ALERTANET – PORTAL DE DERECHO Y SOCIEDAD/ PORTAL ON LAW & SOCIETY
www.alertanet.org,      www.derechoysociedad.org     editora@alertanet.org

INICIO/HOME     FORUM III        COMISION VERDAD/ VERDAD TRUTH

 

 

UN Report on Colombian Prisons and Human Rights : situation and recommendations

 

Nota: El informe de la Misión Internacional de la ONU sobre derechos Humanos y situación carcelaria en Colombia contiene cuatro capítulos : 1) diagnóstico de la situación de los derechos humanos en las cárceles colombianas, 2) situación de indígenas y afrocolombianos, 3) análisis de la política criminal y penitienciaria que explica el mayor número de personas privadas de libertad y la menor posibilidad de rehabilitación y egreso, y 4) gobernabilidad, violencia y administración penitenciaria. Cada capítulo incluye recomendaciones de corto y largo plazo para superar la situación actual. Las recomendaciones pueden ser útiles para otros países de la región que buscan desarrollar reformas penales y penitenciarias teniendo como marco los derechos humanos.

Fuente: Oficina en Colombia del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos- OCACNUDH. www.hchr.org.co. Para cualquier forma de reproducción comunicarse con oacnudh@hchr.org.co

 

 

NACIONES UNIDAS

ALTO COMISIONADO PARA LOS DERECHOS HUMANOS

OFICINA EN COLOMBIA

 

 

MISIÓN INTERNACIONAL

DERECHOS HUMANOS Y SITUACIÓN CARCELARIA

 

INFORME

 

CENTROS DE RECLUSIÓN EN COLOMBIA:

UN ESTADO DE COSAS INCONSTITUCIONAL

Y DE FLAGRANTE VIOLACIÓN DE DERECHOS HUMANOS

 

Foto “Los murciélagos de Girardot”: personas recluidas en estaciones policiales.

No caben en el piso: deben colgarse del techo.

Foto: Afrocolombianos en los túneles de la cárcel Modelo. Marginados entre marginados.

 

 

Por

 

Federico  MARCOS MARTÍNEZ (Costa Rica)

Morris TIDBALL-BINZ (Argentina)

Raquel Z. YRIGOYEN FAJARDO (Perú)

 

 

Bogotá, 31 de octubre de 2001

 

 

“La existencia notoria de un estado de cosas inconstitucional

en el sistema penitenciario

 

53. (...) Las cárceles colombianas se caracterizan por el hacinamiento, las graves deficiencias en materia de servicios públicos y asistenciales, el imperio de la violencia, la extorsión y la corrupción, y la carencia de oportunidades y medios para la resocialización de los reclusos. Razón le asiste a la Defensoría del Pueblo cuando concluye que las cárceles se han convertido en meros depósitos de personas. Esta situación se ajusta plenamente a la definición del estado de cosas inconstitucional. Y de allí se deduce una flagrante violación de un abanico de derechos fundamentales de los internos en los centros penitenciarios colombianos, tales como la dignidad, la vida e integridad personal, los derechos a la familia, a la salud, al trabajo y a la presunción de inocencia, etc. (...)

 

En efecto, tanto el derecho a la dignidad como el de no recibir tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes se ven quebrantados por el hacinamiento y las malas condiciones de la estructura física y de servicios públicos que se encuentra en los centros de reclusión; los derechos a la vida y la integridad física son vulnerados o amenazados de manera inminente por el mismo hacinamiento, por la mixtura de todas las categorías de reclusos y por la carencia de los efectivos de guardia requeridos; el derecho a la familia es quebrantado por la superpoblación carcelaria y las deficiencias administrativas, condiciones éstas que implican que los visitantes de los reclusos han de soportar prolongadas esperas, bajo las inclemencias del clima, para poder ingresar al centro, y que dificultan en grado extremo las visitas conyugales y familiares; el derecho a la salud se conculca dadas las carencias infraestructurales de las áreas sanitarias, la congestión carcelaria, la deficiencia de los servicios de agua y alcantarillado y la escasez de guardia para cumplir con las remisiones a los centros hospitalarios; los derechos al trabajo y a la educación son violados, como quiera que un altísimo porcentaje de los reclusos no obtiene oportunidades de trabajo o de educación y que el acceso a éstos derechos está condicionado por la extorsión y la corrupción; el derecho a la presunción de inocencia se quebranta en la medida en que se mezcla a los sindicados con los condenados y en que no se establecen condiciones especiales, más benévolas, para la reclusión de los primeros, etc. (...).

 

65. Ante la gravedad de las omisiones imputables a distintas autoridades públicas, la Corte debe declarar que el estado de cosas que se presenta en las prisiones colombianas, descrito en esta sentencia, es inconstitucional y exige de las autoridades públicas el uso inmediato de sus facultades constitucionales, con el fin de remediar esta situación. (...).”

 

Tutela T 153, Corte Constitucional de Colombia

28 de abril 1998, Magistrado Ponente Eduardo Cifuentes.

 

 

SUMARIO

 

PRIMERA PARTE: Introducción

 

  1. Presentación: Sobre la Misión y su mandato
  2. Introducción: Un Estado de cosas inconstitucional y de flagrante violación de derechos humanos.
 
SEGUNDA PARTE: Violaciones de Derechos Humanos en los Establecimientos de Reclusión

 

Capítulo 1: Violación de derechos humanos de las personas privadas de libertad

  1. La Población Privada de Libertad
  2. Condiciones carcelarias
  3. El derecho a la vida, la dignidad y a no sufrir tratos crueles, inhumanos y degradantes.
  4. Derecho a la salud
  5. Derecho a la educación y trabajo
  6. Derecho a la igualdad ante la ley y a no sufrir discriminación
  7. Derecho a defender los derechos

 

Capítulo 2: Un Caso especial: Indígenas y afrocolombianos

  1. Marco de derechos de indígenas y afrocolombianos
  2. Situación de indígenas y afrocolombianos privados de libertad
  3. Conclusiones: responsabilidad institucional
  4. Recomendaciones

 

TERCERA PARTE: Factores que generan el estado de cosas inconstitucional y de violación de derechos humanos

 

Capítulo 3: Política Penal y Penitenciaria y la privación de Libertad

1.       Política Penal y el derecho a la libertad individual: un marco ambivalente

2.       El comportamiento institucional: alta selectividad

3.       Recursos legales para la protección de derechos

4.       Conclusiones. Responsabilidad institucional.

5.       Recomendaciones.       

 

Capítulo 4: Condiciones del funcionamiento institucional penitenciario.

  1. El Modelo institucional
  2. Gobernabilidad y violencia
  3. La “nueva cultura penitenciaria”
  4. Conclusiones y Recomendaciones

 

 

Anexos

 

PRIMERA PARTE: INTRODUCCIÓN

 

1.      Presentación: Sobre la Misión Internacional y su mandato

 

Origen y mandato.

La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de Naciones Unidas-OACNUD convocó una Misión Internacional de expertos independientes con el mandato de elaborar un informe técnico-jurídico sobre la situación carcelaria, que permitiese identificar los hechos violatorios de derechos humanos y hacer recomendaciones para superar y prevenir los mismos.  El Informe hace parte de la asesoría técnica que brinda la OACNUD a la Defensoría del Pueblo en el marco del Convenio de Cooperación y Asistencia técnica celebrado entre ambas partes.

 

Miembros.

La Misión fue conformada por Federico Marcos Martínez (Costa Rica), Morris Tidball-Binz (Argentina) y Raquel Yrigoyen Fajardo (Perú).

 

            Período y cobertura.

Durante el mes de octubre de 2001, la Misión visitó 15 establecimientos de reclusión[1] (incluyendo 5 cárceles de distrito, 3 penitenciarías, 3 reclusorios de mujeres, y 4 salas de retenidos de estaciones de policía), en cinco ciudades del país (Bogotá, Bucaramanga, Calí, Medellín y Valledupar). Los establecimientos de reclusión visitados albergan una población aproximada de 22,327 personas privadas de libertad, siendo el total nacional 54,551 personas, según el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC). La población aproximada en las estaciones policiales visitadas era de 400 personas, siendo un total de 1,527 personas en el área metropolitana,  y unas 5,000 a nivel nacional.

 

Entrevistas

Durante las visitas a los establecimientos penitenciarios la Misión pudo dialogar con las personas privadas de libertad, Directores y personal de los establecimientos, familiares de presos y abogados defensores. Así mismo, la Misión se entrevistó con autoridades del Ministerio de Justicia y del Derecho, INPEC, Contraloría General de la República, Poder Judicial y Defensoría del Pueblo, representantes de organismos intergubernamentales, miembros de organizaciones no gubernamentales, exreclusos, académicos, abogados, dirigentes  sindicales y activistas de derechos humanos.

 

Otras fuentes

Misión recabó datos directos de los lugares visitados. También recibió documentos, cartas, libros, copias de expedientes y denuncias, y materiales diversos. La Misión grabó la mayoría de las entrevistas y tomó material gráfico de las mismas y los centros de reclusión, con conocimiento y autorización de las personas grabadas o fotografiadas.

 

Sobre el Informe.

Como resultado de las visitas, entrevistas y material revisado, la Misión ha elaborado el Informe “Establecimientos de Reclusión en Colombia: Un estado de cosas inconstitucional y de flagrante violación de derechos humanos.”

El Informe busca dar cuenta de los problemas más álgidos de violación de derechos humanos en los centros de reclusión, apuntar responsabilidades institucionales, y recomendar pautas para la superación de dicha situación.

 

Como resultado de las visitas a los centros de reclusión del país y los testimonios recogidos durante el presente mes de octubre, esta Misión ha podido observar y constatar la existencia de una situación de flagrante y sistemática violación de los derechos humanos en los establecimientos de reclusión y estaciones policiales, que la Corte Constitucional de Colombia califica de “estado de cosas inconstitucional”. Dicha situación se agudiza en el caso de las madres encarceladas con niños, enfermos, ancianos y, marginados entre marginados, indígenas y afrocolombianos.

 

La Misión encuentra una seria responsabilidad del Estado Colombiano, ante sus propios nacionales y la comunidad internacional, por generar y mantener tal estado de cosas. Cabe rescatar, sin embargo, la importancia de las sentencias de la Corte Constitucional y las acciones de la Defensoría del Pueblo para la protección de los derechos humanos de las personas privadas de libertad.

 

Contenido del Informe

El informe está organizado en cuatro capítulos. El primero contiene las principales violaciones de los derechos humanos contra las personas privadas de libertad encontradas en los establecimientos de reclusión y salas de retenidos de las estaciones policiales. El segundo analiza en particular una situación generalmente invisibilizada: la violación de derechos de indígenas y afrocolombianos en las cárceles. Los dos últimos capítulos buscan ensayar una explicación de los factores que generan la situación de violaciones de derechos humanos en el ámbito carcelario. Así, el tercer capítulo se refiere a la política criminal y penitenciaria. Analiza el marco normativo y el comportamiento de las agencias de control social como factor causal del incremento de personas privadas de libertad y la reducción de las oportunidades para recuperar la libertad. Y el cuarto, a las condiciones de funcionamiento institucional, abordando los problemas de administración penitenciaria, violencia y gobernabilidad, y  la llamada “nueva cultura penitenciaria”.

 

Reconocimiento

La Misión agradece la colaboración de las autoridades colombianas, en particular de la Defensoría del Pueblo, el interés de las personas privadas de libertad para expresarnos sus problemas, y la disposición de las diferentes organizaciones no gubernamentales y personas entrevistadas, sin cuya valiosa colaboración no se hubiera podido realizar este Informe, pálido reflejo de una realidad tan compleja y lacerante como lo son las cárceles. 

 

Nuestra “visita por el infierno” -como la calificara Eduardo Cifuentes, Defensor del Pueblo- no hubiera sido posible sin el insustituible apoyo, acompañamiento y asesoría de Patricia Ramos, Delegada para la Política Penal y Penitenciaria de la Defensoría del Pueblo.

 

 

Bogotá, 31 de Octubre de 2001.

 

 

    1. Introducción: Un Estado de cosas inconstitucional y flagrante violación de derechos humanos.

 

Patrón de violaciones graves y sistemáticas. La Misión constató la existencia de un patrón de violaciones graves, sistemáticas y generalizadas de las obligaciones del Estado Colombiano en materia de derechos humanos en los establecimientos de reclusión y salas de retenidos de las estaciones de policía del país. Las condiciones de detención en las que se encuentra la gran mayoría de las personas privadas de libertad en Colombia, así como el trato que reciben por parte de autoridades judiciales, policiales y penitenciarias, constituyen flagrantes violaciones de sus derechos humanos.

 

Ingobernabilidad y violencia. La Misión constató asimismo una extendida situación de ingobernabilidad y violencia que afecta a la mayoría de los establecimientos carcelarios y penitenciarios, derivados de una notable falta de capacidad de gestión, por parte del Ministerio de Justicia y del Derecho y del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), de los limitados recursos financieros, logísticos y humanos disponibles. A ello se suma un alarmante nivel de corrupción e impunidad en el sistema penitenciario y carcelario[2]. Si bien la Misión reconoce la existencia de algunas excepciones a esta regla, especialmente a nivel de algunas Reclusiones de mujeres[3], en las que la Misión pudo constatar condiciones mas ajustadas a la normativa internacional en la materia[4], la situación general puede definirse como crítica.

 

Incumplimiento de Obligaciones. La grave situación carcelaria observada compromete seriamente la obligación del Estado Colombiano de proteger la vida, integridad física, dignidad y seguridad jurídica de las personas privadas de libertad y de promover y facilitar su reintegración social, consagrada en la Constitución nacional y en instrumentos de derechos humanos ratificados por el país[5]. Tal situación también condiciona un impacto crecientemente negativo en materia de la seguridad humana de la población general del país.

 

Responsabilidades. La Misión notó con preocupación que, a pesar de la existencia de numerosos, detallados y actualizados informes sobre la situación penitenciaria y carcelaria preparados por instancias del poder ejecutivo, legislativo, judicial, la Defensoría del Pueblo, entidades intergubernamentales, académicas y no gubernamentales, coincidentes con lo observado por esta Misión, el Estado Colombiano, a través de sus instituciones directamente responsables, no ha adoptado medidas efectivas para resolver la situación, incluyendo la debida aplicación de las leyes vigentes y la normativa de derechos humanos.

 

Las autoridades colombianas, especialmente del Ministerio de Justicia y del Derecho y el INPEC, aparentemente, han preferido privilegiar medidas paliativas, ineficaces y onerosas, tales como la construcción de cárceles de alta seguridad y la promoción de la denominada “nueva cultura penitenciaria”, la cual, contrastada con los hallazgos de la misión, constituye un mero ejercicio de relaciones públicas que esconde la verdadera crisis de derechos humanos en el sistema penitenciario y carcelario colombiano. La misión notó también la tendencia por parte de las instituciones responsables de minimizar la situación, incluyendo la manipulación de estadísticas sobre el hacinamiento penitenciario y carcelario[6].

 

La Misión tomó nota de la manifiesta incapacidad de gestión penitenciaria y falta de voluntad política por parte de las máximas autoridades -Ministerio de Justicia y del Derecho y el INPEC-, para atender debidamente y resolver de manera efectiva la grave situación de derechos humanos que existe en la mayoría de centros de reclusión del país, como ya lo indican informes de la Contraloría.

 

Cabe anotar, sin embargo, que la Misión reconoce la calidad profesional y el compromiso de muchos funcionarios y funcionarias del INPEC, quienes realizan sus difíciles tares bajo condiciones poco favorables, como la alta inestabilidad y seguridad laboral, y falta de apoyo, capacitación y reconocimiento por parte de las autoridades de la institución.

 

Política criminal. Un elemento importante que explica la situación carcelaria y la vulneración de derechos humanos en los centros de reclusión radica en la ausencia de una política criminal garantista, diseñada de modo concertado y democrático. El incremento de respuestas punitivas (o “inflación penal”) frente a diversos problemas sociales y políticos que no se encaran debidamente en dichos planos (social, económico, político), ha dado lugar a la sobrecriminalización de conductas, la calificación y persecución de contravenciones como delitos, el incremento de los mínimos de penas para los delitos y por ende el aumento de delitos inexcarcelables, y el agravamiento de penas en general.

 

Comportamiento de las agencias de control social. No sólo la legislación penal es cada vez más represiva, sino también lo es el comportamiento de las agencias de control social, orientado, en general hacia las personas más vulnerables socialmente y no a los que causan más daño social. La policía hace un uso abusivo de las capturas masivas (redadas o batidas) mediante las que detiene a personas carentes de recursos, ya sea los llamados “viciosos” (consumidores y microcomercializadores de droga) o al hurto, que son los que acaban engrosando las filas de la cárcel, por falta de control fiscal. La Fiscalía, de su parte, hace un uso generalizado de la detención preventiva, sin ponderar su necesidad, no obstante la declaración de estado de cosas inconstitucional de los centros de reclusión por la Corte Constitucional. La mora judicial prolonga la prisión, bajo condiciones inconstitucionales. Los jueces de ejecución de penas y medidas de seguridad son responsables por no realizar visitas y cumplir con su obligación legal de verificar el lugar y las condiciones de cumplimiento de la pena. Debido a esa actitud negligente, se perpetúan las condiciones vulneratorias.

 

La Misión considera que la  gravedad y urgencia de la situación antedicha y el impacto negativo de la misma en materia de seguridad humana de la población general demanda la atención prioritaria por parte del Estado Colombiano a fin darle solución y cumplir así con sus obligaciones en materia de tratados y convenios de derechos humanos regionales y universales.

 

Órganos de protección.

La Corte Constitucional de Colombia ha jugado un importantísimo papel en la concesión de tutelas, sentando una línea jurisprudencial de defensa de la constitucionalidad y derechos humanos. Ello ha respaldado enormemente el esfuerzo de las organizaciones de presos así como de entes gubernamentales y no gubernamentales comprometidos en el tema. Sin embargo, el mecanismo para hacer cumplir la tutela no parece suficiente.

 

La Misión pudo constatar la admirable tarea que realiza la Defensoría del Pueblo para la protección y defensa de los derechos humanos de las personas privadas de libertad en Colombia. Dicha labor, si bien realizada con limitadísimos recursos, incluye un ambicioso programa de visitas y atención a las personas privadas de libertad, y constituye sin duda un ejemplo y modelo para las demás instituciones y para la región. Sin embargo, la Misión notó con seria preocupación la frecuente falta de atención y cumplimiento de las recomendaciones de la Defensoría del Pueblo por parte de las instituciones y autoridades responsables para atender de manera expedita y efectiva los problemas identificados por la misma.

 

 

El presente documento es una síntesis puntual del diagnóstico de situación y de posibles intervenciones por parte del Estado Colombiano y sus instituciones que fueron identificados por la Misión Internacional.

 




SEGUNDA PARTE: VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE RECLUSIÓN

 

Capítulo 1: Violación de derechos humanos de las personas privadas de libertad

 

  1. La Población privada de libertad.

 

Problemas con Registros y Estadísticas.

En la revisión de los distintos informes oficiales, contrastados con los obtenidos con las visitas realizadas a cárceles y penitenciarias, se constata una clara contradicción en cuanto a la  capacidad real de alojamiento, registros y datos estadísticos de la población que se encuentra recluida.

 

La información entre las distintas instancias y subsistemas de la justicia penal es escasa, fragmentada e interesada, ya que responde a las necesidades de cada una de estas instancias y sub-sistemas. Ello no permite tener un conocimiento global y confiable de la realidad penal y no facilita la toma de decisiones para generar una política criminal adecuada.[7]  Esto nos permite afirmar que ni la instancia policial, ni la judicial y ni la penitenciaria constituyen sistemas confiables de datos sobre la justicia penal.

