ALERTANET - PORTAL DE DERECHO Y SOCIEDAD / PORTAL ON LAW & SOCIETY

INICIO / HOME
-Eventos/ Events
- Cursos/ Courses
-Foros / Forums
-Publicaciones / Publications
-Temas / Topics
-Redes & Enlaces / Networks & Links
- Info
Latinoamerica
- Peru
-C.Verdad/ Truth C.
-Bolsa de Trabajo/ Jobs

REDeS Red Latinoamericana de Derecho y Sociedad / LAN L&S Latin American Network on Law & Society
www.derechoysociedad.com
    www.derechoysociedad.org 
    alertanet@derechoysociedad.com 
Comite Editorial / Colaboradores           Editora general: Raquel Yrigoyen F.

 

La transición a la Democracia en el PERU / 
Transition to Democracy in PERU

I. COYUNTURA e INFORMACION sobre el Peru / Current situation & General Information  
II. ANTECEDENTES: La recuperación de la democracia / The recovery of the Democracy 

Logros y retos/
Advances & challenges

Los avances y retos en la reinstauración democrática/ 
Avances en la reinstauración democrática Retos pendientes /Challenges (al primer trimestre 2001)
Inicia el Nuevo año 2001 en democracia/ 
New year in Democracy

-Avances en la construcción democrática: restauración de DH
-Perú se reincorpora plenamente a la jurisdicción contenciosa de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de la OEA.
-Perú ha suscrito tratado de Roma sobre Corte Penal Internacional.
-Ministerio de Justicia crea Comisión de Juristas para examinar legislación inconstitucional dictada durante la última década. También crea comisión para hacer propuesta sobre Comisión de la Verdad.
- Está nuevamente en funciones el Tribunal Constitucional luego de la reposición de los tres magistrados que depusiera el régimen de Fujimori.
-Se ha cesado a las comisiones ejecutivas que intervinieron el poder Judicial y el Ministerio Público sin respeto de sus leyes orgánicas. Se está desmontando las salas especiales creadas para la manipulación política de casos de narcotráfico, delitos tributarios y otros.
-Se han dado normas especiales para la investigación preliminar a fin de combatir más eficazmente la corrupción.
-Ministra de la Mujer y desarrollo humano hace investigación interna para desmontar mecanismos de instrumentalización política y corrupción en los programas de ayuda social.
-Congreso
-Se aprueba Distrito electoral Múltiple, gracias a presión de muchos sectores ciudadanos.
-Nuevos destapes en la comisión de Corrupción del Congreso.
-Nueva Mesa directiva con democrátas.
-Nuevo Defensor?: se ha creado una comisión en el Congreso para la elección del nuevo Defensor del Pueblo ante la renuncia de Jorge Santistevan. Coordinadora Nacional de Derechos Humanos. Boletin IDL   lgunos sectores opinan que el Congreso actual, dada la presencia de "tránsfugas", no tiene la legitimidad suficiente para nombrar al nuevo defensor, sino el que se instale el 28 de julio. Tal es la posición de la 
-Pendiente: discusión sobre Proyecto de Ley para crear Comisión de la Verdad.
-Amenazas en Contienda electoral: 17 partidos pre-inscritos se lanzan a campaña. Partidos que no alcanzan firmas piden cambio de ley que permita alianzas a grupos políticos antes de alcanzar su registro, y amenazan con llevar caso ante la OEA. Entre ellos Hernando de Soto y Diez Canseco, presidente del Consejo por la Paz.
-Siguen motines "coordinados" en centros penales. Ministro de Justicia considera que continúan maniobras del régimen anterior para desestabilizar al nuevo gobierno.
-Población pide cambio de autoridades políticas locales pues fueron imparciales en las elecciones pasadas utilizando recursos públicos para apoyar a Fujimori. Se trata de más de 3,000 autoridades que todavía no han sido cambiadas.
-Todavía falta depurar las fuerzas armadas, el organismo judicial, el Ministerio Público y otras instituciones, acusadas de corrupción.
-Reclamos por reposición vienen de distintos sectores por haber sido cesados de modo inconstitucional durante el régimen de Fujimori: diplomáticos, jueces, profesores universitarios y militares. En algunos casos ya hay orden de reposición por parte de la CIDH de la OEA.
-Denuncias y contra-denuncias: magistrado presuntamente implicado en caso de corrupción anuncia que denunciará al procurador del caso Montesinos.

