugno (pdte), Presbítero Luis Pérez S.J. (+) reemplazado por P. Jorge Osorio, sr. José D´elia, y los Dctrs. José C. Williman, Gonzalo FERNANDEZ y Carlos RAMELA   Dar los pasos posibles para determinar la situación de los detenidos-desaparecidos durante el régimen de facto, así como de los menores desaparecidos en iguales condiciones” INFORME FINAL:
Sobre 28 casos de uruguayos, concluye que 26 fallecieron. Sobre 6 de argentinos en Uruguay, aclaró 5 casos. Recomendacs: incorporar la figura de “ausencia por desaparición forzada” en el Código Civil, y reparar. No se pronuncia se sobre la pasada Ley de Caducidad (amnistía).

Cuadro: Elaboración por /Chart by Raquel Yrigoyen F.
Fuente/ source: Informes de comisiones, Equipo Nizkor, Proyecto de ley de Ana Elena Towsend (Perú), Derecho.org, etc.

Subir/ Up

 

[ii] 2. COMISIONES NO OFICIALES EN AMERICA LATINA   / NON OFFICIAL COMMISSIONS IN LATIN AMERICA

PAIS/ COUNTRY

CREACION/ CREATION

NOMBRE E INFORME /
 NAME & REPORT

MIEMBROS/ MEMBERS

OBJETIVOS/ OBJECTIVES

CONCLUSIONES/ CONCLUSIONS

COLOMBIA

 

Organismos No Gubernamentales de Derechos Humanos: 1995-2000 PROYECTO NUNCA MAS

Informe Colombia Nunca Más
(Tres tomos, en línea)

-Organismos de Derechos Humanos
Salvaguardar la memoria de los crímenes de lesa humanidad perpetrados en Colombia durante el último e inconcluso ciclo de violencia,  1965-2000 En Colombia hay una violación masiva y sistemática de los derechos fundamentales del ser humano  dentro de regímenes de democracia formal, y que continúa.
COLOMBIA Organizaciones campesinas colombianas y la organización Internacional VÍA CAMPESINA (Julio-Dic. 20000) Misión Internacional Campesina

Informe Misión Vía Campesina

Personalidades, Presidente de la Comisión de Cooperación y Desarrollo del Parlamento Europeo Joaquim Miranda y  periodistas   Esclarecer las reales raíces del conflicto armado y la utilización de la guerra por las multinacionales en el campo. - 50 años de violencia.
-Población campesina, negra e indígena sufre violación de sus DH; la defensa de ders. sociales les cuesta la vida. El Derecho Internacional Humanitario no se aplica; población civil campesina es la primera afectada del conflicto armado interno.
GUATEMALA Iglesia Católica
1996
REMHI - Recuperación de la Memoria Histórica.
Informe: Nunca Más.
Reseña
Sitio web
Miembros de la Iglesia Católica, presidida por Monseñor Gerardi (asesinado a 3 días de la presentación del Informe). Recuperar la memoria histórica de las violaciones de DH realizadas  por el Estado y la guerrilla durante los 36 años de guerra interna. Informe Nunca Más: Fuerzas del estado cometieron más del 90% de las violaciones de DH entre desapariciones, masacres, tortura y otros hechos.
Cuadro: Elaboración por /Chart by Raquel Yrigoyen F.
Fuente/ source: Informe de comisiones, Equipo Nizkor.

Subir/ Up

 

[iii]  3. PERU: COMISION DE LA VERDAD/ PERU:  TRUTH COMMISSION

NEW  Informe final de la Comisión de la Verdad y post Informe / Final report and post-report

  • El 28 de agosto 2003 la CVR presentó el Informe Final de la Comisión de la verdad y Reconciliación del Perú: comprende varios tomos, incluyendo información sobre su mandato, las causas de la violencia, las violaciones de los DH, cuantificación de víctimas y recomendaciones de diverso tipo. Igualmente, la CRV entregó varios expedientes de casos ante el MP para ser judicializados, incluyendo datos de fosas comunes.
  • El informe final da cuenta de aprox. 70,000 muertos durante el período de análisis de su mandato (1980-2000) duplicando el número de víctimas que se daba por oficial. 
  • La CVR concluye que aprox. el 75% de las víctimas eran indígenas (campesinos que tenían como idioma materno un idioma indígena). No obstante dicha cifra, la CVR no llega a calificar como genocidio las acciones que acabaron con decenas de miles de vidas de indígenas que sufrieron el terror de SL y la persecución estereotipada de las fuerzas del orden sólo por el hecho de ser indígenas; la utilización de la población civil indígena como "carne de cañón" al ser obligada a militarizarse y enfrentar en desigualdad de armas a SL, el reemplazo de sus autoridades naturales por Comités de Autodefensa, el desplazamiento forzoso de millares de indígenas de sus pueblos de origen y el ocultamiento de su identidad indígena para no ser perseguidos, obligándoles a refugiarse en los duros arenales de los barrios pobres de la gran capital y otras ciudades.
  • A dos meses de la presentación del Informe, el Pdte. de la República recién ha anunciado que pronunciará sobre el mismo respondiendo con reparaciones colectivas. 
  • Funcionarios del MP han hecho críticas aisladas y aún no judicializan todos los casos presentados por la CVR. Por el contrario, han dado curso a una denuncia por apología al terrorismo presentada por un ex-funcionario de Fujimori al que la CVR responsabiliza de hechos violatorios de DH en su Informe Final. 
  • Los diferentes partidos políticos que estuvieron en el gobierno durante los años de violencia han negado aceptar su responsabilidad política por los hechos: el gobierno de Acción Popular y el APRA. Fujimori ni sus ex funcionarios siquiera aceptaron el mandato de la CVR y menos entrevistarse con sus miembros.
  • Queda como reto la implementación de las recomendaciones y el seguimiento de las mismas.

Seguimiento de la Comisión de la Verdad / The Truth Commission activities

  •  La CVR realizó audiencias públicas en diferentes departamentos del país donde presentaron sus testimonios las víctimas de violaciones de derechos humanos cometidas tanto por el agentes del Estado, los Comités de Autodefensa y miembros de los grupos armados. Igualmente, realizó investigaciones directas sobre fosas comunes, casos, y actividades difusión como exposiciones fotográficas, una jornada masiva con aprox. 10,000 jóvenes, etc.
  • La Comisión de la Verdad y Reconciliación en el Perú estuvo conformada por 12 miembros. Siete nombrados por el presidente del Gobierno de Transición, Valentín Paniagua, y cinco más por Alejandro Toledo. La CVR fue presidida por Salomón Lerner, rector de la PUC y tiene varios académicos, dos sacerdotes, políticos, una activista de DH y un militar. Tuvo oficinas en diversos puntos del país donde recogió testimonios de las víctimas.

Análisis y Comentarios sobre la creación de la Comisión de la Verdad / Comments on the creation

Antecedentes a la Creación de la Comisión / Background

Subir/ Up

 
 

[iv]  4. INFORMACION SOBRE COMISIONES DE LA VERDAD
LATIN AMERICAN & OTHER TRUTH COMMISSIONS

Subir/ Up

 

[v]  5. ARTICULOS, MATERIALES Y ENLACES RELACIONADOS /  
RELATED DOCUMENTS & LINKS

 

Subir/ Up

  Derechos Humanos/ Human Rights   Inicio/ Homepage
 

ALERTANET le agradece su visita  
y le invita a ser miembro de la Red Latinoamericana de Derecho y Sociedad
  Thanks for your visit.

11/04/03