 

Los datos oficialmente proporcionados por el INPEC[8] no contemplan el número de personas retenidas en las detenciones de la policía (DIJIN – SIJIN – DAS- FTI) ni en las cárceles municipales del país, nos obstante que la Ley 65 en su art. 17 así lo determina.  Es evidente el ocultamiento de datos de la población presa en las mencionadas estaciones policiales por parte del INPEC, no obstante tratarse de sindicados y sentenciados.[9]

 

Los datos oficiales proporcionados por el INPEC tampoco contemplan una separación de condenados en primera instancia y condenados en segunda instancia, por lo que no resulta confiable el número de sindicados y de sentenciados aportados oficialmente por el INPEC al 30 de septiembre del presente año.

 

Perfil   Social de las Personas Presas

En su mayoría, la población penitenciaria es joven, ya que el 58% de las personas privadas de libertad se encuentra entre los 18 y 30 años. Una parte importante de la misma se caracteriza por el analfabetismo y escaso nivel de educación formal; el desempleo, o, si tenía empleo antes de la orden de aseguramiento, este era sumergido, a veces ilegal y con frecuencia delictivo. Su salud, a pesar de su juventud, se encuentra muy debilitada. La mayoría proviene de zonas desfavorecidas, viviendo en barrios malamente atendidos por los servicios básicos, y constituyendo poblaciones escasamente arraigadas, por la migración a los centros urbanos.  Es una población marginada por la sociedad.

 

En las cárceles y penitenciarias se encuentran las personas pertenecientes a los grupos más vulnerables socialmente, constituyen una población homogénea y de ciertos grupos sociales.[10] Caso aparte merecen algunos de los recluidos en condiciones especiales y que no están comprendidos en el Art. 29 de la Ley 65, y quienes por disponer de recursos económicos, no sufren las condiciones inhumanas y degradantes que tienen que soportar los demás internos al carecer estos de recursos económicos.  Existe aún, en las cárceles y penitenciarias, una evidente selección contra las clases más desfavorecidas socialmente.  En otras palabras, se penaliza la pobreza.

 

Perfil Jurídico de las Personas Presas

Según datos proporcionados por el INPEC al 30 de septiembre de 2001, de una población total de 50.755 los sindicados son 21.433 y los sentenciados  29.322.  Datos que no son reales pues habría que añadir los que se encuentran en las detenciones y retenciones de la policía y en las cárceles municipales del país.[11]

 

Esta misión no ha podido, por falta de tiempo y poca colaboración de las autoridades correspondientes, obtener datos precisos y confiables que le permitieran establecer con certeza el perfil jurídico de las personas presas:  tipo de delitos que originan la prisionización, promedio de años de condena, condenados con goce de beneficios jurídicos y penitenciarios, entre otros datos.

 

 

  1. Condiciones carcelarias

 

Las violaciones a los derechos humanos constatadas por la Misión en las cárceles, penitenciarías, estaciones de policía y salas de retención transitorias visitadas derivan de la combinación de altos niveles de saturación o hacinamiento penitenciario y malas condiciones de detención, aunados a la mala gestión penitenciaria, ingobernabilidad, corrupción e impunidad prevalentes en la mayoría de los centros.  Los principales problemas observados incluyen:

 

-          hacinamiento crítico, frecuentemente severo[12];

-          tratos o penas crueles inhumanos y degradantes, producto de la violencia y las malas condiciones de detención;

-          la falta de separación de reclusos por categorías;

-          infraestructura y condiciones higiénicas y sanitarias marcadamente deficitarias;

-          falta o insuficiencia de atención médica adecuada; 

-          escasez y/o inadecuada calidad de alimentos;

-          inseguridad jurídica de las personas privadas de libertad, incluyendo la falta de un recurso efectivo ante la ley;

-          falta de acceso por parte de la mayoría de las personas privadas de libertad a la educación, al trabajo y la recreación;

-          falta de tratamiento penitenciario y atención especializada requerida por muchas personas privadas de libertad, incluyendo los grupos vulnerables.

 

Esta situación genera altos niveles de tensión y violencia intracarcelarias, potencia la pérdida de control adecuado de los centros carcelarios y penitenciarios por parte de las autoridades y socava los principios rehabilitadores. Ello explica la elevada incidencia de motines en las cárceles del país, muchas veces con resultados trágicos, incluyendo masacres de reclusos.

 

La Misión notó que las autoridades penitenciarias adjudican al conflicto armado interno del país las causas de la violencia intracarcelaria. Sin embargo tan solo el 8% de las personas privadas de libertad en el país están penalmente vinculadas al conflicto armado y estas personas están recluidas en menos de la mitad de las cárceles y penitenciarías existentes, aunque se trata de las más pobladas[13]. La Misión constató en cambio que es la marcada prevalencia de ingobernabilidad y corrupción en la mayoría de las cárceles aunada a una alarmante falta de medidas preventivas efectivas contra la violencia, la que condiciona y favorece los brotes de violencia registrados a menudo en las cárceles y penitenciarías de Colombia. Efectivamente, aquellos no difieren mayormente del tipo de violencia y enfrentamientos entre reclusos registrados en los sistemas penitenciarios de algunos países de la región, que adolecen niveles similares de desgobierno penitenciario pero donde no existe un conflicto armado interno[14] 

 

3.       Derecho a la vida, a la dignidad y a no sufrir tratos y penas crueles, inhumanos y degradantes

 

La Misión pudo constatar la veracidad de lo sostenido en diversos informes recientes sobre el sistema penitenciario y carcelario del país: el alto índice de hacinamiento aunado a las pésimas condiciones de detención prevalentes en la mayoría de los centros de reclusión del país son una afrenta a la dignidad de la persona y con frecuencia equivalen apenas y tratos crueles, inhumanos y degradantes, padecidos por decenas de miles de personas recluidas en los mismos. La Misión visitó centros como la cárcel del Distrito Judicial de Bogota -la Modelo-, la cárcel del Distrito Judicial de Cali – Villahermosa, la cárcel del Distrito Judicial de Medellín – Bellavista y la cárcel del Distrito Judicial de Bucaramanga -la Modelo- donde documentó condiciones violatorias de los derechos humanos de los reclusos favorecidas por el alto nivel de hacinamiento. En estos centros, el hacinamiento oscila entre el  200% y el 370%[15] de ocupación por cien plazas disponibles. En la cárcel Modelo de Bogotá[16], la Misión examinó por ejemplo los llamados “socavones”: largos y estrechos túneles entre paredes, sin ventilación, luz y con pésimas condiciones de salubridad, en cuyas profundidades se apilan para dormir decenas de reclusos, quienes no cuentan con otro lugar o alternativa de espacio para habitar.  La Misión constató situaciones similares en otras cárceles y penitenciarías visitadas, adonde pudo observar, por ejemplo, la necesidad por parte de reclusos en situaciones extremas de hacinamiento, de improvisar lugares para dormir a la intemperie e incluso entre  retretes de baños, o colgados de los techos, como en la estación policial de Giradot. 

 

Esta situación ha llevado en algunos casos a las autoridades penitenciarias y carcelarias a improvisar locales de reclusión que no cuentan con condiciones mínimas adecuadas y ajustadas a la normativa vigente, incluyendo la Ley 65 de 1993 (ver más adelante). Este es el caso de la cárcel de Distrito Judicial de Cali – Villahermosa (con una capacidad para 1200 y una población de 3251 internos el día 21/10/01), que tiene un “anexo” en una antigua bodega de ferrocarril, improvisada para albergar presos. En este local, con una capacidad máxima de 200 cupos según las propias autoridades penitenciarias y carcelarias, la delegación contabilizó, el 21 de octubre de 2001, 325 internos hacinados en un gran galpón carente de los requerimientos básicos de un centro de reclusión, incluyendo un estándar adecuado de seguridad.

 

En el caso de la cárcel del Distrito Judicial de Bogota –la Modelo y la cárcel del Distrito Judicial de Medellín - Bellavista, la Misión realizó inspecciones similares a las efectuadas por la Corte Constitucional en 1998, incluyendo una visita nocturna al último centro. La Misión constató el empeoramiento de las condiciones documentadas en la sentencia T-153 de abril de 1998 de la Corte Constitucional, que halló “un estado inconstitucional de cosas” y ordenó, entre otras cosas, la descongestión de todos los centros penitenciarios y carcelarios y la separación completa de los internos sindicados y condenados, en un plazo máximo de cuatro años. Ninguna de estas disposiciones de la sentencia de la Corte Constitucional  se ha cumplido, si bien se ha dado cumplimiento a otras. 

 

La Misión nota sin embargo que, si bien el hacinamiento –sobre todo cuando es extremo- genera una situación de tratos y penas crueles inhumanos y degradantes, también es posible que se dé tratos crueles inhumanos y degradantes, sin hacinamiento. Por ejemplo, en la penitenciaria nacional de Valledupar[17] (recientemente inaugurada, en agosto de 2000, con una población reclusa aun por debajo del 100% de cupos disponibles y presentada a la Misión como un “modelo” o “cárcel piloto” por parte del Ministerio de Justicia y del Derecho[18]), la Misión constató serias irregularidades y prácticas abusivas que originan tratos o penas  crueles, inhumanos o degradantes, incluyendo principalmente:

 

-          serias deficiencias de infraestructura, incluyendo inundación de celdas (por ejemplo, las celdas de aislamiento, expuestas a la intemperie, presentan desnivel invertido, con lo cual la lluvia las inunda y obliga a los internos allí recluidos a desaguarlas manualmente), inoperancia y rebosamiento de sistemas sanitarios y falta de duchas en algunos patios y acceso muy restringido al agua corriente y potable. Estas deficiencias no han sido subsanadas, a pesar de las debidas y oportunas denuncias[19].

-          servicios básicos inadecuados, incluyendo la contaminación fecal de los alimentos[20], servicios y atención medica insuficientes e inadecuados.

-           falta de oportunidades de trabajo, educación y recreación para los internos;

-          tratos crueles a los internos, incluyendo golpizas, por parte del personal de guardia, de acuerdo a múltiples denuncias debidamente substanciadas ante la Defensoría del Pueblo, que recogió la Misión durante la visita;

-          trato y requisas vejatorias a las visitas, incluyendo requisas vaginales, de acuerdo a testimonios y denuncias recogidos por la Misión.

 

La Misión pudo constatar que la ingobernabilidad que prevalece en la mayoría de las cárceles y penitenciarías del país condiciona altos niveles de violencia y trato abusivo, tanto de parte de guardas contra los reclusos como entre los reclusos mismos, lo cual compromete la obligación del Estado de garantizar la vida e integridad física de las personas privadas de libertad. La Misión nota por ejemplo que en todos los centros penitenciarios, carcelarios y estaciones de policía visitados, excepto uno[21], la delegación recibió denuncias y/o testimonios de golpizas y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes, incluso torturas, por parte del personal de guardia o incluso por parte de reclusos “de confianza”. Varios de los denunciantes fueron examinados por la delegación[22], constatándose lesiones compatibles con las denuncias y testimonios recabados[23]. Las víctimas de tales abusos generalmente carecen de recurso efectivo ante la ley y los responsables se benefician de impunidad, la cual favorece la perpetuación de prácticas abusivas.

   

La Misión también tomó nota durante sus visitas a establecimientos carcelarios de varios casos de reclusos, sindicados y condenados, moribundos y en condiciones terminales. Las autoridades judiciales o fiscales niegan a tales personas los beneficios por razones humanitarias de detención hospitalaria, domiciliaria o la suspensión de la pena, que les permita morir junto a sus seres queridos y en condiciones dignas, condiciones que los centros de reclusión no son capaces de proveer. La negativa de dichas autoridades es totalmente discrecional y bajo argumentos de seguridad que no se condicen con la realidad constatada, ni con las normas internacionales de derechos humanos aplicables. La Misión pudo constatar por ejemplo, en las cárceles del Distrito Judicial de Bogotá (Modelo) y de Cali (Villahermosa), casos de reclusos en etapas terminales de SIDA, sin la atención médica adecuada y recluidos en condiciones inmundas junto a otros enfermos infectocontagiosos. De manera similar la Misión constató en la cárcel del Distrito Judicial (Modelo) de Bogotá la existencia de casos de reclusos parapléjicos padeciendo la falta de atención médica, de enfermería y fisioterapia necesarias, con graves consecuencias, incluyendo enormes escaras supurantes y a quienes las autoridades judiciales niegan los beneficios requeridos para garantizar una atención mínima adecuada.

La Misión considera que todos estos casos constituyen ejemplos flagrantes de tratos y penas crueles, inhumanas y degradantes.

 

También en este capítulo debe mencionarse la práctica extendida en penitenciarías y cárceles de requisas vejatorias por parte de la guardia de las cárceles y penales a las visitas de los internos. La delegación recibió múltiples denuncias, incluyendo de parte de la Defensoría del Pueblo, que indican que la práctica de  tactos vaginales se realiza de manera frecuente y en forma totalmente contraria a las normativas vigentes. La delegación comprobó en una cárceles visitadas que tales inspecciones son realizadas por el propio personal femenino de guardia sin la intervención de profesionales de la medicina, de manera discrecional y sin autorización judicial y con medios que ponen en grave riesgo la salud de las mujeres examinadas, incluyendo el uso del mismo guante para varios exámenes vaginales. Todo ello a pesar de una directiva del INPEC que data de 1997 y que prohíbe las requisas genitales[24] tales exámenes.  La delegación considera que tales prácticas constituyen tratos crueles, inhumanos y degradantes, tal como lo establece la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos[25].

 

Con respecto de las celdas de las estaciones de policía y las salas de retenidos del DAS, DIJIN, CIJIN y CTI, las cuales según la ley están destinadas para albergar personas detenidas transitoriamente por un plazo máximo de 36 horas y nunca a personas sindicadas (procesadas) o condenadas, la Misión constató mediante visitas e informes elaborados por autoridades administrativas y judiciales, incluyendo sentencias de la Corte Constitucional (ver adelante), una práctica extendida, por parte de autoridades judiciales y fiscales y el propio INPEC, de utilizar dichos centros de reclusión transitoria para albergar personas sindicadas y condenadas.  Además de violar las normas legales vigentes[26], ello ha dado lugar en dichos centros a una situación generalizada de gravísimas violaciones a los derechos humanos, ya que los mismos no cuentan con las condiciones mínimas necesarias para albergar a dicha población, cercana a 5000 personas en todo el país[27], cifra que no figura en las estadísticas del INPEC a pesar de que la privación de libertad de dichas personas están bajo su responsabilidad.

 

La Misión constató en estaciones de policía y las salas de retenidos la presencia de personas privadas de libertad sindicadas y condenadas, detenidas en las mismas por largos períodos de tiempo (hasta dos años), sin acceso alguno a derechos básicos, incluyendo atención médica, alimentación adecuada, separación por categorías, derecho a la defensa jurídica, recreación y acceso al sol,  visitas familiares y a un recurso efectivo ante la ley para hacer valer sus derechos. Los delegados de la Misión constataron asimismo en algunas estaciones y salas visitadas de hacinamiento de hasta 800 % de las plazas disponibles y la presencia de niños y niñas privados de la libertad junto con adultos (hombres y mujeres)[28], como así también evidencias físicas de sendas golpizas propinadas presuntamente por los agentes policiales, trato que aparentemente con frecuencia aguarda a los detenidos que osan reclamar por sus derechos, y para lo cual los responsables parecen gozar de total impunidad, ya que la Misión no conoció caso alguno de sanción contra guardias responsables de tales hechos.

 

Esta situación constituye una situación de violaciones graves, sistemáticas y  generalizadas de derechos humanos y equivale al total incumplimiento de la sentencia T-847/2000, de julio 2000, de la Corte Constitucional. Esta constató en aquel entonces condiciones similares a las observadas por la Misión y ordenó el traslado, en un plazo máximo de 10 días, de todas las personas sindicadas y condenadas recluidas en estaciones de policía y salas de retenidos del DAS, DIJIN, CIJIN y CTI,  a centros carcelarios y penitenciarios, como así también la investigación y sanción de funcionarios responsables de estos hechos. La Misión pudo constatar no solo el total incumplimiento de dicha sentencia, incluyendo la impunidad de los responsables, sino también el agravamiento de la situación documentada en la misma.

 

La Misión constató el frecuente incumplimiento por parte del Estado Colombiano de su obligación de tutelar, proteger y garantizar el derecho a la vida de todas las personas privadas de libertad. Por ejemplo, entre enero de 1990 y septiembre de 1999, 1070 personas murieron en los centros carcelarios y penitenciarios del país, en la mayoría a causa de episodios de violencia, y 3.814 resultaron heridas.[29] De acuerdo a las más recientes cifras aportadas por el INPEC a la Misión, tan solo entre enero y julio de 2001 se registraron por lo menos 86 muertes violentas y centenas de heridos de gravedad en las cárceles y penitenciarías de Colombia[30]. La Misión nota con seria preocupación que en ningún caso se ha sancionado penalmente ni disciplinariamente a las autoridades penitenciarias ni a miembros de la guardia responsables de la seguridad de los centros por esos graves hechos, incluyendo la desmesurada e inaceptable incidencia de muertes violentas.

 

La Misión pudo constatar asimismo en casi todas las cárceles y penitenciarías visitadas la relación entre el alto nivel de ingobernabilidad y la aparente corrupción imperantes con el ingreso y la existencia en los centros de armas de diverso tipo en manos de los reclusos, incluyendo armas de fuego y granadas. Esta situación que, según todos los informes examinados por la Misión es prevalente y extendida en la mayoría de los centros carcelarios y penitenciarios del país, independientemente de la existencia en los mismos de internos vinculados con el conflicto armado interno del país, pone evidentemente en grave riesgo la vida de todos los internos y de los funcionarios que laboran en los mismos y es responsabilidad de las máximas autoridades penitenciarias. Sin embargo la Misión notó una prevalente falta de rendición de cuentas sobre esta situación por parte de las máximas autoridades del Ministerio de Justicia y Derecho y del INPEC. Tal impunidad parece favorecer la perpetuación de esta situación, que compromete las obligaciones del Estado Colombiano en materia de derechos humanos consagrados en la mayoría de los instrumentos de la materia debidamente ratificados por el país.  Un notable ejemplo de ello ha sido el incumplimiento de las medidas cautelares solicitadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en mayo de 2000 y abril de 2001, para proteger la vida e integridad física de reclusos en las cárceles Modelo de Bogotá y Bellavista de Medellín, respectivamente. Las autoridades penitenciarias no adoptaron las medidas requeridas, lo cual condujo a graves y previsibles incidentes, durante los cuales resultaron muertos y gravemente heridos varios reclusos (el 2 de julio de 2001 fueron muertos 10 internos y 15 resultaron heridos en la cárcel Modelo de Bogotá, y el 8 de octubre de 2001 fue muerto un interno y 5 resultaron heridos en la cárcel Bellavista de Medellín).  En ambos casos existen denuncias presentadas ante las autoridades judiciales y la Defensoría del Pueblo sobre el uso arbitrario y excesivo de fuerza por parte de la guardia pero, a la fecha, nadie ha sido sancionado.

 

Conclusiones y recomendaciones

 

Ante la gravedad y la magnitud de las situaciones vulneradoras del derecho a la dignidad, integridad física y a la vida de las personas privadas de libertad y constatadas por la Misión, ésta recomienda:

 

Medidas inmediatas y a corto plazo:

 

-          Se deberá dar inmediato y efectivo cumplimiento de las sentencias T-153/98 y T-847/2000 de la Corte Constitucional  (penitenciarías y cárceles y las de retenidos de las estaciones de policía de Bogotá D.C., el DAS, la DIJIN, la SIJIN y el CTI, respectivamente) y hacer efectiva la debida sanción penal y/o administrativa de quienes resultaren responsables de su incumplimiento en los plazos establecidos.