Cronologia /  Chronology

Los pasos de la recuperación de la democracia en el Perú/ 
Steps in the Campaign for Democracy in Peru
Fin del año 2000/ the end of 2000 -Recomposición en la Mesa directiva del Congreso: sale Absalón Vasquez y entra Henry Pease, profesor universitario y reconocido demócrata.
-Ministerio de Justicia crea Comisión de Juristas para examinar legislación inconstitucional dictada durante la última década.
-Se aprueba Distrito electoral Múltiple, gracias a presión de muchos sectores ciudadanos.
-Nuevos destapes en la comisión de Corrupción del Congreso. 
Avances y retrocesos/ Challenges -Marcha de comunidades afectadas por la Minería para hacerse oir por el Nuevo Gobierno (para 14 de Diciembre).
- Investigaciones sobre corrupción continuan en Comisión del Congreso. Comisión está tomando declaraciones a los ex-ministros y ha citado también a Fujimori. 
- Procurador especial de caso Montesinos devela más cuentas en Suiza, posiblemente vinculadas a cobros en la compra de armamento a Rusia. Busca cuentas en EEUU.
- Nueva Mesa Directiva del Congreso:  Ferrero Costa sale elegido primer vicepresidente en lista única, en alianza contra natura con dirigente de Vamos Vecino, sindicado de estar comprometido en la falsificación del millón de firmas, lo cual pone en duda que se investigue dicho caso por el Congreso.
- Retroceso en la representatividad democrática: se aprueba Distrito electoral único en vez de múltiple, lo que favorece centralismo y cúpulas políticas limeñas. Los alcaldes de provincias y vastos sectores sociales protestan por la decision.
- Iniciativa para promover la participación ciudadana en el Congreso. Creación de web site: Participa Ya
- Jorge Santistevan renuncia a su cargo de Defensor del Pueblo y se lanza como candidato presidencial de un nuevo movimiento politico: Causa Democrática.

Inicio de la transición democrática./ 
The beginning of the democratic transition.

El inicio de una nueva etapa para la transición democrática/ New moment for Peru
- 22 Nov. Nuevo Presidente de la República: Valentín Paniagua, y nuevo Gabinete Ministerial, encabezado por Javier Pérez de Cuéllar. Tiene entre sus miembros dos representantes del movimiento de derechos humanos: Susana Villarán y Diego García Sayán.
- Entre los primeros actos del gobierno está el develamiento no violento de un motín en las cárceles, el otorgamiento de indultos, y la transferencia de partidas del Ministerio de la presidencia, para la despolitización de la ayuda social. 
- Procurador del caso Montesinos solicita a Juez investigar presunta cuenta de Fujimori por $ 18 millones de dólares en Singapur.
- Comisión del Congreso para investigar corrupción recibe declaraciones reveladoras de ex-primer ministro.
- Se convoca a Marcha del Quinto Suyo para el 2 de Dic. en Berlin para garantizar transición democrática./ March in Berlin to support democracy in Peru.
-"Nunca Más", editorial del IDL, sobre el fin del Fujimorismo y las tareas pendientes.(20.11.2000).
- La OEA emite opinión sobre renuncia de Fujimori./ OAS opinion about Fujimori's resignation. 
El fin del régimen de Fujimori/