-          Se deberá garantizar la inmediata y efectiva investigación de toda denuncia de violaciones de derechos humanos de las personas privadas de libertad en Colombia, sin excepción, como así también la sanción de los responsables y la compensación de las víctimas. El Estado colombiano garantizará asimismo la implementación de todas las medidas preventivas necesarias para evitar la recurrencia de dichas violaciones.

-          El Estado colombiano deberá cursar invitaciones al Relator Especial de Naciones Unidas Sobre la Tortura y al Comité de Naciones Unidas Contra la Tortura para visitar el país dentro de la mayor brevedad. Tal iniciativa pondría de relieve ante la comunidad internacional la buena voluntad del Estado colombiano de atender y resolver efectivamente la grave situación de los centros de detención en el país.

-          La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos considerará la implementación de un Programa Especial sobre la situación de DD.HH. de las personas privadas de libertad en Colombia, a fin de profundizar y dar seguimiento a los hallazgos y recomendaciones de esta Misión, respectivamente.    

-          Se debe dar promoción y pleno apoyo a la labor de monitoreo activo sobre condiciones de detención en el país por parte de organismos gubernamentales, como la Defensoría del Pueblo  y no gubernamentales, incluyendo organizaciones de derechos humanos de Colombia y extranjeras, para la preparación periódica de informes generales y especiales actualizados que permitan identificar la evolución de los principales problemas implementación de las recomendaciones y rectificar políticas y prácticas correspondientes.

-          Se debe garantizar el efectivo cumplimiento, so pena de las sanciones administrativas que correspondieren, de las obligaciones de los jueces, de la ejecución de penas y medidas de seguridad, incluyendo las contenidas en el inciso 6 del Art. 79 que manda “la verificación del lugar y condiciones en que se deba cumplir la pena o medida de seguridad” y que dichos jueces raras veces cumplen. Elaboración y difusión de estudios sobre la labor y efectividad de dichos órganos.

-          Se debe promover la apertura de los sistemas penitenciarios a la contribución de la sociedad civil para las mejoras necesarias, particularmente el ámbito de los derechos humanos. El apoyo a la labor de las organizaciones no gubernamentales especializadas en esta materia, incluyendo las tareas de monitoreo por parte de activistas de derechos humanos, es de gran importancia.

-          Se debe dar inmediata asignación de recursos e inversión estatal necesarios para las mejoras de la infraestructura de los centros carcelarios que lo necesiten, a fin de garantizar condiciones adecuadas de reclusión, incluyendo adecuada infraestructura sanitaria y acceso irrestricto a agua potable, espacios adecuados para dormitorios, enfermería, talleres, aulas, esparcimiento y visitas íntimas. Deberán asegurarse auditorias independientes de la gestión y administración de tales recursos, con capacidad de sancionar debidamente las a los responsables de irregularidades debidamente constatadas.

-          Se debe considerar como prioritaria la debida, expedita y adecuada asignación de recursos para todo el personal penitenciario, incluyendo la mejora de condiciones laborales y –muy especialmente- la capacitación integral y continua[31], incluyendo buena práctica penitenciaria y derechos humanos[32]. Se revisará el carácter castrense del INPEC a fin de garantizar un perfil netamente civil de dicha institución, acorde con las modernas tendencias de la profesión penitenciaria y a fin de mejor garantizar una estructura institucional democrática con óptima transparencia y rendición de cuentas.

 

-          Se debe dar atención, apoyo y promoción de programas de atención a grupos vulnerables de personas privadas de libertad, incluyendo discapacitados y personas ancianas[33].

-          Se debe dar atención y promoción de programas de atención a la mujer privada de libertad y a su familia. En especial, deberá darse inmediato y efectivo cumplimiento, sin excepciones, a la Sentencia T-437/93 de la Corte Constitucional, que ordena la protección de la mujer embarazada y madre privada de libertad, incluyendo la obligación constitucional (Art. 43) de brindarles atención adecuada intrahospitalaria.

-          Se debe Garantizar el efectivo control judicial de la ejecución de la pena, facilitando el acceso a la libertad condicional, al trabajo extramuros, a los regímenes de confianza, a los egresos administrativos y a otros beneficios liberadores que evitan restringir la libertad más allá de los necesario y contribuyen, en consecuencia, a reducir el hacinamiento y mejorar las condiciones.

-          Se debe apoyar optimización del sector de justicia penal relacionado con las defensorías de oficio y las públicas. La capacitación de funcionarios/as responsables es de máxima importancia.

-          Se debe apoyar y promover programas de revisión de expedientes rezagados, con énfasis en grupos de bajos recursos y pobre o nulo acceso a la asistencia letrada. Deberá considerarse en tal sentido la creación de una iniciativa de emergencia judicial para facilitar el pronto cumplimiento de esta obligación del Estado

 

Medidas a mediano o largo plazo

 

-          Promoción y apoyo de iniciativas para la adopción de normativa penitenciaria moderna y coherente con los estándares de derechos humanos vigentes. Merece aquí destacarse la iniciativa del Gobierno de Costa Rica para la adopción por parte de la OEA de una Declaración Inter-Americana sobre los Derechos y la Atención de las Personas Privadas de Libertad.

-          Si bien se ha demostrado [34] que la construcción de cárceles en países en vías de desarrollo, además de resultar relativamente muy onerosa, no resuelve, en el mediano y largo plazo los altos índices de criminalidad ni de hacinamiento penitenciario, en algunas situaciones particulares de grave déficit de infraestructura, como es dable observar en la mayoría de las cárceles y penitenciarías de Colombia, el apoyo a la promoción de inversión estatal en el sector puede resultar indispensable para superar las graves deficiencias en la capacidad instalada de plazas en sus dilapidadas cárceles. Por ello y en virtud de la delicada naturaleza del impacto de tales decisiones, se considerará la ventaja de máxima reserva con respecto a la decisión de construcción de cárceles. Se recomienda en tales circunstancias contratar asesoramientos o dictámenes de organismos multilaterales expertos e imparciales, especialmente, en la región, el Instituto Latinoamericano de Naciones Unidas para la Prevención del Delito y la Atención del Delincuente (ILANUD).

-          Apoyo y promoción de programas amplios para promover y facilitar la reinserción y adaptación social de privados de libertad y ex- privados de libertad, al interior de los penales y, muy especialmente, en la comunidad. Al igual que los programas de prevención del delito, la participación de la sociedad civil y un enfoque multi-sectorial, son indispensables para el éxito de los mismos.

-          Estimulo, promoción y apoyo a la participación del sector privado en iniciativas de inserción comunitaria y laboral de liberados.

-          Promoción y apoyo de programas para la prevención del delito, tanto aquellos que ayuden a atacar las causas estructurales que generan la delincuencia (prevención social) como las causas que la facilitan (prevención situacional). La participación ciudadana y la coordinación multisectorial de esfuerzos son dos factores indispensables para el éxito de tales programas. La identificación y difusión de prácticas y modelos exitosos en la región puede ser de gran utilidad para situaciones concretas que podrían beneficiarse, en su planificación e implementación, de tales experiencias, como así también para promover una cultura institucional que entienda y valorice los enfoques preventivos sobre los represivos. 

-          Promoción de reformas de las leyes procesales a fin de que estas favorezcan efectivamente el principio de inocencia y la libertad durante el proceso (limitación y/o reducción del uso de la prisión preventiva), salvo en casos excepcionales, así como la introducción de instituciones tales como la suspensión del proceso a prueba, el principio de oportunidad y la conciliación.

-          Promoción y apoyo para la implementación de sistemas de penas alternativas a la privación de libertad, incluyendo; apoyo a reformas legislativas para la introducción de penas alternativas, cuidando que las penas no privativas de libertad efectivamente reemplacen y no sumen a las de privación de libertad existentes[35]; promover la debida y necesaria asignación de recursos al sector, incluyendo recursos financieros, humanos, de infraestructura, logística, monitoreo y auditoría apropiados; asegurar la capacitación de operadores; tomar en cuenta estudios sobre las experiencias de diversos países de la región en la introducción e implementación de penas alternativas, incluyendo costos relativos de los sistemas de penas alternativas y los índices relativos de reincidencia delictivos, a fin de replicar aquellas experiencias o prácticas eficientes y efectivas.

-          Promoción de sistemas que, enmarcados en la normativa de derechos humanos,  faciliten la resolución de conflictos por vías extra judiciales, incluyendo la justicia restaurativa, el derecho indígena y la resolución alternativa de conflictos. Ello incluye promover estudios que permitan identificar y analizar distintos modelos aplicados en la región, con miras a su difusión y promoción.

 

  1. Derecho a la salud

 

La Misión constató graves deficiencias en materia de sanidad y servicios de salud en todas las cárceles y penitenciarías visitadas, incluyendo problemas de insalubridad e inadecuada atención médica que con frecuencia impiden responder a las necesidades básicas de salud de los internos y obstaculizan o impiden una respuesta adecuada a la situación precaria de salud generada por el hacinamiento y la insalubridad.

 

Por ejemplo, la Misión constató que las deficiencias de sanitarios y el suministro irregular de agua, así como la baja calidad de esta para el consumo humano, afectan a la mayoría de los establecimientos carcelarios y penitenciarios del país. La Misión nota con grave preocupación la frecuente falta de atención y respuesta adecuada por parte de las autoridades del INPEC a las numerosas y fundamentadas denuncias de graves deficiencias sanitarias en los establecimientos bajo su responsabilidad. Por ejemplo, la alcaldía de Bucaramanga denunció, tras una inspección a la cárcel de Distrito Judicial Modelo de dicha ciudad, que varios pabellones e instalaciones del mismo, incluyendo la enfermería, presentan serias deficiencias sanitarias e incluso ordenó, a mediados de octubre de 2001, el cierre sanitario del pabellón o comunidad 3 de dicho establecimiento. La Misión constató, durante su visita a dicho centro, el 16 de octubre, la persistencia de las condiciones denunciadas y el incumplimiento de dicha orden. Cabe acotar que la Misión considera que las deplorables condiciones sanitarias observadas en dicho centro son similares a las constatadas en casi todos los demás establecimientos visitados por la misma.

 

La mayoría de los centros carcelarios y penitenciarios carecen de programas de salud preventiva, de prevención y tratamiento de adicciones, de primeros auxilios, de seguridad industrial, de salud ocupacional y de saneamiento ambiental, de acuerdo a la propia Contraloría General de la República, publicados en 1997[36]. En la mayoría de las reclusiones femeninas no existen servicios de ginecología ni pediatría. La Misión constató la persistencia de estas falencias.

 

La Misión notó además que es habitual que haya sendas demoras en el traslado de pacientes que requieran tratamiento externo o especializado, incluyendo heridos y parturientas y que no se cumple con la dotación de medicamentos suficientes, apropiados y adecuados. Esta situación afecta, según la Defensoría del Pueblo, a la mayoría de los centros carcelarios y penitenciarios del país. La Misión pudo constatar la veracidad y extensión de este problema.

 

Efectivamente, en absolutamente todos los centros carcelarios y penitenciarios visitados la Misión recogió fundadas quejas por parte de los internos sobre largas demoras en la prestación de servicios médicos, incluyendo las remisiones para la atención médica especializada. La Misión constató la vigencia de esta situación aún en el caso de un oneroso establecimiento de alta seguridad[37], inaugurado tan solo escasos días antes de la visita de la delegación y cuyo servicio médico ya era, sin embargo, marcadamente ineficiente, insuficiente e inadecuado, incluyendo la falta de debida asistencia laboral del personal responsable, como pudo comprobar la delegación al examinar el libro de registros correspondiente.

 

En tal sentido, la Misión llegó a constatar la prevalencia de situaciones como las que dieron lugar a las sentencias T-606  y T-607 de la Corte Constitucional, ambas de octubre de 1998, las cuales confirmaron graves deficiencias en la prestación de servicios de salud a las personas privadas de libertad en Colombia, incluyendo un estado de cosas inconstitucional en los centros carcelarios y penitenciarios en virtud de la falta de adecuada atención médica y suministro de medicamentos a los internos que los requieren, aunado a la falta de un adecuado sistema de seguridad social de salud en los centros carcelarios y penitenciarios del país.

 

La Misión también notó la falta generalizada de cumplimiento de las normas que obligan la realización de un examen médico de los internos al ingreso de los penales.

 

Conclusiones y recomendaciones:

 

La Misión concluye que el derecho a la salud de las personas privadas de libertad se viola de manera generalizada y sistemática en las cárceles y penitenciarías de Colombia.

 

Por ello:

 

-          el Estado colombiano debe cumplir de manera inmediata y efectiva con sus obligaciones en la materia, comenzando por el cumplimiento sin dilaciones de las Sentencias T-522/92, T-530/99, T-606/98 y T-607/98 de la Corte Constitucional, en las cuales se considera inexcusable la falta de prestación de servicios médicos y medicamentos necesarios, expeditos, oportunos y suficientes, se ordena su prestación y suministro a los internos que lo requieran y se ordena asimismo la implementación de un sistema de seguridad social en salud para todas las personas privadas de libertad, sindicadas y condenadas en Colombia. 

-          el Estado colombiano, mediante las instituciones directamente responsables, deberá también dar inmediato cumplimiento a las Sentencias T535/98 y T-502/94 de la Corte Constitucional, las cuales ordenan garantizar normas y niveles adecuados de higiene y sanidad en los centros de reclusión y proteger la salud de enfermos de enfermedades debilitantes como el SIDA, respectivamente. Ambas sentencias tampoco se han cumplido hasta la fecha.

 

En virtud de la situación de incumplimiento de las sentencias arriba mencionadas por parte de las autoridades directamente responsables (Ministerio de Justicia y del Derecho, el INPEC y el Ministerio de Salud), con las graves consecuencias que acarrea, incluyendo la vulneración de las obligaciones del Estado colombiano en materia de salvaguarda y protección de los derechos humanos de sus ciudadanos, deberá asegurarse un monitoreo independiente y efectivo de su efectivo cumplimiento y deberá sancionarse administrativa y/o penalmente a todo funcionario y/o a las autoridades responsables de tal incumplimiento.

 

A la par de lo anterior el Estado deberá desarrollar una política multisectorial, a mediano y largo plazo, que incluya principalmente a los Ministerios de Justicia y del Derecho y al de Salud, al INPEC, la Universidad, a la sociedad civil y a la empresa privada, a fin de priorizar la atención del sector salud en las cárceles y penitenciarías, mediante el apoyo a programas e iniciativas para mejorar la calidad de la atención médica primaria (preventiva), secundaria y terciaria, incluyendo programas especiales sobre enfermedades prevenibles e infecto-contagiosas (Tuberculosis y VIH/SIDA).

 

  1. Derecho al  trabajo y a la educación

 

En el sistema penitenciario y carcelario colombiano el trabajo y la educación de los internos tienen una doble función: son un componente fundamental para la rehabilitación e reinserción social del interno, el fin de la pena privativa de libertad, tal cual lo establece la ley, y brindan una oportunidad para que la persona condenada redima parte de su pena[38] .

 

La Misión constató sin embargo que las cárceles y penitenciaría carecen, casi sin excepción[39], de programas, personal e infraestructura adecuados para ofrecer pleno acceso a la educación y al trabajo a todos los internos que lo soliciten. La Misión constató en mayoría de las cárceles y penitenciarías visitadas que los establecimientos, materiales y personal destinados para estas funciones son marcadamente deficitarios y, en ocasiones, inexistentes, como sucede de manera dramática en las estaciones de policía y las salas de retenidos del DAS, DIJIN, CIJIN y CTI, en las cuales languidecen alrededor de 5000 personas privadas de libertad sin acceso alguno a tales derechos. En tal sentido la Misión también tomó nota de informes sobre serias irregularidades en la administración y gestión de recursos para dotar a las cárceles y penitenciarías de programas adecuados de acceso al trabajo por parte de los internos[40]

 

Conclusiones y recomendaciones:

 

La Misión considera, de acuerdo a la evidencia constatada, que el Estado Colombiano no está cumpliendo efectivamente con su obligación de brindar oportunidades de trabajo y educación a la población reclusa del país.

 

Por lo anterior el Estado colombiano deberá:

 

-          adoptar de manera efectiva y sin dilaciones todas las medidas necesarias para garantizar el pleno acceso a la educación y al trabajo a todas las personas privadas de libertad, toda vez que en el sistema jurídico colombiano dichos derechos están íntimamente ligados al fin resocializador de la pena privativa de libertad[41], de acuerdo a lo estipulado por la propia Constitución Política y los instrumentos internacionales de derechos humanos suscritos por Colombia, incluyendo el  Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el  “Pacto de San José”.

-          apoyar y promover el desarrollo e implementación de programas a mediano y largo plazo para garantizar la sostenibilidad del pleno acceso al trabajo en condiciones dignas para todos los privados de libertad. Con respecto al derecho al trabajo, se propiciará, mediante convenios de obra, contratación y comercio, la co-participación del sector estatal y privado en la elaboración, implementación y desarrollo de tales programas, incluyendo la adquisición a precios de mercado los bienes y productos producidos.

-          garantizar la vigencia y sostenibilidad del pleno derecho a la educación para todas las personas privadas de libertad para lo cual el INPEC junto con el Ministerio de Justicia y del Derecho propiciarán acuerdos con entidades públicas, especialmente el Ministerio de Educación y las Universidades, entidades privadas y no gubernamentales,  para el desarrollo e implementación en el mediano plazo de un sistema coherente y suficiente de educación en todos los centros carcelarios y penitenciarios, en los tres niveles (primario, secundario y terciario), como así también de capacitación técnica y especializada. El Estado colombiano deberá garantizar el apoyo necesario a dichas iniciativas como así también el adecuado monitoreo y la adecuada contraloría de las mismas. 

 

 

  1. El derecho a la igualdad ante la ley y a no sufrir discriminación

 

La Misión constató en casi todos los centros visitados la discriminación padecida por internos y grupos de internos, principalmente por razones de condición económica, origen étnico (ver capítulo 2) y orientación sexual.

 

La Misión constató asimismo, en casi todos los centros carcelarios y penitenciarios visitados, notables ejemplos de violación del principio de igualdad ante la ley, situación que parece ser prevalente en el sistema de administración de justicia de Colombia, incluyendo el sistema carcelario y penitenciario: los pocos internos con recursos para pagar lo necesario llegan a vivir en condiciones de verdadero privilegio, las cuales contrastan de manera dramática y ofensiva con  aquellas sufridas por la inmensa mayoría de aquellos que carecen de tales recursos. Esta constatación, obvia en la mayoría de las cárceles y penitenciarías del país, pone en evidencia una situación de corrupción y tráfico de influencias a entre las autoridades carcelarias y penitenciarias.

 

  1. El derecho a defender los derechos

 

La Misión notó que, a pesar de una sentencia de la Corte Constitucional que tutela el derecho de los internos a defender los derechos consagrados en la ley[42], en la cual declaró un estado de cosas inconstitucional por la falta de protección de defensores de derechos humanos en centros carcelarios y penitenciarios y procedió a hacer un llamado a prevención a las autoridades de la República, dicha situación perdura en los establecimientos carcelarios y penitenciarios del país.

 

La Misión constató que las comisiones de derechos humanos y sus integrantes padecen con frecuencia estigmatización, persecución e incluso ataques por parte de las autoridades carcelarias y penitenciarias. Por ejemplo, en la cárcel del Distrito Judicial de Cali, Villahermosa, varios miembros de la comisión de derechos humanos de los internos de dicho centro, incluyendo su presidente, sufrieron amenazas por sus actividades, seguidas por brutales golpizas por parte de la guardia durante las requisas efectuadas en ese establecimiento el día 18 de septiembre de 2001, tras lo cual fueron recluidos en celdas de aislamiento durante varios días, sin adecuada atención médica. A pesar de las denuncias presentadas oportuna y fundamentadamente ante las autoridades ningún funcionario ha sido sancionado ni penal ni administrativamente por estos hechos.

 

La Misión tomó nota asimismo de las restricciones y dificultades sufridas por organizaciones de derechos humanos para el ingreso a los centros carcelarios y penitenciarios a fin de desarrollar sus tareas de promoción y defensa de los derechos humanos a favor de los internos.

 

Recomendaciones:

 

-          El Estado colombiano deberá garantizar, en línea con la Sentencia T-590/98 de la Corte Constitucional, la plena y efectiva protección de la labor y seguridad de internos e internas defensores de derechos humanos, como así también deberá garantizar, proteger y facilitar las labores de todos los defensores de derechos humanos, incluyendo quienes laboran en el ámbito penitenciario y carcelario, de acuerdo a lo estipulado en la Declaración sobre el derecho y deber de los individuos, los grupos y las instituciones de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales universalmente reconocidos “Declaración sobre Defensores” (Resolución 53/144 de la Asamblea General de las Naciones Unidas).

 

-          El Ministerio de Justicia y del Derecho y el INPEC protegerán la labor de los Comités de Derechos Humanos de internos, garantizando y apoyando sus funciones en el marco de la normativa vigente y se promoverán iniciativas de capacitación en materia de DD.HH. a sus integrantes por parte de la Defensoría del Pueblo.

 

Conclusiones

 

Las condiciones de penitenciarias y de detención padecidas por decenas de miles de personas privadas de libertad en Colombia, aunadas al generalizado incremento de las tasas de privación de libertad y de hacinamiento penitenciario, son las raíces, junto con la falta de capacitación, altos niveles de corrupción e impunidad entre las autoridades y funcionarios carcelarios y penitenciarios, de la creciente incidencia de violaciones de derechos humanos en los centros de reclusión del país.

 

Las condiciones prevalentes en la gran mayoría de las cárceles y prisiones y en todas las estaciones de policía y las salas de retenidos del país hacen que estas beneficien poco a la sociedad colombiana, perjudiquen a las familias de las personas privadas de libertad y den poca o nula satisfacción a las víctimas de la delincuencia. El índice de reincidencia delictiva de quienes pasan por los sistemas penitenciarios son muy elevados (generalmente por encima del 70 %[43]) y con tendencia a incrementarse: la cárcel, en su situación actual en Colombia, no cumple con su función rehabilitadora, estipulada en la legislación colombiana y en los instrumentos de derechos humanos pertinentes[44]. El incremento de los índices delictivos registrados en el país, a pesar del notorio aumento del uso de la privación de libertad como medida preventiva o como sanción penal, parece sugerir que la cárcel tampoco cumple una función preventiva y/o disuasiva del delito.

 

La crisis de derechos humanos del sistema penitenciario y carcelario de Colombia y su impacto en la seguridad humana de la población exige, de manera inexcusable y sin dilaciones, el cumplimiento por parte del Estado de Colombia de sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos, incluyendo aquellas comprendidas en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, la Convención Americana de Derechos Humanos “Pacto de San José”, la Convención de Naciones Unidas contra las Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos y Degradantes y la Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura, como así también emprender iniciativas concretas y mensurables para garantizar una adecuada atención al sector.        

 

 


Capítulo 2: Un Caso especial: Indígenas y afrocolombianos

 

  1. Marco de derechos de indígenas y afrocolombianos

 

Los pueblos indígenas. Los pueblos indígenas conforman aproximadamente un 2% de la población nacional (entre 400.000 y 600.000 individuos) pero ocupan un territorio significativo. Tales pueblos pertenecen a 9 familias lingüísticas: Chibcha, Arawak, Caribe, Huitoto, Quechua, Guahibo, Sáliva, Tinigua, y Tukano-Makú, conformando 81 grupos étnicos. Se organizan en más de 450 comunidades localizadas en siete áreas geográficas. Más del 50% de la población indígena está compuesta por los pueblos Páez, Wayúu, Emberá e indígenas nariñenses.[45] 

 

Protección especial de los derechos de los pueblos indígenas. Los pueblos indígenas y las minorías afrocolombianas tienen protección constitucional especial bajo el principio del respeto de la diversidad étnica y cultural de la nación.[46] Dichos pueblos y sus miembros tienen protección constitucional frente a cualquier tipo de discriminación que les pueda recortar derechos y libertades por su pertenencia étnica, racial o lingüística.[47] El Estado de Colombia ha contraído obligaciones internacionales de protección de los pueblos indígenas por la suscripción del Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes de la Organización Internacional del Trabajo-OIT[48], además de otros instrumentos internacionales.[49]

 

El derecho a la Jurisdicción especial indígena. Los pueblos indígenas tienen el derecho de ejercer funciones jurisdiccionales dentro de su ámbito territorial, y aplicar sus normas y procedimientos propios, y mediante sus propias autoridades. Este derecho goza de protección constitucional por el art. 246 de la Constitución Política de Colombia [50] e internacional, por el Convenio 169 de la OIT (art. 8,inc.2 y 9, inc. 1)[51]. Tal derecho incluye la potestad de los pueblos indígenas de determinar qué conductas controlan -incluyendo la represión de hechos dañinos o delitos- y bajo qué mecanismos y sanciones, dentro de los marcos de su cultura y necesidades sociales, sólo respetando los llamados mínimos fundamentales.[52] En consecuencia, los indígenas no deben ser sometidos a la justicia ordinaria -ni a sus formas de punición (cárcel)-, dado que ella se basa en un marco cultural e institucional diferente al de los indígenas.[53] El derecho a ser juzgado por la jurisdicción indígena es la forma en la que se realiza el derecho al juez natural (art. 11 del nuevo Código Penal).[54]

 

Derechos de los indígenas ante la jurisdicción ordinaria. En el caso de que los indígenas estén bajo competencia de la jurisdicción ordinaria (cuando los hechos se hayan realizado fuera del ámbito territorial indígena y afecten a no-indígenas) tienen, entre otros, los derechos que se enuncian. Los Afrocolombianos, en lo que les compete, también gozan de los siguientes derechos.

a)                El de ser consultados previamente a la elaboración de toda medida legislativa o administrativa que pudiera afectarlos en toda materia, incluyendo el de la justicia (art. 6 del Convenio 169 de la OIT).

b)                el de comprender y hacerse comprender en los procedimientos legales en su propio idioma -ya sea mediante personal judicial bilingüe, intérpretes u otros medios idóneos- (art. 10 de la Constitución Política de Colombia, art. 12 y 28 inc. 3 del Convenio 169 de la OIT, art. 8 del Pacto de San José de Costa Rica),

c)                defensa idónea (art. 12 del Convenio 169 de la OIT).

d)                consideración de su cultura y condiciones socio-económicas al momento del juzgamiento (art. 9, inc.2 del Convenio 169 de la OIT),[55]

e)                descriminalización de la conducta cuando la misma es considerada legítima por su pueblo y cultura (art. 7 de la Constitución).[56]

f)                  aplicación preferente de penas distintas al encarcelamiento, en el caso de que los indígenas deban ser condenados (art. 10, inc.2 del Convenio 169 de la OIT), [57]

g)                en caso de encarcelamiento de indígenas, permanencia en establecimientos penitenciarios especiales (art. 29 de la Ley 65)[58],

h)                condiciones carcelarias bajo respeto de la diversidad cultural, que permita la vivencia de la propia cultura, idioma, religión (incluyendo el culto y la asistencia de chamanes o guías espirituales propios), el acceso a/ y uso de la propia alimentación, vestido, medicina tradicional; y cercanía a la familia y grupo étnico (art. 7 de la Constitución Política de Colombia, art. 27 del Pacto de Derechos Civiles y Políticos, art. 43 de las Reglas Mínimas para el tratamiento de los reclusos, ONU Doc. E/5988 (1977)).

 

  1. Situación de Indígenas y Afrocolombianos privados de libertad

 

Según cifras del INPEC, para inicios del 2001, del total de personas privadas de libertad (52,004) hay aproximadamente 500 indígenas presos (494), que constituyen casi el 1% del total de personas encarceladas.[59] De acuerdo a lo observado directamente por la Misión, dicha cifra supone un infra-registro de los indígenas privados de libertad.[60] De otra parte, el INPEC no tiene un registro específico para los afrocolombianos, por lo cual quedan invisibilizados, no obstante hay población afrocolombiana privada de libertad no sólo en las regiones donde comúnmente habitan, sino también en Bogotá y otras ciudades, en cuyo caso se encuentran bajo condiciones de especial vulnerabilidad y discriminación.[61]

 

Sobre el derecho a la propia jurisdicción. Dada la protección de la jurisdicción especial indígena por la normativa constitucional e internacional, en tanto los hechos se hayan realizado dentro del ámbito territorial indígena, constituye una violación de dicho derecho el sometimiento de los indígenas a la jurisdicción ordinaria. Si bien no tenemos una cifra exacta de los casos de indígenas sometidos a la jurisdicción ordinaria cuando correspondía la especial, algunos abogados defensores y dirigentes indígenas entrevistados han corroborado que los mismos se siguen produciendo. Ello revela que todavía hay fiscales y funcionarios judiciales que desconocen la jurisdicción especial. Tal situación ha dado lugar a la interposición de algunas tutelas para la protección de dicho derecho, no siempre con suficiente éxito. De otra parte, en algunos casos en los que la jurisdicción ordinaria ha reenviado casos a la jurisdicción especial se han presentado problemas de coordinación entre ambas jurisdicciones. Las autoridades de la jurisdicción especial encuentran difícil asumir los casos de indígenas que ya han estado presos en cárceles estatales y se han vuelto muy conflictivos o violentos.[62]

 

Sobre el derecho a la consulta previa de toda medida legislativa o administrativa susceptible de afectar a los pueblos indígenas, en materia de justicia. La consulta y la participación están sancionadas como derechos de los pueblos indígenas en el Convenio 169 de la OIT, en los arts. 6 y 7 respectivamente. Estos mecanismos están destinados a generar un diálogo democrático y tender puentes interculturales. Sin embargo, se ha emitido un nuevo Código Penal-CP (Ley 599 de julio de 2000) y Procesal Penal-CPP que contemplan artículos referidos a los indígenas y que pueden afectarlos, sin haber pasado por una consulta previa. El artículo 11 del CPP está referido al juez natural e indica que la jurisdicción indígena se rige por la ley respectiva. La Corte Constitucional ya ha establecido que no es necesaria ninguna ley para que esté vigente y sea respetada la jurisdicción especial indígena, por lo que el art. 11 no debe ser interpretado en el sentido de que es necesaria dicha ley para que recién se respete dicha jurisdicción. El otro artículo que introduce esta reforma, el 378 del CP, se refiere a la “inimputabilidad por diversidad socio-cultural”,[63]  en cuyo caso “se dispondrá como medida de protección, si el perito oficial lo aconsejare, la reintegración provisional a su medio social.” Esta norma no fue consultada con los pueblos indígenas y no guarda estrecha relación con la previsión constitucional sobre la jurisdicción especial indígena (art. 246) ni la del Convenio 169 de la OIT, pudiendo generar confusiones. Por la asociación entre diversidad socio-cultural e inimputabilidad (concepto ya superado)[64] parece reproducir una vieja concepción de la diferencia cultural como incapacidad (inferioridad, minoría de edad, sujeto de tutela).[65] No obstante ello, esta norma puede ser utilizada –mientras sea reemplazada por una norma consultada- para que, en casos de indígenas cuyo juzgamiento corresponda a la jurisdicción estatal, se tenga en cuenta la diversidad socio-cultural, se cuente con peritaje cultural, y se propenda la reinserción de los indígenas a su medio.

 

Sobre el derecho al uso del propio idioma indígena en los procedimientos legales y juzgamiento. Carecemos de información oficial sobre el número de intérpretes de idiomas indígenas existente en las instancias de justicia. En los casos consultados, los indígenas juzgados no han contado con intérprete aún teniendo como lengua materna un idioma indígena. Al parecer, los operadores de justicia ni el personal de tratamiento consideran necesaria la presencia de intérpretes media vez que los indígenas comprendan –en algún grado- el castellano. Es decir, el uso del propio idioma indígena no se considera como un derecho constitucional que dé lugar a su inmediata protección. Sólo se tiene en cuenta la necesidad de intérprete cuando constituye un problema serio de incomunicación. Los operadores de justicia, personal penitenciario, e incluso los abogados defensores desconocen en general el derecho al uso del propio idioma indígena.[66]

 

Sobre el derecho a una defensa profesional idónea y la consideración de la cultura. De las visitas podemos inferir que la mayor parte de indígenas y afrocolombianos presos son personas carentes de recursos económicos, por lo que carecen de abogados de confianza para su defensa en juicio y la aplicación de derechos penitenciarios. Algunos indígenas entrevistados tienen penas muy altas por hechos que habrían ameritado una exculpación o pena menor si hubiesen contado con defensa idónea. La Defensa de Oficio se muestra inoperante y la Defensa pública resulta aún insuficiente. Muchos abogados defensores, operadores de la justicia y funcionarios judiciales, así como los propios indígenas presos, desconocen el Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y la normativa especial que protege los derechos indígenas, así como los medios para hacerlos valer, por lo que no apelan a tales derechos durante el juzgamiento ni encarcelación.

 

Si bien hay tutelas que protegen importantes derechos indígenas[67], no todos los abogados defensores alegan la consideración de la cultura y condición indígena de los enjuiciados o presos, ni exigen la realización de pericias antropológicas. A pesar de su inconstitucionalidad, algunos funcionarios judiciales y penitenciarios todavía exigen la constancia otorgada por el Ministerio del Interior sobre la condición indígena de una persona para tenerla en cuenta.

 

Hay afrocolombianos sindicados por delitos menores que están en prisión por varios años y su situación revela la falta de una defensa profesional idónea. Sus condiciones de mayor discriminación en la prisión parecen no haber sido objeto de cuestionamiento jurídico, ni observación por los jueces de ejecución de la pena.

 

Sobre la aplicación de penas distintas al encarcelamiento. A pesar de lo establecido en el art. 10, inc. 2 del Convenio 169 de la OIT sobre la imposición de sanciones distintas al encarcelamiento en el caso de indígenas, esta obligación internacional no es respetada. Los fiscales desconocen o incumplen tal normativa al establecer medidas de aseguramiento, que se constituyen en penas efectivas de prisión. De su parte, cuando los jueces juzgan indígenas sólo se rigen por la legislación secundaria de carácter ordinario, sin tener en cuenta la normativa internacional, por lo que dictan autos de detención sólo teniendo en cuenta el delito y no la condición indígena. En caso de condenar, no aplican penas alternativas a la prisión. Al momento de la ejecución de la pena, ni los jueces de ejecución de penas ni la autoridad penitenciaria tienen en cuenta esta obligación internacional, para efectos de aplicar beneficios administrativos o judiciales que permitan que los indígenas gocen de sanciones distintas al encarcelamiento. De las entrevistas sostenidas se desprende el desconocimiento de esta obligación internacional por parte de operadores de la justicia, funcionarios de la administración penitenciaria, jueces de ejecución de penas e incluso abogados defensores.

 

Sobre el lugar del encarcelamiento. Si bien en el caso de indígenas deberían aplicarse preferentemente sanciones distintas al encarcelamiento (art. 10, inc. 2 del Convenio 169 de la OIT) y por lo tanto no deberían haber prácticamente indígenas presos, en todo caso, la Ley 65 de 1993, en su art. 29 prevé el encarcelamiento de los indígenas en establecimientos penitenciarios especiales.[68] La Corte Constitucional justifica la necesidad de dicha protección especial a fin de que no se amenace, mediante la reclusión en establecimientos ordinarios, los valores y la cultura indígena, que tienen protección constitucional.[69] No obstante la protección normativa y jurisprudencial al respecto, la autoridad penitenciaria (INPEC) no se ha preocupado de efectivizar el derecho a sitios de reclusión especial en el caso de los indígenas, bajo el argumento de la “falta de reglamentación” y de recursos, no obstante ha implementado el mismo en el caso de los funcionarios.[70]  La carencia de un espacio común para los indígenas los convierte más fácilmente en blanco de discriminación y abusos “por ser indios”, y les dificulta el desarrollo actividades comunes, su desenvolvimiento en el marco de su cultura y la protección de sus derechos.[71]

 

Llama particular atención la discriminación que sufren los afrocolombianos como colectivo. En centros penitenciarios como la cárcel Distrital “La Modelo” carecen incluso de lugar para dormir y se han visto obligados a ocupar, como los más pobres entre los pobres, un intersticio entre dos pabellones (por donde pasan los tubos de agua y desagüe, y los cables de electricidad) al que llaman “túnel” o “socavón”.

 

Sobre el respeto de la diversidad cultural aún bajo régimen carcelario.  Dada la protección constitucional de la diversidad cultural, los indígenas y afrocolombianos tienen derecho de ejercer todos sus derechos en el marco de su propia identidad y cultura aún bajo condiciones carcelarias. No obstante ello, la administración penitenciaria no ha respetado el derecho a la diversidad cultural y la práctica de la cultura, creencias y ritos religiosos/espirituales así como la asistencia de chamanes o guías espirituales propios, el acceso a/ y uso de productos especiales que hacen parte de su alimentación; el acceso a productos de la llamada medicina tradicional o alternativa, la presencia de curanderos, y la cercanía a su familia y grupo étnico. Igualmente, las autoridades penitenciarias consideran no dable la existencia de formas de organización propiamente indígenas dentro de los penales, vulnerando el respeto a la propia vida cultural (art. 27 del Pacto Internacional de derechos civiles y políticos). Ante la resistencia del INPEC para respetar derechos culturales, la Corte Constitucional se ha visto obligada a pronunciarse al respecto, como se desprende de la tutela T-214 de 1997[72]. No obstante ello, la administración penitenciaria continúa obstaculizando a los indígenas la práctica de sus derechos culturales. Un caso paradigmático es el de los indígenas presos en la cárcel de Amazonas a quienes la administración penitenciaria les niega, reiteradamente, la práctica de dichos derechos.[73] Hay muchos indígenas presos alejados de su familia y grupo cultural, dando lugar a su desarraigo cultural y deterioro. Un ejemplo es el de algunos indígenas presos en Cali cuyo proceso penal y familias se encuentran en Amazonas.

 

Sobre los derechos de Educación, trabajo, salud. Los indígenas suelen recibir condenas largas y muchos carecen de instrucción suficiente, sin embargo la administración penitenciaria hace poco por facilitar medios de educación y trabajo a los indígenas[74], a fin de que puedan redimir su pena y contar con elementos formativos útiles. La mayoría carece de trabajo o educación como fuente de redención, ingreso y formación. Igualmente, muchos tienen fuertes afecciones de salud que no son atendidas. La administración penitenciaria, además, es reticente para facilitar la práctica de la medicina tradicional como consta en la tutela T-214/97 contra el Director del INPEC (Ponente: Alejandro Martínez. Bogotá: 29 de abril de 1997).

 

  1. Conclusiones. Responsabilidades institucionales

 

-                      Hay responsabilidad de la jurisdicción ordinaria (fiscales y jueces) por la falta de respeto de la jurisdicción especial. La fiscalía no debe abrir sumario respecto de indígenas cuyo caso compete a la jurisdicción especial, y menos ordenar detención, cuyo efecto pernicioso es indeleble. Tampoco los jueces deberían, bajo responsabilidad, juzgar ni sentenciar a indígenas cuyo juzgamiento corresponde a la jurisdicción indígena.