The end of Fujimori's regime

Cronología del fin / Chronology of the end

Noviembre/ November: 
2:
 El Ministro de Justicia informa que Montesinos tiene 48 millones de dólares en bancos suizos.
3:  Fujimori ordena impedir la salida al exterior de Vladimiro Montesinos.
5:  Reforma Constitucional que recorta el mandato presidencial hasta el 28 de julio de 2001.
7:  Renuncia el cuestionado Jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
8:  Dictan orden judicial para detener a Montesinos por delitos de lavado de dinero, concusión, tráfico de influencias, tortura, asesinato, enriquecimiento ilícito, entre otros.
9:  Nuevas cuentas bancarias de Montesinos  en Gran Caymán, Montevideo y NuevaYork.
10:  Se convoca a elecciones generales para el 8 de abril del 2001.
13:  Fujimori parte sorpresivamente a Brunei para participar en la Cumbre de la APEC.
13:  Presidenta del congreso, oficialista Martha Hildebrandt, es censurada.
16:  Opositor Valentín Paniagua es elegido como presidente del Congreso.
17:  Congreso restituye a magistrados del Tribunal Constitucional cesados por haberse opuesto a reelección de Fujimori.
18:  Representantes del Gobierno anuncian que se retiran de mesa de diálogo con la OEA.
19:  El Primer Ministro anuncia que Fujimori renunciará al cargo a más tardar en 48 horas.  
20:
Fujimori envía su carta de renuncia. / Fujimori's resignation.
- El segundo Vice-presidente y el Consejo de Ministros anuncian que también renunciarán.
(Fuente: Radio Programas del Perú-RPP)
- 21 Congreso vota a favor de moción de vacancia a la presidencia por incapacidad moral de Fujimori.

Nueva crisis de la Mesa de negociaciones por condicionamiento de elecciones a amnistía /

New crisis

Octubre/ October 
20:  El ministro de Justicia presenta a la mesa de diálogo un proyecto de amnistía a militares que incluye a involucrados en casos de narcotráfico, como condicionamiento para las elecciones. Ello es rechazado por la oposición.
23:  Montesinos llega a la Base Aérea #9 de Pisco y desde entonces se encuentra prófugo.
24:  En declaraciones radiales, Montesinos afirma que regresó al Perú con el apoyo de Fujimori.
25: Gaviria llega a Lima.
25: Se presentan diversas denuncias contra Montesinos por delitos de genocidio, homicidio calificado, tortura, terrorismo y corrupción de funcionarios.
-Se reanuda mesa de diálogo en presencia de Gaviria y el gobierno retira el proyecto de amnistía. Ese mismo día, se acuerda convocar a elecciones para el 8 de abril de 2001.
25:  Gaviria anuncia que el gobierno peruano decidió capturar a Montesinos.
29:  Se subleva el teniente coronel Ollanta Humala, en el asiento minero de Toquepala, Moquegua. El oficial es dado de baja y aún no se puede ubicar su paradero.  
(Fuente: Radio Programas del Perú-RPP)

Inicia Consenso/ 
Some agreements 

Se concretan algunos acuerdos hacia la democracia/ 
Initial agreements to democracy
 

- Se aprueban acuerdos en Mesa de Diálogo para recuperar independencia de poderes: desactivación de comisiones ejecutivas en Poder Judicial y Ministerio Público. Agreements to recover independence of Judiciary. (28.09.2000)
- Oposición regresa al Congreso: se aprueba ley de consenso de desactivación del SIN, con participación de la sociedad civil, y se sanciona a congresista Koury por corrupción. Congress passed regulation to dismantle Intelligence National Service, and sanctioned corrupted congressman. (28.09.2000)
- Coordinadora Nacional de Derechos Humanos regresa a la Mesa de Diálogo, sin dejar de cuestionar gestión de OEA en asilo de Montesinos./ National Comission on Human Rights came back to dialogue. (28.09.2000). 
- Propuestas de COPPIP- Pueblos Indígenas ante la coyuntura. Proposals from Indigenous Peoples. (28.09.2000).
- Resistencia civil por la democracia, contra la corrupción, el autoritarismo y las violaciones de derechos humanos. Civil resistance against corruption. (30.09.2000).
- Comunicado de Prensa y cartas de la Coordinadora de Solidaridad y Derechos Humanos Europa-Peru./ Letters from Groups of Solidarity from Europe. (1 Oct. 2000).