-                      La jurisdicción especial tiene la responsabilidad de desarrollar mecanismos que permitan a los pueblos indígenas encarar problemas nuevos sin el recurso a la cárcel. Igualmente, las organizaciones indígenas tienen la responsabilidad de difundir sus derechos entre sus miembros, y generar mecanismos de soporte de los que han caído en un proceso penal o la cárcel.

-                      Hay responsabilidad por parte de los operadores de justicia, personal carcelario y abogados defensores respecto del desconocimiento de los derechos que asisten a los indígenas, y los mecanismos para hacerlos valer (como las pericias antropológicas y diversos mecanismos de defensa). Falta una mayor difusión de las tutelas que amparan derechos indígenas entre los operadores de justicia y personal del INPEC, así como entre las organizaciones indígenas.

-                      Hay responsabilidad en el Consejo de Política Criminal y Penitenciaria por la falta de un diseño de políticas en la materia, teniendo en cuenta la normativa nacional e internacional relativa a los Pueblos Indígenas. Igualmente se presenta la misma carencia en el Plan de Política Criminal y Penitenciaria del Ministerio de Justicia.

-                      Falta ampliar la cobertura del servicio de defensa hacia la población indígena y afrocolombiana, con abogados que conozcan el tema indígena y, preferentemente hablen algún idioma indígena. Frente a la inoperancia de la Defensa de Oficio, cabe destacar el compromiso encontrado en los Defensores Públicos. Sin embargo, su número es aún limitado y carecen de vinculación laboral con su entidad (son contratados), lo cual introduce una inestabilidad al modelo de la Defensa Pública (carencia de seguridad laboral y personal). Adicionalmente, les falta formación en materia de derechos indígenas propiamente.

-                      Hay responsabilidad en los organismos de justicia por la falta de nombramiento de intérpretes judiciales para idiomas indígenas.

-                      Hay responsabilidad judicial en la no aplicación de penas distintas al encarcelamiento respecto de los indígenas condenados y constituye un caprichoso incumplimiento del art. 10 inc. 2 del Convenio 169 de la OIT.

-                      Los indígenas y afrocolombianos son especialmente discriminados en prisión. Hay responsabilidad en la administración penitenciaria por la falta de provisión de lugares de reclusión especiales a los indígenas, y condiciones mínimas de vida digna para indígenas y afrocolombianos.

-                      El INPEC es responsable por la negación del derecho a la diversidad cultural a pesar de la existencia de tutelas que así lo ordenan; debiendo facilitar la vivencia cultural, religiosa, tratamiento de la salud y la alimentación dentro de su marco cultural; así como la cercanía a la familia y el grupo étnico mediante los traslados respectivos. Igualmente lo es por no posibilitar condiciones de educación y trabajo. La autoridad penitenciaria también es responsable por el no otorgamiento de beneficios que permitan a los indígenas la ejecución de su pena por fuera de la cárcel.

-                      Hay responsabilidad de los jueces de ejecución de penas que prácticamente no visitan las cárceles ni se entrevistan directamente con los presos, y no verifican las condiciones y derechos de los privados de libertad.

-                      En lo positivo, cabe anotar algunas tutelas amparadas por la Corte Constitucional que han establecido importantes derechos para la población indígena juzgada o condenada  por la justicia ordinaria. Falta el desarrollo de mecanismos de cumplimiento efectivo de dichas tutelas.

-                      Falta fortalecer con un enfoque de derechos étnicos el apoyo que brinda la Defensoría del Pueblo a las personas presas.

 

  1. Recomendaciones
 

4.1.             Sobre el respeto de la Jurisdicción especial

 

Recomendaciones generales y de largo plazo

-          Respeto y fortalecimiento de la jurisdicción especial, a fin de que los indígenas puedan encarar los conflictos desde su marco cultural, con medidas diferentes al encarcelamiento.[75]

-          Desarrollo consensuado de mecanismos de coordinación entre la jurisdicción ordinaria y la especial, que incluya un diálogo intercultural sobre los derechos humanos.[76]

-          Diseño de una política penal y penitenciaria basada en el respeto de la jurisdicción especial indígena.

 

Recomendaciones de mediano plazo

-          Diseño de mecanismos de fortalecimiento de la jurisdicción especial indígena por parte de la Defensoría del Pueblo en coordinación con las organizaciones indígenas. Atención especial de casos complejos, como el de indígenas que se han salido de sus comunidades o resguardos y son capturados por la jurisdicción ordinaria.

-          Formación y capacitación de los operadores de justicia, funcionarios penitenciarios y abogados defensores, así como de los propios indígenas, sobre la jurisdicción especial y los derechos de los indígenas contenidos en la normativa nacional e internacional, con el objeto de favorecer su cumplimiento.

 

Recomendaciones inmediatas o de corto plazo

-          Identificación de casos que corresponderían a la jurisdicción especial  indígena en coordinación y con apoyo de las organizaciones indígenas, la Defensoría del Pueblo y los propios indígenas presos.

-          Interposición de las acciones legales correspondientes (revisión, habeas corpus, tutela) respecto de los casos de personas que deberían ser vistos por la jurisdicción especial y se encuentran en la jurisdicción ordinaria.

 

4.2.             Derechos de los indígenas y minorías étnicas ante la jurisdicción ordinaria: defensa, idioma, cultura (peritaje)

 

Recomendaciones generales y de largo plazo

-          Diseño de una política penal y penitenciaria concertada que tenga en cuenta los derechos de indígenas, afrocolombianos y minorías étnicas cuando los casos corresponden a la justicia estatal. Protección de derechos: defensa, idioma, consideración de la cultura, lugares especiales de reclusión, medidas alternativas al encarcelamiento.

-          Mecanismo de coordinación permanente entre jurisdicción ordinaria e indígena para tratar el apoyo de casos de indígenas que son juzgados en la jurisdicción ordinaria.

-          Adecuación normativa en la legislación secundaria de las disposiciones del Convenio 169 de la OIT y la Constitución.

-          Difusión entre operadores de justicia, defensores e indígenas sobre sus derechos específicos ante la justicia ordinaria.

-          Defensa. Ampliación y fortalecimiento de la defensa pública para dar una mayor cobertura en los casos de indígenas y afrocolombianos, desde la fase de la investigación previa, que incluya la asistencia legal en la llamada “confesión espontánea”. Los abogados encargados de indígenas y afrocolombianos deberán conocer los derechos especiales que les asisten, así como la cultura y el derecho indígenas. Preferentemente conocerán el idioma indígena de sus defendidos.

-          Idioma. Contratación de funcionarios bilingües e intérpretes de idiomas indígenas en las diferentes instancias de justicia, a fin de garantizar el derecho al uso del propio idioma indígena en los procedimientos legales. Las declaraciones de hablantes de idiomas indígenas no deben ser consideradas válidas sin este requisito.[77]

-          Cultura. Consideración de la cultura y de la condición indígena en los procesos judiciales, mediante el uso de la pericia antropológica [78] (profesional) y comunitaria (por las autoridades comunales). Eliminar el concepto de incapacidad por razón cultural. Evaluación de la descriminalización o atenuación de penas por razón de la diferencia cultural.

 

Recomendaciones de mediano plazo

-          Establecimiento de una coordinación interinstitucional entre la Defensa Pública, la Defensoría delegada para Pueblos indígenas y la Defensoría Delegada para Política Criminal y Penitenciaria, a fin de diseñar pautas para una mayor protección de los derechos de los indígenas procesados y condenados.

-          Censo de indígenas procesados y presos a fin de que se puedan garantizar sus derechos.

-          Estudio sobre la demanda de traducción. Institucionalizar la pregunta sobre la pertenencia étnica y el idioma al momento de la detención, procesamiento judicial, ingreso a centros de reclusión.

-          Destierro de las pericias antropométricas y del certificado del Ministerio del interior sobre la pertenencia étnica.

-          Formación de peritos para la emisión de peritaje antropológico.

-          Programas de difusión de derechos indígenas ante la justicia para operadores de la justicia, defensores e indígenas, promovidos por los organismos de justicia, Defensoría del Pueblo y organizaciones indígenas.

 

Recomendaciones específicas y de corto plazo

-          Nombramiento inmediato de defensores a los indígenas privados de libertad que carecen del mismo, como en el caso de Amazonas y Cali.

-          Coordinación con los resguardos de origen de los indígenas presos, para todos los efectos correspondientes (acreditación, respaldo, visita, coordinación de cumplimiento de pena en resguardo, etc.)

-          Traslado inmediato de indígenas con procesos pendientes en lugares distintos al de encarcelamiento, a fin de facilitar su derecho de defensa y pronto juzgamiento, como los indígenas de Cali con proceso pendiente en Amazonas.

-          Realización de pericias antropológicas en los casos de indígenas que no tienen acreditación comunitaria de su pertenencia étnica.

-          Identificación de intérpretes para idiomas indígenas.

 

4.3.             Derecho a medidas distintas al encarcelamiento

 

Recomendaciones generales

-          Adecuación normativa del Convenio 169 de la OIT a fin de que la normativa nacional contemple las previsiones de dicho Convenio, incluyendo más medidas alternativas a la prisión, como el trabajo comunitario.

-          Aplicación de medidas de aseguramiento distintas al encarcelamiento por parte de los fiscales, dado que tal constituye una pena de prisión de facto y uno de sus objetivos es asegurar el cumplimiento de la pena.

-          En los casos que amerite condena, aplicación preferente de sanciones diferentes al encarcelamiento por parte de los jueces, para cumplir con el Convenio 169 de la OIT, art. 10, inc. 2.

-          Establecimiento de mecanismos de coordinación entre la jurisdicción ordinaria y especial para el cumplimiento de sanciones diferentes al encarcelamiento en los resguardos y comunidades de procedencia de los indígenas condenados.

-          Control por parte de la Procuraduría respecto de las autoridades judiciales y administrativas que incumplen el derecho de los indígenas de tener sanciones diferentes al encarcelamiento.

 

Recomendaciones de mediano plazo

-          Eliminación de la práctica generalizada de ordenar medidas de aseguramiento y autos de detención por parte de fiscales y jueces, respectivamente, sin considerar los derechos especiales que asisten a los indígenas.

-          Suspensión de toda medida de encarcelamiento que no se base en la normativa especial sobre derechos indígenas y una pericia antropológica o comunitaria.

-          Coordinación entre autoridades de la jurisdicción ordinaria y especial para el cumplimiento de penas distintas al encarcelamiento en los resguardos y comunidades.

-          Establecimiento de beneficios administrativos y judiciales para indígenas y miembros de minorías étnicas que les permitan el cumplimiento de penas en condiciones de libertad, en sus resguardos y comunidades.

 

Recomendaciones inmediatas y de corto plazo

 

-          Interposición de las acciones correspondientes (revisión de procesos, habeas corpus, tutelas) para proteger el derecho de recibir–preferentemente- en caso de ser condenado, sanciones diferentes al encarcelamiento (art. 10, inc. 2 del Convenio 169 de la OIT). Ello también alcanzaría la revisión de detención preventiva, uno de cuyos fines es asegurar el cumplimiento de la condena. Si ésta puede ser en libertad, carece de sentido encarcelar a los procesados.

-          Los indígenas por sí, o la Defensoría, podrían interponer una tutela por todos los indígenas condenados a penas privativas de libertad que hayan sido impuestas sin que los jueces consideren la condición indígena y el derecho de los mismos a recibir, preferentemente, penas distintas al encarcelamiento. Ya la Corte Constitucional ha establecido que cabe tutelas sobre sentencias ejecutoriadas cuando en ellas se configure vías de hecho, i.e. cuando el juzgador actúa en “franca y absoluta desconexión del ordenamiento jurídico”[79]: Este es el caso de las condenas privativas de la libertad contra indígenas, sin que los jueces hayan tenido en cuenta el art. 10 inc. 2 del Convenio 169.

-          Otorgamiento de beneficios administrativos y judiciales que permitan el cumplimiento de la pena en condiciones de libertad, bajo el art. 10, icn. 2 del Convenio 169. Tanto la autoridad administrativa como los jueces de ejecución de penas deberían actuar inmediatamente al respecto.

 

4.4.             Derechos de indígenas y afroamericanos en prisión

 

Recomendaciones generales

-          Establecimientos especiales. Respecto de los indígenas que están presos luego de considerar el art. 10, inc. 2 del Convenio 169 de la OIT, el INPEC debe cumplir el art. 29 de la Ley 65 que le obliga a facilitar establecimientos o pabellones especiales a los indígenas privados de libertad, en condiciones de respeto de su dignidad y cultura. Lo mismo cabe para afrocolombianos, quienes se encuentran en peores condiciones que otros privados de libertad.

-          Establecimiento de mecanismos que permitan identificar a los indígenas procesados o presos a fin de que se les respete su cultura y derechos (preguntar origen, pertenencia a algún resguardo e idioma al momento de iniciar el proceso penal y el ingreso a un centro de reclusión).

-          Expresión cultural. Respeto por parte de la administración penitenciaria del derecho a la diversidad cultural, que permita a los indígenas y afrocolombianos condiciones de vida dignas y acordes con la práctica de su cultura, lengua, religión, rituales, medicina tradicional, expresión musical. Ello incluye la visita de sus chamanes o guías espirituales, así como de sus curanderos; el uso de sus instrumentos musicales, el acceso a sus productos medicinales y alimentos. Ello incluye también el respeto de sus formas de asociación y organización que les permiten mantener sus lazos culturales y vivencia comunitaria, aún en prisión.

-          Cumplimiento de funciones de verificación de las condiciones de detención por parte de los jueces de ejecución.

-          Cercanía de los presos a sus familiares y pueblo indígena.

-          Intervención de la Procuraduría ante incumplimientos de función por parte de autoridades judiciales y administrativas.

 

Recomendaciones Específicas o de corto plazo

-          Traslado de indígenas y afrocolombianos presos a los lugares más cercanos a sus familiares y grupo cultural.

-          Respuesta inmediata y favorable a los indígenas presos en Leticia-Amazonas para efectos de la práctica de su cultura, ritos religiosos, uso de medicinas y alimentos propios, o , interposición de tutela en caso de negativa.

-          Atención de la salud de los indígenas con problemas, con respeto de sus concepciones culturales de medicina.

-          Agrupación de los indígenas dispersos en los diferentes pabellones de un penal, con su acuerdo.

-          Otorgamiento de pabellones especiales con condiciones dignas y que faciliten la vida cultural colectiva para indígenas y afro descendientes, respectivamente, mientras se facilita la adecuación de establecimientos penitenciarios especiales compatibles con penas alternativas y cercanos a sus lugares de origen.

-          Inmediata clausura de los llamados “túneles” de la cárcel Distrital “La Modelo”, donde están los más pobres y el colectivo afrocolombiano, y traslado a lugares adecuados a quienes ahí se encuentran.

-          En caso de que la autoridad penitenciaria mantenga presos a los indígenas y afrocolombianos en las actuales condiciones de afectación de su vida biológica y cultural, amerita la interposición de tutelas para proteger el bien superior de la vida.

-          Libertad inmediata por parte de la autoridad judicial correspondiente, bajo responsabilidad cuando la detención se da bajo condiciones ilegales por violación de derechos humanos (prolongación ilegal de privación de libertad) en cumplimiento del art. 535 del Código Procesal penal.[80]

-          Las autoridades judiciales (jueces y fiscales) que, conociendo las  condiciones de trato cruel e humano en las que se encuentran los presos - y con mayor razón los indígenas y afroamericanos-, ordenen la reclusión de una persona bajo tales condiciones son partícipes de la afectación de los derechos fundamentales de dichas personas. Al respecto cabe interponer las acciones correspondientes que permitan librar a las personas de una prisión bajo dichas condiciones, y establezcan las responsabilidades que correspondan.


 

 

TERCERA PARTE: FACTORES QUE GENERAN EL ESTADO DE COSAS INCONSTITUCIONAL Y DE VIOLACIÓN DE DERECHOS HUMANOS

 

Capítulo 3: Política Penal y Penitenciaria, y la privación de la Libertad

 

“En los últimos años han sido expedidas distintas normas dirigidas a sancionar con mayor rigidez una serie de conductas delictivas. Ello ha implicado el ingreso de un número siempre mayor de internos a las cárceles, y una más larga permanencia en ellas. Esta nueva situación no ha sido acompañada de un aumento proporcional en los cupos carcelarios (...).”  Sentencia T–153/98, MP. Eduardo Cifuentes.

 

 

1.                 Política penal y el derecho a la libertad Individual: Un marco ambivalente.

 

Tanto en el plano de la previsión normativa, como en el diseño institucional y el comportamiento efectivo de las agencias de control penal, se aprecia una tensión entre un modelo garantista y protector de derechos, y otro que, bajo la bandera de la “eficiencia” y seguridad, tiene un componente claramente autoritario. Ello da lugar no sólo a cuerpos normativos ambivalentes, sino también a políticas públicas fragmentarias, inconexas y contradictorias por parte de las diferentes agencias del Estado, con una general tendencia hacia las vertientes más autoritarias y represivas. Ello da lugar a una mayor restricción del derecho a la libertad individual, condiciones vulneradoras de los derechos humanos durante la reclusión, y reducción de posibilidades de obtener la libertad.

 

La primacía del criterio de seguridad y supuesta eficiencia por sobre las garantías y derechos fundamentales, y el recurso privilegiado a respuestas punitivas (como supuesta solución a todo problema social y político) por encima de otras salidas sociales, se han convertido en los motores de una política criminal de facto, ante la ausencia de políticas públicas democráticas y garantistas diseñadas para tal efecto. La política criminal (incluyendo políticas de prevención y resolución pacífica de los conflictos) debería ser dictada por el Consejo Nacional de Política Criminal, cuya convocatoria es responsabilidad del Ministerio de Justicia y del Derecho.[81] Sin embargo, ante la inacción del mismo, son las agencias acusadoras o militares las que vienen dictando el ritmo de la política penal, el plano oficial,[82] con una suerte de “tolerancia”, en el plano social, de agencias no estatales dedicadas al uso directo de la fuerza para el control social.

 

Frente a tal situación, también cabe observar la resistencia que, desde el polo garantista, libran fundamentalmente la Corte Constitucional y la Defensoría del Pueblo, en defensa de los derechos humanos.

 

La protección constitucional del derecho a la libertad individual.

En el plano normativo, el componente garantista se expresa en las disposiciones de la Constitución y los Tratados Internacionales de derechos humanos vinculantes para el Estado por el derecho convencional y consuetudinario. La opción por un modelo democrático de respeto de los derechos humanos fue definida por el pueblo colombiano en la Carta Constitucional de 1991, la cual define a Colombia como un Estado social de derecho, fundado en el respeto de la dignidad humana.[83] En ese marco, la Constitución garantiza el derecho a la libertad (art. 28), el principio de legalidad, el debido proceso y la nulidad de pruebas viciadas, la presunción de inocencia y el derecho de defensa, la retroactividad penal benigna, el non bis in idem (art. 29), la revisión judicial de la legalidad de la detención (art. 30) y la doble instancia (art. 31). De otra parte, consagra la prohibición de la tortura (art. 12),[84] la auto-inculpación (art. 33), el destierro y la prisión perpetua (art. 34). Colombia es firmante de tratados internacionales que protegen los derechos humanos, los cuales tienen prevalencia sobre el derecho interno y sirven de marco de interpretación de éste. [85]

 

La legislación penal.

A diferencia del marco constitucional garantista, la normativa penal ha tendido a restringir el derecho a la libertad de forma cada vez más aguda y bajo un impulso “coyunturalista”, en función de situaciones particulares, la llamada “alarma social” y la vía de ”excepcionalidad”. La década pasada se caracterizó por la emisión de una legislación de emergencia o excepción diseñada en desmedro de las garantías constitucionales, la cual luego fue en gran parte reabsorbida por la legislación ordinaria, imprimiéndole a ésta un carácter autoritario. Esta legislación poco garantista ha tenido un impacto importante en el incremento de personas privadas de libertad.

 

Como bien señala la Corte Constitucional de Colombia (Sentencia T-153/98), entre los factores que han generado el “estado de cosas inconstitucional” en las l penitenciarias, se encuentra una política de mayor represión penal, que ha dado lugar a un aumento de personas privadas de libertad y por períodos más largos, así como la reducción de posibilidades para obtener la libertad una vez en prisión.[86]

 

La nueva legislación penal.

Los nuevos cuerpos legales, el Código Penal (Ley 599 de 2000) –en adelante CP- y el Código Procesal Penal (Ley 600 de 2000) –en adelante CPP-, emitidos por iniciativa de ley del Fiscal General, contienen de modo ambivalente principios garantistas de una parte y, de otra, disposiciones de rasgo autoritario y represivo, afectando el derecho a la libertad individual y las garantías propias del Estado de Derecho.

 

En el plano garantista, ambos códigos han buscado incorporar las decisiones de la Corte Constitucional en los primeros artículos y la exposición de motivos. Así, el primer artículo en ambos cuerpos legales consagra el principio constitucional del respeto a la dignidad humana[87] entendiendo que el derecho penal “no sólo debe proteger a las personas contra los delitos sino que tiene también que garantizar los derechos individuales, que son entonces límites al poder punitivo[88]. El segundo artículo de ambos cuerpos legales integra al código la normativa constitucional e internacional relativa a los derechos humanos, el llamado “Bloque de constitucionalidad”[89]. De ese modo, la legislación penal queda sometida al cumplimiento prevalente de los derechos humanos. En la exposición de motivos del CP se indica ex profeso el carácter de ultima ratio del derecho penal, en cumplimiento de lo sancionado por la Corte Constitucional.[90] En tal sentido, en el art. 3 del CP, igualmente en seguimiento de lo establecido por la Corte Constitucional (Sentencia C-070 de 1996), establece los principios de necesidad (que la pena sea necesaria en contraste con otros medios igualmente idóneos), proporcionalidad (que la pena suponga una ponderación de los bienes jurídicos constitucionales en juego) y razonabilidad de la pena (que la medida no sólo sea legal sino razonable)[91]. En el art. 4, el CP establece las funciones de la pena[92] también en seguimiento de lo dispuesto por la Corte Constitucional al respecto.[93] El CP ha incluido nuevos tipos penales organizados desde la perspectiva de la protección de bienes jurídicos, como derechos humanos y el derecho internacional humanitario.

 

Ultima ratio. En un modelo de Estado de Derecho, la privación de la libertad individual, en tanto restricción de una condición humana esencial, sólo debe operar como ultima ratio. Es decir, cuando luego de ensayarse políticas sociales para encarar los problemas socio-económicos y políticos, así como controles y mecanismos de solución de conflictos en el plano no punitivo  (administrativo, civil, familiar, laboral), no queda otra alternativa de control para garantizar la seguridad y protección de bienes jurídicos relevantes. Por el contrario, una política social que abandona su papel, para descargar los problemas sociales en la política criminal, sanciona a los mismos a su irresolución. De otra parte, una política criminal centrada en la punición y la privación de la libertad confina, junto con los problemas, a las personas, imposibilitando de facto que la sociedad y los individuos puedan encontrar soluciones reales a los problemas.

 

Derechos Humanos y reducción de violencia. La legitimidad del recurso a la privación de la libertad supone que la violencia que ejerce el Estado al utilizar dicha medida, en todo caso, debe ser inferior a la que pretende prevenir y, en ningún caso, debe ser generadora de mayor violencia o afectación de bienes jurídicos relevantes.[94] Un Estado de derecho no debe sacrificar los derechos humanos por otros bienes jurídicos. Por el contrario, debe fundar la organización política y el funcionamiento de sus instituciones en el respeto de los mismos. Y no hay bien jurídico que justifique, en ningún caso y bajo ninguna circunstancia, la existencia de servidumbre, esclavitud, tortura, tratos crueles inhumanos o degradantes.

 

Legalidad y Excepcionalidad. La privación de la libertad, al ser una medida extrema de ejercicio de la coerción por parte del Estado, no debe ser utilizada de modo general, sino excepcionalmente, y bajo los principios de legalidad, necesidad, proporcionalidad y razonabilidad. Así, la restricción del derecho a la libertad individual debe estar estrictamente regulada por ley (principio de legalidad)[95], cuando tenga que efectuarse debe ser por orden judicial (reserva judicial) o bajo su control inmediato (art. 28 Constitución), y la prolongación  de la misma no puede vulnerar otros derechos constitucionales so pena de devenir ilegítima e ilegal (art. 353 CPP). La privación de libertad está proscrita en tanto signifique esclavitud, servidumbre, tortura, o trato inhumano y humillante.

 

Tendencias sobrecriminalizantes.

No obstante la declaración principista de las “normas rectoras” del nuevo CP, las disposiciones específicas en las cuales deberían realizarse tales principios van, por el contrario, en una línea totalmente autoritaria. El incremento de tipos penales ha dado lugar a una “inflación penal” como si por la vía de la definición normativa se pudiera resolver la conflictividad social.

 

Contra el principio de ultima ratio, el CP penaliza como delitos conductas que antes eran consideradas contravenciones. Hechos como la falta de asistencia alimentaria, todo tipo de lesiones (sin importar su gravedad), y otras conductas contempladas en la ley 23 de 1991 o en la ley 228 de 1995 con el carácter de contravenciones, ahora son calificadas como delitos y ameritan pena de cárcel. Dicha “respuesta” no sólo no soluciona el problema alimentario concreto de los hijos del encarcelado, sino que además garantiza que mientras dure la prisión, tal provisión de alimentos devendrá imposible, lo que puede prolongarse luego de la prisión. De hecho, las oportunidades laborales de una persona que ha estado en prisión se reducen por la estigmatización social del privado de libertad. De este modo, la cárcel acabará victimizando doblemente a las víctimas (prole) así como al obligado a la prestación alimentaria. Esta penalización de las contravenciones como delitos da lugar a un incremento desmesurado de personas que pierden la libertad y engrosan las filas de los encarcelados, sobrecargando al sistema penal y penitenciario por hechos que podrían tener otras respuestas más efectivas para atender a las víctimas y menos deteriorantes para los actores. La cárcel Distrital de Bogotá alberga aproximadamente 500 personas por este tipo de hechos (contravenciones convertidas en infracciones penales).

 

Centralidad de la pena de prisión. También contra el principio de ultima ratio, el nuevo CP se centra en medidas privativas de la libertad frente a todo tipo de hechos, sin considerar medidas de descriminalización, desjudicialización, y despenalización. El CP contempla la cárcel como única pena privativa de la libertad, la multa como pena pecuniaria[96], y otras penas que restringen derechos. Hubiese sido mejor, que los delitos con pena de multa no entren al campo penal, y se incluya el trabajo comunitario como una de las penas posibles, y la ejecución prendaria como garantía de la multa. Sólo quedarían dentro del ámbito penal los hechos que realmente son graves, afectan bienes relevantes y no es posible encararlos o repararlos mediante trabajo, arreglos entre partes o conciliación. El Código Procesal Penal (CPP) contempla como pena sustitutiva de la prisión la prisión domiciliaria, pero sólo para ciertos casos. También contempla algunos mecanismos que permiten la extinción de la acción penal (art. 38 CPP) como la oblación (pago de multa), conciliación (formalizada ante juez de paz o centro de conciliación) y reparación integral. Contradictoriamente, en el delito de hurto calificado no permite la extinción de la acción por reparación integral, cuando en los delitos patrimoniales la reparación es lo que más interesa a la víctima. Además ello evitaría la recarga judicial y carcelaria, y posibilitaría una reintegración social del actor.

 

La criminalización de problemas sociales.

Problemas de carácter social como las invasiones de tierras, al ser trasladados al ámbito penal, son dejados de lado por las políticas sociales, por lo que se evita encarar del problema de vivienda, migración, desplazamiento. De igual modo, la sobrecriminalización de los mecanismos urbanos y rurales para encarar la pobreza, como la micro-comercialización callejera de drogas ilegales, o el cultivo de coca por familias campesinas, no sólo no tiene ningún impacto en la reducción de la comercialización o producción, sino que traslada el problema de la pobreza a las cárceles, donde nunca encontrarán una solución.[97] Lo mismo pasa con la sobrecriminalización del hurto (calificado), que es un delito inexcarcelable y no hay opción a la reparación integral para la extinción de la acción o la pena. De hecho, más de dos tercios de la población penal está compuesta por personas carentes de poder, con bajos niveles educativos y opciones laborales, implicadas en delitos contra el patrimonio y microcomercialización de drogas. De otra parte, incluso cuando se procesa a narcotraficantes importantes, ello no extingue el negocio, lo modifica. Este tema requiere ser afrontado de modo serio y profundo.[98] Lo mismo el de la violencia política y las negociaciones de paz. El desplazamiento de la intervención social y política por una respuesta facilista (penal), hace que no se encare los problemas sociales de fondo, dándoseles una respuesta aparente, que sólo incrementará tales problemas.

 

 El aumento de mínimos y delitos inexcarcelables.

Si bien el nuevo CP rebajó los máximos de las penas, aumentó los mínimos de las mismas y el número de años de las penas en general, lo que da lugar a que muchos delitos se conviertan en inexcarcelables. La detención domiciliaria, como sustitutiva de la detención preventiva, sólo se puede conceder para delitos en los que cabría una pena sustitutiva de prisión domiciliaria, i.e. delitos con pena mínima de 5 años, y que no se encuentren dentro de un extenso listado de delitos en los que no es aplicable (en el que se encuentran hechos no necesariamente relevantes). Por esta vía no se afecta tanto a quienes realizan los hechos que causan más daño social, sino al grueso de la población penal, cuya delincuencia está asociada a situaciones carenciales, que se agravan con la prisión (hurto calificado o comercialización de estupefacientes a pequeña escala). La sobrecriminalización de eventos como el hurto (para ser calificado, basta, por ejemplo, que se haya realizado con llave falsificada) y su carácter de inexcarcelable per se impide a la autoridad judicial evaluar cada caso. Madres con niños recién nacidos están presas por estos hechos en el Reclusorio de Mujeres del Buen Pastor de Bogotá o en la Sala de retenidos de la Estación policial de Girardot.[99]

 

El resultado del incremento de penas mínimas y de penas en general, y sin posibilidades de excarcelación, será un mayor número de personas presas y por un mayor número de años, en condiciones deteriorantes.

 

2.                 El comportamiento institucional: alta selectividad.

Dado el gran número de conductas criminalizadas  en el CP y la escasez de recursos, las agencias encargadas de la persecución de delitos tienen una alta discrecionalidad, especialmente la policía y cuerpos de seguridad, así como la Fiscalía, para seleccionar qué conductas y qué personas persiguen. La actuación de estas agencias está condicionada por las posibilidades que tienen de actuar en el marco de sus recursos materiales y humanos, la visibilidad del delito, las presiones políticas, la llamada “alarma social”, y, finalmente, el hecho de tener que mostrar resultados. En ese marco, no necesariamente tales agencias persiguen los hechos socialmente más dañinos (violencia organizada, muertes, secuestros, corrupción a gran escala), sino, eventualmente los de rédito más fácil, y éstos son los que tienen una persona detenida. De hecho, la apertura del sumario se hace con persona identificada.[100]

 

La Policía y la detención gubernativa o administrativa.

La Constitución establece que sólo cabe la detención o arresto por orden judicial legalmente emitida (art. 28), y por flagrancia en la comisión de un delito (art. 32). El art. 28 indica que la persona detenida preventivamente debe ser puesta a disposición judicial dentro de las 36 horas. Este tema es materia de un debate constitucional.[101] La interpretación más garantista sostiene la reserva judicial de la detención (Corte Constitucional, Sentencia T-490), esto es, que la policía sólo puede detener a alguien por orden judicial o en flagrancia, con inmediato control judicial. En cambio, en interpretación posterior de la Corte Constitucional (Sentencia C-024 de 1994) admite excepciones al régimen de reserva judicial de la libertad aceptando la detención administrativa o gubernativa por la policía, i.e. sin orden judicial, ni delito flagrante, aunque bajo ciertos requisitos (razones objetivas en motivos fundados, necesidad o apremio, restricción temporal, proporcionalidad a la gravedad del hecho, y sólo con el objeto de verificar la identidad o hechos)[102].

 

En la práctica, los cuerpos de seguridad efectúan detenciones sin las restricciones señaladas por la Corte Constitucional para la detención gubernativa. La policía realiza capturas masivas (“batidas” o “redadas”) en zonas populares donde aprehende consumidores (“viciosos”) o vendedores de droga a menor escala, personas sindicadas por hurto, y gente indocumentada. De estos arrestos son judicializados muchos casos por hurto y la ley 30/86 (drogas), generando una gran congestión en el sistema penal.[103] Según un Informe de la Policía, del total de detenciones efectuadas por la misma sólo el 19% fueron realizadas por orden judicial y el 81% restante por acción policial propia.[104] De hecho, la policía no discrimina en sus informes las detenciones administrativas de los arrestos en flagrancia. Muchos de los casos consignados como arrestos en flagrancia no cumplen ninguno de los requisitos de las mismas. Las detenciones policiales, sin mayor control, son fuente de abusos y privación ilegítima de la libertad.

 

Los peligros de la ley de Seguridad y Defensa Nacional para la libertad y derechos constitucionales: la emergencia sin control. La ley 684 del 13 de agosto de 2001 “Por la cual se expiden normas sobre la Organización y funcionamiento de la seguridad y defensa nacional y se dictan otras disposiciones”, bajo la bandera de la protección de la seguridad y la defensa nacional (art. 1), busca crear un régimen de excepción y restricción de derechos ciudadanos, pero sin someterse a las normas y controles constitucionales de dicho régimen.[105] El art. 58, contra lo preceptuado en la Constitución, no obliga a poner a los capturados en delito flagrante de modo inmediato ante la autoridad judicial, sino tan sólo a “comunicar” sobre dicha captura. De otra parte, el art. 59 obliga a la Fiscalía a otorgar “facultades de policía judicial a miembros de las Fuerzas Militares”, violando la autonomía de la Fiscalía y pretendiendo encargar a un ente militar, jerárquico y nada imparcial la realización de delicadas funciones investigativas.  Es bastante obvio que, por falta de control jurisdiccional inmediato, se puedan producir detenciones masivas y, eventualmente, torturas y desapariciones. La Defensoría del Pueblo ha interpuesto una Acción Pública de Inconstitucionalidad contra varios artículos de la ley 684/2001. Esta Misión no puede dejar de advertir los enormes riesgos que dicha ley entraña para la vigencia de los derechos humanos, y espera que la Acción de inconstitucionalidad interpuesta por la Defensoría prospere.

 

La Fiscalía y el abuso de la detención preventiva.

El nuevo CPP sólo contempla como medida de aseguramiento durante la investigación sumarial la detención preventiva, la cual puede ser sustituida por libertad provisional pero bajo estrictos requisitos y previo pago de caución efectiva (se eliminó la caución juratoria). Ello también es muestra del carácter autoritario y discriminador del nuevo CPP, y va contra las previsiones internacionales al respecto[106]. Si bien el art. 3 (2do párrafo)[107] del CPP establece que dicha medida debe estar regida por el principio de “necesidad”, los arts. 356  (requisitos) y 357 (procedencia) señalan que ella sólo es dable en casos de delitos con pena mínima no superior a 5 años y un listado taxado de delitos, bastando dos indicios graves de responsabilidad. Esto atenta expresamente contra la regulación internacional, que exige no sólo la gravedad del presunto delito y prueba fundada de la responsabilidad, sino prueba razonable de que el imputado fugará, destruirá las pruebas o modificará el escenario del crimen si queda en libertad.[108] De otro modo, se estaría atentando contra la presunción de inocencia al asumir, de jure, que el procesado de ciertos delitos no concurrirá al juicio o alterará las pruebas. Tal como está diseñada la detención preventiva requeriría una modificación o, en su caso, la exigencia de motivación no sólo de los indicios de responsabilidad en el presunto delito, sino de posible fuga o alteración de pruebas. Esta detención, a su vez, requeriría de control jurisdiccional por otra autoridad diferente de quien investiga.[109]

 

De otra parte, al ser la instancia de investigación la que tiene el poder jurisdiccional de dictar medidas de aseguramiento, hay una afectación de las garantías de imparcialidad.[110] La Fiscalía, al concentrar poderes investigativos y jurisdiccionales, sin control por otra autoridad judicial, tiende a utilizar con demasiada facilidad el recurso a la detención.[111] Esta concentración de funciones, además de afectar las garantías constitucionales, dificulta la eficacia de las tareas investigativas de la Fiscalía.

 

De las ya estrechas alternativas legales para asegurar la consecución del proceso, los fiscales seleccionan preferentemente las alternativas encarcelatorias. [112]

 

Los contraefectos de la medida de aseguramiento. El sentido de la detención preventiva como medida de aseguramiento es garantizar la concurrencia de la persona y la realización del juicio. Sin embargo, por las condiciones carcelarias de escasez de personal de guardia y recursos para las remisiones (vehículos, gasolina, pasajes), especialmente si el preso ha sido trasladado a una ciudad diferente de aquella donde radica su proceso, la prisión se convierte en una garantía de la inasistencia del preso a su juicio. Como ejemplo, el Comandante de Custodia y Vigilancia de la Cárcel Modelo nos explicaba que cada día recibe unas 50 o 60 solicitudes de remisión, pero sólo puede atender 30 remisiones entre judiciales y médicas, por falta de personal de guardia.[113] Esta realidad es una constante en todas las cárceles visitadas, y se agrava cuando la persona está en una ciudad y su causa en otra.[114] Esto viola el derecho a una justicia pronta y cumplida, y el derecho de defensa. La privación de la libertad también reduce las posibilidades económicas para la contratación de abogados, y deteriora el respaldo social y familiar.

 

Vencimiento de término y denegatoria de libertad provisional. El CPP prevé que transcurrido un plazo sin haberse calificado el mérito de la instrucción (art. 365 inc. 4, CPP) o habiendo resolución de acusación no se hubiese celebrado la audiencia pública (art. 365, inc. 5 CPP), el sindicado puede obtener la libertad provisional, pues la medida de aseguramiento no puede ejercerse indefinidamente o ser tan prolongada que signifique una condena propiamente. La detención preventiva supone el sacrificio del bien jurídico de la libertad en aras de asegurar la realización del juicio. El  vencimiento del término, justamente, significa que es el propio Estado el que no puede asegurar la realización del juicio (por negligencia, recarga procesal u otra circunstancia), y por lo tanto no se puede seguir sacrificando la libertad de una persona, a quien se reputa inocente. El juicio continuará en libertad.