Impunidad y Crisis en la Mesa de la OEA
Impunity and the new crisis

El cuestionado asilo de Montesinos / Criticized asylum of Montesinos
- Convocatoria de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos para rechazar gestión de la OEA en el asilo de Montesinos. Adhesiones: hasta el 03 de Oct.
-Human Rights cuestiona gestión de OEA en asilo de Montesinos./Human Rights organizations criticize OAS's role in Montesinos' asylum. 
- Amnistía Internacional critica asilo./ Amnesty International criticizes asylum.
- Analisis sobre la factibilidad del Golpe de Estado. Boletin IDL 89. (27.09.2000)/ Analysis of the feasibility of the coup d'etat.
- Comunicado de la Coordinadora Nacional de derechos Humanos retirándose de la Mesa de Diálogo de la OEA por el apoyo dado a Montesinos para su huida del país y la evasión de sus responsabilidades. Pedido de rechazo internacional a este hecho./ Pronouncement of the National Commission on Human Rights.(25 sept. 2000).
- Editorial del Boletin IDL 88. Qué, quién, dónde se negocia. Sobre la huida de Montesinos./ Editorial on Montesinos' escape. (25 sept. 2000).
- Resolución de aceptación de la renuncia de V. Montesinos y "reconocimiento de su contribución al país"./ Resignation of V. Montesinos.(25 sept. 2000).
- Asilo de V. Montesinos en el exterior y carta de la OEA (23 sept. 2000) apoyando dicha gestión gubernamental./ Montesinos' Asylum in Panama.

Transición difícil/
 Difficult transition 

-  El pedido de juzgamiento de Montesinos/ The demand for Montesinos' indictment. 
- Análisis jurídico de las responsabilidades penales de V. Montesinos y el pedido para su juzgamiento./ Legal analysis on Montesinos crimes. Boletin IDL 86.
- Pronunciamiento de la Iglesia.SIGNOS 19./ Church's voice (23.9.2000).
- Pronunciamientos de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos y de los Partidos Políticos solicitando se tomen medidas para el enjuiciamiento de V. Montesinos./ Pronouncements of the National Commission of Human Rights and the political parties demanding that V. Montesinos be charged.(sept. 18, 2000).
- Pronunciamiento de Grupo de Solidaridad con el Perú de Alemania. Inforstelle Peru/ Pronouncement of solidarity group from Germany (18 sept. 2000).
- Colega de V. Montesinos implicado en masacre de la Cantuta es nombrado embajador de Perú en Venezuela/ Defendant in the Cantuta massacre, colleague of V. Montesinos, was nominated Peruvian Ambassador in Venezuela  (Periódico de Venezuela 15 sept. 2000).

El día de la celebración/ 
The day of celebration 

- Reflexiones en un día histórico: Inicio de la transición a la democracia/ Reflections on a historical day. Editorial del Instituto de Defensa Legal (Boletín # 80, 17 sept. 2000).

Los hechos que marcaron 
el principio del fin del régimen de Fujimori.

 
The beginning of the the end of Fujimori's government.  

3. (16 sept. 2000)  Anuncio de Fujimori de llamar a nuevas elecciones generales desactivar y el servicio de Inteligencia Nacional (SIN),  como respuesta a la presión interna y externa. 
2. (15 sept.)
Pronunciamiento y presión de la Defensoría del Pueblo, de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, los partidos políticos de la oposición y representantes de la sociedad civil, para que la OEA y el Gobierno tomen medidas ante las pruebas de la corrupción política.