 

Los jueces encuentran justificaciones poco legales para no otorgar la libertad, no obstante que la demora del proceso es atribuible al Estado. Así, en el caso de las remisiones, a pesar de que la falta de traslado oportuno al lugar del juzgamiento es de responsabilidad del Estado (INPEC), la persona privada de libertad ni siquiera puede utilizar el vencimiento del término a su favor para obtener la libertad provisional, pues la inasistencia al juicio es imputada al preso.[115] En el supuesto de retraso por recarga procesal, también  la autoridad judicial se ha pronunciado denegando la libertad provisional por vencimiento de término, siendo tal retraso de obvia responsabilidad estatal: “los procesados están legalmente detenidos, en espera del fallo, el cual a la fecha no se ha podido proferir en atención a la problemática de la justicia especializada, pues la excesiva carga laboral y de tan delicada naturaleza, es una realidad de público conocimiento  que se ha puesto de presente en varias oportunidades al Consejo Superior de la Magistratura (...).[116]

 

El problema se agrava por la condición económica. La falta de recursos para pagar la caución prendaria es una de las principales condicionantes para que las personas que cumplen los requisitos para obtener la libertad provisional no puedan hacerla efectiva. El vencimiento del término significa que dicho proceso no se realiza por negligencia estatal, desvirtuándose el sentido de la detención provisional. La recuperación de la libertad, entonces, no puede descansar en la solvencia del procesado, castigando –sin fundamento alguno- con prisión a quien carece de dinero para pagar la caución prendaria, en tanto la ley no ofrece otras posibles garantías. [117]

 

Bajo las condiciones de operatividad real de la detención preventiva, ella pierde sentido, no sólo se vuelve innecesaria sino contraproducente para asegurar el juzgamiento, y acaba vulnerando el derecho al debido proceso, defensa, juicio justo,  e igualdad.

 

El juzgamiento y convalidación sumarial. La etapa del juzgamiento por lo general, al recibir pruebas “judicializadas” de la etapa sumarial (dadas las facultades jurisdiccionales de la Fiscalía), constituye una convalidación de la misma. Aproximadamente el 90 % de los casos que ingresan a juicio reciben sentencia condenatoria. Ello muestra que la etapa judicial deviene una suerte de convalidación de lo actuado en la etapa sumarial.[118] Hay muchas críticas al modelo semi-inquisitivo del procedimiento penal en tanto el Fiscal tiene atribuciones judiciales y puede emitir pruebas “judicializadas” durante la etapa de la investigación, por lo cual el juicio propiamente no es el lugar privilegiado de formación de pruebas. Esto también incide en la protección del derecho a la libertad.

 

Mora Judicial y pena injusta o anticipada. Uno de los grandes problemas del proceso es la mora judicial, tiempo durante el cual se prolonga la detención. En Colombia hay un aproximado del 38% de personas en condición de sindicadas, a las que deben sumarse las personas condenadas en primera instancia (34%), habiendo sólo un 27% de personas condenadas en segunda instancia.[119] Es decir, hay más de dos tercios de personas que no tienen sentencia firme y se encuentran sufriendo una pena injusta o, en el menor de los casos, anticipada. El promedio de años en tal condición puede ser de 3 años con 3 meses.[120] Para que una sentencia esté firme no basta sin embargo la condena en primera o segunda instancia sino además la emitida en casación por la Corte Suprema. Esta suele ser la fase de mayor mora judicial, pudiendo tardar entre tres y siete años.[121] La tasa de personas que es condenada luego de un proceso suele alcanzar el 55% del total de procesados, a los que se suma un aproximado del 27% por terminación anticipada de condena. Ello significa que un 20% de personas sufre pena injusta.[122]

 

            La fase penitenciaria y las restricciones para recuperar la libertad

 

La actitud reticente de la administración penitenciaria y los jueces de ejecución de la pena y medidas de seguridad para el otorgamiento de beneficios da lugar a restricciones ilegítimas –sino ilegales- de los mismos. El otorgamiento de beneficios administrativos por parte del INPEC permite a las personas privadas de libertad ir superando una fase del tratamiento que luego les permite obtener su libertad.

 

La Administración penitenciaria.

                                                                                                               

Aumento ilegal de requisitos para beneficios (permiso 72 horas). No obstante la administración penitenciaria reconoce que hay un excesivo hacinamiento carcelario, ella misma desarrolla una política de denegación de beneficios, en contra de lo dispuesto por la ley, y restringiendo derechos otorgados por la misma. Así, mediante el Decreto 232 de 1998 “Por el cual se dictan disposiciones en relación con el artículo 147 de la ley 65 de 1993, y la Circular No. 0082 de 22 de mayo de 2000, emitida por el Director del INPEC “Por medio de la cual se instruye a los Directores Regionales y Directores de Establecimientos carcelarios sobre los permisos hasta de 72 horas a que hace alusión el art. 147 de la ley 65 de 1993” la administración penitenciaria se ha auto-atribuido funciones legislativas incrementando los requisitos legales para la obtención del beneficio de permiso de 72 horas.[123] Entre los requisitos que se añaden se encuentran algunos de naturaleza propiamente ilegal como la existencia de “informes de inteligencia que vinculen al solicitante con organizaciones delincuenciales”, o la doble pena, dado que a quien ha tenido una falta administrativa –y que ya pagó por ella- se le niega el beneficio como una doble sanción por el mismo hecho, o pena por “alarma social”, cuando se niega el beneficio “cuando va a trascender a la opinión pública”. Los directores de diferentes centros penitenciarios nos explicaron que si piden informes al DAS y la persona “tiene antecedentes” se le niega el beneficio en seguimiento de la disposición del INPEC. De ese modo la administración penitenciaria ha reingresado la figura de los antecedentes (ni siquiera penales sino policiales) para limitar derechos. Frente a la ilegalidad de estas disposiciones administrativas la Defensoría del Pueblo ha interpuesto una Acción Pública de Nulidad demandando a la Nación, al Ministerio de Justicia y del Derecho, y al Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario-INPEC (Oficio DRA 633 del 6 de diciembre del 2000.[124]

 

Suspensión de beneficios de 72 horas por conflicto de competencias. Con la expedición del nuevo CPP (Ley 600) se establecieron las funciones de los jueces de ejecución de penas y medidas de seguridad (art. 79 CPP). Entre ellas, se consagró un mecanismo de control judicial de los beneficios administrativos que supongan una modificación de las condiciones de cumplimiento de la condena o una reducción del tiempo de privación efectiva de la libertad[125]. Esta disposición ha suscitado una polémica entre jueces de ejecución y autoridades administrativas que ha dado lugar a la práctica paralización del otorgamiento de beneficios de 72 horas de permiso. Algunos directores de centros de reclusión consideran que el permiso de 72 horas debe ser sometido a aprobación del Juez de ejecución y que sin la misma no la pueden otorgar. [126] De ese modo buscan protegerse de una posible responsabilidad en caso de fuga. De su parte, algunos jueces indican que no les toca pronunciarse sobre permisos de 72 horas dado que se trata de una “situación temporal” que no modifica las condiciones de cumplimiento de la condena, sólo debiendo pronunciarse respecto de éstas.[127] Otros jueces señalan que al no haberse reglamentado la función de control judicial de beneficios administrativos, no les corresponde hacerlo -hasta que se dé dicha regulación-, quedando únicamente en manos de la autoridad penitenciaria el otorgamiento de los mismos, bajo el principio de favorabilidad, pues de lo contrario se estaría “agregando a los beneficios administrativos un requisito que hasta ahora no se ha implementado.”[128]

 

Como resultado de este conflicto interpretativo, en varios penales no se está otorgando el permiso de 72 horas a  las personas privadas de libertad. Y en los que se está otorgando el número es bajísimo.[129] Los permisos de 72 horas permiten que la persona se vaya reintegrando al medio social, pueda buscar trabajo y otras oportunidades que le permitan recuperar plenamente su libertad. De fondo, tanto los jueces de penas y medidas de seguridad como la autoridad administrativa temen ser responsabilizados en caso de fuga. Frente a esta controversia, ni la dirección del INPEC ni el Ministerio de Justicia y del Derecho han dictado una política que permita el otorgamiento del beneficio por la autoridad penitenciaria, por lo que varios directores siguen denegando el mismo en espera del pronunciamiento judicial. A raíz de tal situación, la Defensoría del Pueblo ha interpuesto una acción de cumplimiento contra las autoridades penitenciarias a fin de que otorguen nuevamente el mencionado beneficio. [130] Y, con relación a los  beneficios administrativos que modifican las condiciones del cumplimiento de la condena, toca a los jueces un control de legalidad del acto administrativo, del cual no se pueden eximir por supuesta falta de reglamentación.

 

Impedimento material para redimir la pena y obtener beneficios por trabajo y estudio. En el modelo progresivo se fomenta el estudio y trabajo a fin de que la persona pueda redimir su pena y reincorporarse más rápidamente al medio social y en condiciones tales que le permitan no reincidir. Sin embargo, la tasa de empleo o estudio son muy bajas. La carencia de estudio y trabajo impide la redención, obligando a un mayor tiempo físico en la cárcel, así como también impide el otorgamiento de otros beneficios (permisos de 72 horas, entre otros) que tienen como requisito que la persona trabaje o estudie. Al respecto, esta Misión ha observado que hay mucha desidia por parte de la autoridad administrativa y el Ministerio de Justicia y del Derecho. Al parecer, tales autoridades están más preocupadas en la construcción de cárceles que en dotar  de condiciones para que las personas puedan salir más rápidamente en libertad y tener una reinserción social positiva.[131] A ello se suma la escasez e inestabilidad laboral de los profesionales encargados de educación y trabajo, y la falta de recursos. Súmese la desorganización, inestabilidad y desidia de muchos directivos. Cabe, sin embargo, anotar que hay directores de cárceles, como la Directora de la Reclusión de mujeres de Bucaramanga y la de Medellín, que gracias a su empeño personal han logrado apoyos y convenios que permiten que un mayor porcentaje de mujeres puedan tener estudio o trabajo. Sin embargo, esa no es la regla. En la cárcel de Distrito de Cali los presos nos refirieron que algunos llevan hasta 18 meses de espera de que se les autorice un trabajo y así puedan redimirlo formalmente. En la Penitenciaría de Valledupar los presos se solean en los patios sin mayores oportunidades de trabajo o estudio para poder redimir su pena, y también deben esperar varios meses hasta que se les autorice una ocupación.[132]

 

Deficiencias administrativas para el otorgamiento libertad y beneficios. Hay varias situaciones fácticas que retardan o impiden que las personas privadas de libertad puedan recuperar pronto la misma. Una de ellas es la desorganización administrativa, la escasez de personal y la falta de sistemas de archivo, y procesamiento de la información de las personas privadas de libertad. Súmese a ello la falta de infraestructura física y equipos de cómputo, y personal técnico para ello. Personas que cumplen su condena no pueden solicitar su libertad inmediatamente ante el juzgado porque la información necesaria para ello no está nunca al día. Lo mismo pasa con quienes reciben orden de libertad. El cómputo de días de trabajo y estudio suele ser manual y nunca está actualizado[133]. Los requerimientos a juzgados y fiscalías para averiguar si una persona tiene otros procesos pendientes se hacen el día que ella recibe una orden de salida -y no a su ingreso-, lo cual no sólo retrasa dicha salida sino que puede ser el momento en el que recién se averigua que hay otro requerimiento judicial. Los archivos suelen estar amontonados y hasta desorganizados. Y las carpetas no contienen toda la información de la persona privada de libertad. Se han dado casos en los que los presos han tenido que interponer tutelas por haberse perdido sus expedientes y no hay información que les permita solicitar redención o beneficios.[134] En los establecimientos que han empezado a hacer reseñas con archivos computarizados, éstos no se encuentran actualizados y siempre se debe recurrir a los expedientes físicos (como en la Reclusión de Mujeres El Buen Pastor de Bogotá). Todos estos problemas de carácter operativo generan muchos retrasos para el otorgamiento de beneficios y la ejecución de órdenes de libertad.

 

Cabe anotar sin embargo, que hay casos excepcionales como la Reclusión de Mujeres de Bucaramanga, donde los archivos y registros parecen estar al día, haciendo que no haya retrasos innecesarios al momento de solicitar beneficios.[135]

 

El mismo problema de archivos se da en los juzgados de ejecución de penas y medidas de seguridad. La Secretaría única al parecer no ha resuelto el problema. Por el contrario, los expedientes se encuentran amontonados en poco espacio, sin suficiente organización ni orden, lo cual genera demoras en encontrar los expedientes, e incluso se ha informado de extravíos.

 

Impedimento extremo de todo beneficio: estaciones policiales, alta seguridad y aislamiento. En las Salas de Retenidos de las estaciones policiales se encuentran personas sindicadas y condenadas, haciendo un aproximado de 5,000 personas a nivel nacional, y más de 1,500 en la ciudad de Bogotá[136]. Hay cero posibilidades de estudio o trabajo, y ni siquiera hay condiciones mínimas de salud, habitación, salubridad o alimentación. Por lo tanto, ninguna de las personas detenidas en las estaciones policiales puede gozar de beneficio alguno que le permita reducir su tiempo de condena y así salir más pronto en libertad.[137] La Corte Constitucional (Sentencia T-847/2000, Mag. Ponente Carlos Gaviria) dispuso el traslado de todas las personas de las estaciones policiales a establecimientos penitenciarios, previniendo al Ministerio de Justicia y el Derecho, al INPEC, a la Policía Nacional, DAS, DIJIN, CTI, para que se abstengan de detener sindicados y condenados en estaciones policiales, teniendo en cuenta que “la infraestructura sanitaria y alimentaria no está diseñada para atender las necesidades de una larga estadía, ni existe posibilidad alguna de trabajo o estudio”. La respuesta del  INPEC y del Ministerio de Justicia y del Derecho ha sido borrar a estas personas de las estadísticas oficiales de personas presas, si bien el INPEC  envía diariamente alimentos a dichas estaciones policiales para las personas sindicadas y condenadas.

 

Los pabellones de aislamiento y alta seguridad de las penitenciarías y cárceles tampoco ofrecen condiciones para la redención de pena por estudio o trabajo. En consecuencia, los presos de tales pabellones no pueden obtener ningún tipo beneficio, ya que éstos exigen que la persona esté estudiando o trabajando. La estancia en dichos pabellones se convierte en un doble castigo. En algunos casos los presos se encuentran en pabellones de aislamiento por razones de seguridad, pero la tal seguridad se convierte en una sanción al ser privados de condiciones para redimir la pena. Un caso particularmente masivo es el de la Penitenciaría de Valledupar. Incluso los internos que por razones de protección han sido trasladados al pabellón de seguridad, son encerrados en sus celdas durante todo el día y ahí permanecen meses, con una hora diaria de sol, sin poder desplazarse para trabajar o estudiar. La alta seguridad de la Picota tampoco permite condición alguna para el estudio o trabajo (salvo los pocos que trabajan en la cocina).[138]

 

Jueces de Ejecución de penas y medidas de seguridad.

El nuevo Código de Procedimientos Penales ha diseñado un conjunto de competencias para los jueces de ejecución de penas a fin de que ejerzan un control de las condiciones del cumplimiento de la condena o medidas de seguridad. El número de jueces es escaso y tienen una alta carga procesal. Sin embargo, como indica la Corte Constitucional en la famosa sentencia T-153/98, ello no obsta para que dejen de visitar las cárceles. Sistemáticamente, en todas las cárceles y penitenciarías visitadas, funcionarios penitenciarios y presos coinciden en indicar que los jueces de ejecución no visitan las cárceles.[139] En la reunión que esta Misión sostuvo con los jueces de ejecución de Bogotá, ellos informaron como problemas que afectan su labor: la gran carga procesal, escasez de medios, falta de personal de apoyo, y el desorden creado por la Secretaría única. Dijeron que era más beneficioso para un preso que los jueces resuelvan su caso que visiten la cárcel. A su vez indicaron que carecen de fuerza coercitiva para solucionar problemas como la corrupción y las pésimas condiciones penitenciarias.

 

Los jueces de ejecución de penas y medidas de seguridad no parecen tener una actitud diligente para facilitar la obtención de beneficios y libertades por parte de las personas privadas de libertad. Tampoco ejercen ninguna de sus atribuciones para incidir en la situación que la Corte Constitucional ha calificado como un “estado de cosas inconstitucional” (sentencia T-153/98). 

 

Esta Misión ve con pesar que dichos jueces no visitan con frecuencia –o simplemente no visitan- los establecimientos de reclusión ni las estaciones policiales, y por ende no verifican el lugar y condiciones en las que se cumplen las penas y medidas de seguridad, y si hay o no condiciones para la llamada resocialización, i.e. trabajo y estudio. No obstante la Corte Constitucional ha advertido de este hecho en la Sentencia T-153/98, ordenando a la Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura que investigue la razón de la no asistencia de los jueces de penas y medidas a las cárceles, tal inasistencia continúa.

 

3.                 Recursos legales para la protección de derechos

 

Control de la privación de libertad.

 

Control de capturas inconstitucionales. Aparte del Habeas Corpus, el art. 353 CPP prevé un mecanismo de control de la legalidad de un arresto o de la prolongación del mismo cuando se da en violación de los derechos humanos. En tal caso, la autoridad que tuviera la persona a su cargo (fiscal, juez), tiene la obligación de liberarla.[140] Muchas detenciones de consumidores o micro-comercializadores de drogas se producen en redadas o arrestos masivos efectuados por la policía sin seguimiento de garantía constitucional alguna. Lamentablemente, como los casos de tráfico están sobrecriminalizados, las personas procesadas por hechos no tan relevantes pasan al sistema penal. Si la Fiscalía y los jueces ejercieran un mayor control de estos hechos, probablemente habría menos personas en las cárceles por delitos de bagatela, que sólo recargan el sistema, distrayendo recursos para los casos verdaderamente importantes. La prolongación de vulneraciones durante la detención particularmente ocurre en las estaciones policiales, cuando las personas quedan ahí en condición de sindicadas. 

 

Control de la captura y detención preventiva dictada por los fiscales. Para controlar la actuación fiscal existen los recursos ordinarios de apelación, queja y consulta. Pero también cabe el habeas corpus para proteger a una persona frente a un posible arresto ilegal. La Corte Constitucional ha establecido que cabe control judicial de la legalidad de medidas de aseguramiento, indicando que los fiscales no pueden tomar decisiones definitivas sobre los procesos. “Para la Corte es claro que si bien los fiscales pueden dictar estas medidas, en ninguna parte la Constitución prohíbe que ellas estén sujetas a controles previos o posteriores por los jueces (...)” (Sentencia C-395/94). Sin embargo, en la práctica, hay poco control de los arrestos y las medidas de aseguramiento dictadas por la Fiscalía, tanto por inacción judicial, como por falta de reclamo por parte de los abogados defensores. El art. 387 busca proteger a las personas frente a órdenes de detención cuando originalmente fueron capturadas con violación de sus derechos, mientras no se restauren los mismos.[141]

 

Control de la detención por orden judicial. El diseño restrictivo del Habeas Corpus en el CPP y la interpretación inicial de la Corte Constitucional impedían el control constitucional de la privación de libertad originada en una orden judicial (Art. 382 CPP). Sin embargo, en desarrollo posterior de la Corte, ésta distingue entre orden judicial y vías de hecho, entendiendo a ésta última como una violación del derecho despojada de fundamento legal.[142] En estos casos, la Corte ha considerado controlar una orden judicial de privación de libertad, lo cual constituye un paso importante. También cabe aplicar el arriba mencionado art. 382 CPP.

 

Control de las condiciones de la detención.

 

Los jueces de ejecución de penas y medidas de seguridad deberían verificar el lugar y condiciones detención. Incluso, en caso de vulneraciones reiteradas podrían denunciar a los responsables. Sin embargo dichos jueces no han cumplido con esta función legal (art. 79 del CCP), a pesar de haber sido conminados por la Corte Constitucional.

 

Tutela. Una de las instituciones legales en las que la ciudadanía tiene más confianza es la Tutela, y la Corte Constitucional tiene una línea jurisprudencial en general protectora, incluso en discrepancia con el Consejo de Estado y la Corte Suprema. De hecho, ya la Corte Constitucional ha calificado la situación de los centros de reclusión como “un estado de cosas inconstitucional” por la violación de los derechos humanos que ahí se perpetra, disponiendo una serie de medidas al respecto, que incluyen: el desahacinamiento y la separación total de sindicados de condenados en 4 años (plazo que se vence el 28 de abril del 2002), la investigación por parte de la Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura por la falta de asistencia de los jueces de penas y medidas de Seguridad de Bogotá y Medellín a las cárceles (Sentencia T-153/98). Del mismo modo se ha pronunciado sobre la detención de personas en estaciones de policía dando diez días para el traslado de todas las personas a establecimientos de reclusión y previniendo tanto al Ministerio de Justicia y del Derecho como al INPEC, la Policía y otras fuerzas de seguridad de abstenerse de incurrir en los mismos hechos so pena de las sanciones por desacato (Sentencia T-847/2000).