1. (14 sept. 2000)
Difusión de un video
que muestra el soborno de un parlamentario de la oposición por parte del asesor presidencial V. Montesinos. Este método habría permitido al régimen tener mayoría en el Congreso después de las elecciones.

3. (Sept. 16, 2000)  Announcement of Fujimori to call for new elections and dismantle the National Intelligence Service (SIN) due to internal and external pressures. 
2. (Sept. 15) Reactions
of Ombudsman, National Commission on Human Rights, Political Parties, and social organizations on political corruption shown in video.

1. (Sept. 14) Video
showing presidential advisor  V. Montesinos bribing a congressman. The government had achieved a majority in Congress by bribing Congresspersons to side with it after the last elections. 

La OEA y el proceso de "democratiza-
ción"

 Democratiza-
tion process and OAS

- Posición de los Pueblos Indígenas- COPPIP ante la OEA sobre el proceso de democratización./ Indigenous Peoples position before the OAS.
- Posición de la Coordinadora Nacional de los Derechos Humanos sobre la agenda de la Comisión de Democratización de la OEA./ National Commission on Human Rights' proposals for the Agenda of the OAS Democratization Commission. 
- Comentarios sobre el tema de derechos humanos en la agenda de la Comision de Democratización de la OEA./ Comments on human rights issues in Democratization Commission's Agenda. Boletin IDL.

Los "tránsfugas" del congreso/  
The Congress's defectors

- Reflexiones sobre Moral y Política/ Reflections on Moral and Politics. Boletin IDL.
- Sobre el papel de la "Oposición" en el Congreso y los tránsfugas./ The opposition's role and Congress' defectors. Boletin IDL

La Marcha por la democracia y Protestas post-electorales

 March for democracy and  post-elections events.

- Convocatoria a "lavar la bandera"  los viernes./ Call to wash the fly on Fridays. 
- Convocatoria de las Mujeres a los "Jueves del movimiento"./ Call of women to protest in front of Judiciary. Boletin IDL.

- Reflexiones sobre la Marcha. Boletin 61 IDL./ Reflexions on March for Democracy.
- Pronunciamiento de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, Mujeres por la Democracia y otros. / Declarations of National  Committee on Human Rights and other NGOs. Boletin IDL No 60.

-
Declaracion de apoyo a la Marcha por la Democracia de la Seccion Peruana de la Asociacion de Estudios Latinoamericanos./ Declaration of support  for  the march for Democracy in Peru signed by the Peruvian section of Latin American Studies Association-LASA.
-
Defensores de derechos humanos en la Marcha por la Democracia./ Human rights activists in the March for Democracy in Peru. IDL. Boletin 58.
-
Informe de la Defensoria del Pueblo del Peru sobre el derecho de reunion con relacion a la Marcha de los Cuatro Suyos y otras marchas./ Ombudsman report on freedom of association.

Las elecciones y los informes del fraude/ 
Reports on electoral fraud

- Informes y documentos sobre las elecciones, democracia y derechos humanos. Coordinadora Nacional de Derechos Humanos del Peru./ Report on electoral process, democracy and Human rights.
- Declaración de la Delegación Ad Hoc del Parlamento del Reino Unido al Perú 25 de Julio de 2000/ Statement by UK Parliamentary Ad Hoc Delegation to Peru, July 25, 2000. Peru Support.

Adevertencia/ Awarnes
ALERTANET no se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en esta página.
ALERTANET neither affirms nor denies the opinions expressed here.

Agradecimientos/ Acknowledgements:
- Noticias enviadas por/ News sent by: Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, Instituto de Defensa Legal, Peru Support, Equipo Nizkor, Infostelle Alemania, Luis Francia, Jose Burneo, Mariano Paliza y Wilfredo Ardito.


Volver arriba-top

Pag 1 Peru 

Home-Inicio ALERTANET

alertanet@hotmail.com  http://geocities.com/alertanet/ 

08/31/01

1