 

No obstante la firmeza de las tutelas mencionadas (así como otras referidas a la salud T-606/98 y otros derechos), el nivel de cumplimiento de las mismas es insuficiente y no ha habido cambios estructurales en la situación problemática. Faltan pocos meses para el cumplimiento del plazo final otorgado por la Corte para la separación de condenados y sindicados y el deshacinamiento carcelario, y ello no se ha realizado. De otra parte, la autoridad penitenciaria sigue enviando personas a las estaciones policiales, las cuales siguen recibiendo sindicados y condenados. Los jueces de penas y medidas de seguridad no han incrementado su presencia en los establecimientos de reclusión y menos en las estaciones de policía.

 

Los mecanismos para hacer eficaz lo dispuesto en una tutela no parecen ser suficientes, especialmente en casos en los que el sujeto social no puede salir a las calles a ejercer otros tipos de presión social. Toca al juez o tribunal donde se presentó la tutela hacerla cumplir. Muchas veces dicho juez o tribunal justamente denegó la tutela y no será la instancia más entusiasta en garantizar su cumplimiento. El recurso que queda ante el incumplimiento es el incidente de desacato. Dado que se trata de una acción con efectos penales, hay gran resistencia por parte de los jueces a declarar fundado un incidente de este tipo contra autoridades de alto nivel, con lo cual una excelente sentencia de la Corte puede quedar inoperante o ser burlada.

 

Habeas corpus. ¿Qué hacer en los casos en los que las condiciones penitenciarias no sólo no permiten el cumplimiento de las funciones de la pena (falta de trabajo y estudio para la resocialización), sino que abiertamente violan derechos fundamentales, configurándose tortura, tratos crueles, inhumanos y degradantes?. La Corte Suprema se ha pronunciado respecto del primer supuesto, indicando que aunque la cárcel no resocialice ello no autoriza a que se deje de cumplir la privación de libertad “La circunstancia de que el instituto de la prisión no cumpla las funciones que le han sido asignadas, no autoriza dejar en libertad a los procesados. Hacerlo sería avanzar hacia la sinrazón de impedir el funcionamiento de las instituciones del estado encargadas de la represión penal... e incluso la impunidad (...)” (Expediente 9993 de casación, de agosto de 1998).[143] Esta decisión es discutible pues puede amparar situaciones inconstitucionales que desvirtúan el sentido de la prisión. Lo que no es discutible es que el Estado colombiano proscribe, sin excepción ni justificación alguna, la tortura y los tratos crueles, inhumanos y degradantes. Cuando las condiciones de arresto o prolongación del mismo se dan en violación de las garantías constitucionales, el art. 353 del CPP es expreso en indicar que ahí cabe la libertad inmediata de la persona por la autoridad que la tiene a su cargo. Del mismo modo el art. 387 CPP, sanciona la improcedencia de medidas restrictivas de la libertad a personas capturadas con violación de las garantías constitucionales, mientras no se restauren las garantías quebrantadas. Aún en el caso de que la detención tenga un origen legal, ésta no se debe prolongar en condiciones de violación de derechos humanos, que convierten a la detención en ilegítima e ilegal.

 

La Corte Constitucional ha dejado claro que en los centros de reclusión y estaciones policiales no sólo no se cumple la ley en general, sino que las condiciones particulares de detención constituyen una violación del derecho a la dignidad humana, y configuran tratos crueles, inhumanos y degradantes (Sentencia T-153/98). Frente a tal evento, sólo cabe el cese de las violaciones, o la liberación de quienes sufren las mismas, pues un Estado que se proclame de derecho no puede admitir, bajo ninguna circunstancia, la tortura ni los tratos crueles, inhumanos y degradantes, sin tener que responder por ello ante la comunidad internacional.

 

La Defensoría del Pueblo ha presentado una iniciativa de ley “Por medio de la cual se reglamenta la acción constitucional y el derecho fundamental del Habeas Corpus” incluyendo la figura del Habeas Corpus correctivo para evitar o corregir el agravamiento inconstitucional o ilegal de la forma y condiciones de reclusión, ampliando las posibilidades de control de las mismas.[144] Esta es una iniciativa que esta Misión saluda y respalda.

           

Defensa.

La vulneración de derechos de las personas privadas de libertad evidencia la falta del ejercicio del derecho de defensa. En efecto, al ser la mayoría de personas presas de situación social precaria, se vuelven clientes automáticas de la defensa de oficio –que es prácticamente inoperante- o de la defensa pública, la cual es aún insuficiente.

 

A la fecha, los defensores públicos están en un número insuficiente, y no logran cubrir todo el territorio nacional. La ley ordena que en cada municipio haya por lo menos un defensor (Ley 270, art. 2), existiendo un déficit del 25%. Los defensores tienen sobrecarga de procesos (85 casos como promedio).[145] Los defensores trabajan por contrato, por lo que carecen de estabilidad laboral. Igualmente en algunos casos tienen problemas de seguridad (y no tienen seguro alguno).[146] En las visitas de esta Misión observamos que, si bien hay reclamos por la insuficiencia de defensores públicos, en general se les reconoce compromiso y seriedad en su trabajo, y los presos confían en ellos. Sin embargo, tal hecho no suple a cabalidad la desproporción entre una institución como la Fiscalía, con poderes casi absolutos para organizar la acusación, y una defensa minimizada.

 

4.                 Conclusiones. Responsabilidad institucional.

 

Sobre Política Criminal y Penitenciaria

 

Ausencia de política criminal garantista. Un elemento importante que explica la situación carcelaria y la vulneración de derechos humanos en los centros de reclusión radica en la ausencia de una política criminal garantista, diseñada de modo concertado y democrático. Hay responsabilidad del Estado, a través del Ministerio de Justicia y del Derecho por la falta de convocatoria del Consejo Nacional de Política Criminal. Ello permite que las agencias acusadoras o militares tomen dicho lugar e impulsen una legislación penal ordinaria de tendencia represiva, o de excepción, sin controles constitucionales.

 

Legislación penal no garantista. En cuanto al marco normativo constitucional e internacional, el derecho a la libertad individual está bastante protegido. La tensión proviene al momento de dictar normas penales y de emergencia que, bajo el argumento de la seguridad, han establecido cada vez mayores restricciones de las garantías y el derecho a la libertad individual. El incremento de respuestas punitivas (o “inflación penal”) frente a diversos problemas sociales y políticos que no se encaran debidamente en dichos planos (social, económico, político), ha dado lugar a la sobrecriminalización de conductas, la calificación y persecución de contravenciones como delitos, el incremento de los mínimos de penas para los delitos y por ende el aumento de delitos inexcarcelables, y el agravamiento de penas en general. Lo propio ha pasado en el plano procesal penal por la práctica eliminación de medidas no encarcelatorias durante la investigación y el juzgamiento.

 

Hay responsabilidad del Estado a través del Poder legislativo, el cual, a pesar de haber sido notificado por la Corte Constitucional (Sentencia T-153/98) del estado de cosas inconstitucional en los centros de reclusión, por el hacinamiento y las condiciones inhumanas en los mismos, ha emitido normas que en vez de posibilitar la restricción del uso de la cárcel sólo para los hechos más graves, por el contrario, ha convertido contravenciones en delitos, aumentado los mínimos y los delitos inexcarcelables, ha eliminado medidas de aseguramiento alternativas a la prisión, sin que se haya solucionado previamente la situación inconstitucional de los centros de reclusión.

 

Comportamiento institucional. De su parte, el comportamiento de las agencias de control social, como la policía y la fiscalía, ha tenido como efecto el uso abusivo del arresto y la detención preventiva, respectivamente, respecto de casos de la llamada criminalidad tradicional (hurto y drogas), dejando de lado hechos de mayor gravedad social, los cuales quedan en la impunidad. La Fiscalía no ejerce un control suficiente de la legalidad de los arrestos policiales, especialmente cuando son masivos (batidas y redadas) y no ejerce su obligación de liberar a las personas cuyo arresto o prolongación del mismo fue ilegal. En muy pocos casos otorga la libertad provisional (aprox. 11% de los casos) enviando a las cárceles a personas que se reputa inocentes, sin ponderar que la pena que pudieran recibir no se condice con la pena ilegítima que van a recibir de facto, y por muchos años, en condiciones que la Corte Constitucional ha calificado de tratos crueles, inhumanos y degradantes. Los fiscales tampoco ponderan que, por las condiciones de escasez de recursos, será difícil que la administración penitenciaria asegure las remisiones para que la persona pueda ser juzgada, desvirtuando el sentido y necesidad de la detención preventiva como medida de aseguramiento del proceso. Debiendo los fiscales tomar decisiones basados en los principios rectores de la legislación penal, no pueden ceñirse sólo a los requisitos formales sin considerar las condiciones reales de operatividad del sistema penitenciario, y de espaldas a la declaración de estado de inconstitucionalidad de los centros de reclusión.

 

Hay responsabilidad del Estado, a través de la Policía y fuerzas de seguridad por la comisión de arrestos masivos como “batidas” y “redadas” sin seguimiento de los requisitos constitucionales. Igualmente, por realizar arrestos que informa como “flagrancia” sin respetar tampoco las garantías constitucionales. También el Estado, a través de la Policía y fuerzas de seguridad, es responsable por recibir y mantener “retenidas” a personas sindicadas y condenadas en las estaciones policiales, no obstante la prevención de no hacerlo que hizo la Corte Constitucional en la sentencia T-847/2000.

 

Hay responsabilidad del Estado a través de la Fiscalía y sus agentes, que no controla suficientemente la legalidad de los arrestos policiales, teniendo como efecto adicional la judicialización de hechos que no son los más gravosos para la sociedad, recargando al sistema penal y penitenciario. Un mayor control de estos eventos permitiría reducir la corrupción policial. Es más, si se eliminara la detención provisional de los llamados “viciosos” y microcomercializadores, la policía ya no tendría elementos para pedir sobornos en estos casos.  La Fiscalía también es responsable por el uso generalizado de la detención preventiva, haciendo caso omiso de la declaración de estado de cosas inconstitucional de los centros de reclusión por la Corte Constitucional. Los fiscales son responsables por  no ponderar la necesidad y proporcionalidad de la detención preventiva como lo ordena el bloque de constitucionalidad, sabiendo que no asegurará la realización del proceso, y que constituye una pena ilegítima de facto, calificada de tratos crueles, inhumanos y degradantes por la Corte Constitucional (sentencia T-153/1998). Los fiscales también son responsables por permitir, a sabiendas, el internamiento de sindicados en las estaciones de policía, cuando no se trata de centros legalmente destinados a ello, y cuyas condiciones de detención también han sido calificadas por la Corte Constitucional como tratos crueles, inhumanos y degradantes  (Sentencia T-847/2000).

 

Jueces y mora judicial. La larga duración de los procesos, especialmente las apelaciones y, de modo inaudito, la casación, hacen que la detención preventiva se prolongue tanto que constituya una pena anticipada (si la persona es condenada) o injusta (si la persona es absuelta o se reducen los años de condena). Hay responsabilidad en  los jueces por la falta de control jurisdiccional de las medidas adoptadas por la fiscalía (habiendo establecido la Corte Constitucional que cabe un control previo y posterior).

 

Hay responsabilidad del Estado a través de los jueces por la mora judicial, en tanto prolonga la prisión, bajo condiciones inconstitucionales.  Debe revisarse las deficiencias estructurales que hacen que tarde tantos años la emisión de sentencias en casos de apelaciones y sobre todo de casaciones.

 

Hay responsabilidad del Estado, a través de los jueces por no ponderar la necesidad, proporcionalidad y razonabilidad de prolongar la detención preventiva cuando se han vencido los términos por negligencia, mora judicial, problemas de remisiones u otros atribuibles al deficiente funcionamiento estatal. Esto también pasa en los casos de personas que cumplen los requisitos para obtener la libertad provisional por vencimiento de término pero que no pueden pagar la caución prendaria. La negativa para el otorgamiento de libertad provisional en tales casos, considerando que se trata de personas a quienes se reputa inocentes y que se encuentran en prisión bajo condiciones que constituyen tratos crueles, inhumanos y degradantes, constituye una co-responsabilidad en la prolongación de dicha pena ilegítima e ilegal.

 

La situación de las personas sindicadas bajo condiciones de tratos crueles, inhumanos y degradantes, exige una ponderación de la medida privativa de la libertad por ese sólo hecho. Este es, por ejemplo, el caso de las madres con niños pequeños en condiciones de hacinamiento y falta de atención médica, los afrocolombianos y personas carentes de recursos que se encuentran en los túneles de la Cárcel de Distrito Judicial de Bogotá La Modelo, o de los indígenas en un húmedo pasillo en Cali, y de los más pobres y marginados. No debería haber un solo sindicado bajo estas condiciones. Y se debería poner remedio inmediato para los casos de condenados con sentencia firme.

 

Los jueces de ejecución de penas y medidas de seguridad son responsables por no realizar visitas y cumplir con su obligación legal de verificar el lugar y las condiciones en las que se cumplen las penas, y en consecuencia, ponderar, en atención al principio de dignidad humana y el bloque de constitucionalidad, la suspensión de una medida que ha devenido inconstitucional.

 

La Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura tiene bajo su responsabilidad la investigación de los jueces de penas y medidas de seguridad por su inasistencia a las cárceles, por requerimiento de la Corte Constitucional (Sentencia T-153/1998). Al no haberse realizado ninguna investigación que haya trascendido, la Sala permite que los jueces continúen incumpliendo su obligación legal de visitar las cárceles y verificar el lugar y condiciones de detención.

Administración penitenciaria. Finalmente, el Estado a través del Ministerio de Justicia y del Derecho (Min. Justicia) y la dirección general del INPEC, tiene responsabilidad por la instrumentación de una política de facto y gestión penitenciaria que no se condice con el respeto de las garantías constitucionales y derechos humanos. Hay grave responsabilidad de Min. Justicia e INPEC por una gestión que da lugar a condiciones carcelarias que la Corte Constitucional califica como “tratos crueles, inhumanos y degradantes”. La falta de recursos no es justificación suficiente del mal manejo carcelario pues según informes de la Contraloría[147], hay irregularidades administrativas y financieras serias y reiteradas durante años.

 

Min. Justicia e INPEC también son responsables por no acatar las sentencias de la Corte Constitucional y, por el contrario, tratar de encubrir dichos incumplimientos. Como ejemplo, con relación al caso de las personas sindicadas y condenadas detenidas en estaciones policiales, en el que hay una sentencia de la Corte Constitucional ordenado el cese de tal situación, Min. Justicia y el INPEC, en vez de solucionar el problema, han borrado a dicha población de las estadísticas oficiales de la población penitenciaria nacional, como si de ese modo pudieran desaparecer de la realidad. Este encubrimiento del problema influye negativamente en la planificación de reducción de hacinamiento, pues hay una población de aproximadamente 5,000 personas que no está siendo considerada en dicha planificación.

 

Min. Justicia y el INPEC, no obstante los serios problemas de hacinamiento y violación de los derechos humanos en las cárceles, en vez de facilitar las condiciones para que la población penitenciaria pueda salir más rápidamente en libertad en condiciones de reinserción social (con trabajo y estudio), son responsables por una política que redunda en la restricción de beneficios. Min. Justicia y el INPEC, actuando como instancia legisladora, han incrementado los requisitos (algunos abiertamente inconsticionales) para la obtención de beneficios, dando lugar en la práctica a un incumplimiento de los objetivos de la ley. De otra parte no dan ninguna prioridad a las posibilidades de trabajo y estudio imposibilitando que las personas puedan redimir su pena y salir más pronto en libertad.

 

Evaluación. Todo este recrudecimiento de la actitud punitiva del Estado, al haberse dirigido preferentemente a la llamada criminalidad tradicional (hurto, “viciosos”, microcomercialización), no se ha traducido por ende, en una reducción de las situaciones de mayor afectación social como las muertes y secuestros (que se incrementan cada día), la corrupción organizada, la violencia por parte de los grupos armados ilegales. Ni siquiera, respecto de los hechos que reprime, ha podido reducir la criminalidad patrimonial (asociada a la pobreza, que se agudiza con la prisionización), el narcotráfico (cuya paradoja consiste justamente en ser un negocio que se funda en el hecho de su ilegalidad), las contravenciones convertidas en delito, como el abandono familiar (que también se incrementa con el encarcelamiento, pues priva totalmente a los padres de posibilidades efectivas de trabajo y manutención de su prole), entre otros.

 

Urge el diseño de una política articulada y democrática que encare la prevención social de la violencia, la promoción de medios alternativos de resolución de conflictos, el respeto de la jurisdicción especial indígena, la justicia de paz y comunitaria, y una política criminal de ultima ratio, garantista y eficiente.

 

Sobre los Órganos de control y protección.

 

Organos de control. Contraloría, Procuraduría.

 

La Contraloría tiene informes de Auditoría muy claros y contundentes sobre las sistemáticas irregularidades legales, administrativas, contables,  financieras y técnicas del INPEC, que redundan en la pésima situación carcelaria.[148] Entre ellas, por ejemplo, contrataciones con proveedores de alimentos con los que durante varios años hay quejas, sin que se investigue ninguna, presupuestos para salud sin utilizar, irregularidades legales, administrativas y financieras en las contrataciones de obras públicas (contratos para construcciones como si fueran obras nuevas y tratándose de obras inconclusas que ya deberían haberse terminado), convenios millonarios con “Renacimiento SA” entre 1997 y 1999 para efectos de poner en marcha proyectos ocupacionales y productivos, sin resultado favorable alguno, y sin pronunciamiento al respecto. Despilfarro de recursos en estudios y diseños que no se ejecutan por cambios de criterios, o que quedan a medias. Falta de planeación que ha ocasionado problema con contratistas, adjudicaciones de contratos de obra pública de modo directo, sin invitación pública, aprovechando la declaratoria de emergencia carcelaria. En atención a todas las irregularidades encontradas, la Contraloría concluye que la cuenta rendida no fenece. No obstante la claridad y contundencia del informe, la Contraloría, no ha utilizado sus atribuciones sancionatorias contra los responsables, por lo que la situación continúa igual.

 

El Ministerio de Justicia y el Derecho, que tiene función de tutela respecto del INPEC, tampoco ha establecido responsabilidades ni ha dictado políticas para que se den cambios sustantivos. En materia de construcciones ha retirado del INPEC las atribuciones al respecto para trasladarlas al FIC, que es un Fondo para la construcción y reparación de infraestructura carcelaria, y ahora depende directamente del Ministerio de Justicia. De otra parte ha intervenido también directamente, a partir del Convenio de Mejoramiento del sistema penitenciario entre la Embajada USAID y Min. Justicia, en la política y diseño de gestión de penitenciarías de alta seguridad como Valledupar, el pabellón de alta seguridad de la Cárcel de Distrito La Picota, y otras nuevas que se están construyendo.

 

También la Procuraduría General de la Nación así como la Fiscalía General han mostrado una actitud pasiva frente a los graves hechos de corrupción consignados en el Informe de la Contraloría arriba mencionado. Ninguna de estas instancias abrió siquiera investigación.

 

De otra parte, la Procuraduría fue compelida por la Corte Constitucional a hacer una investigación para exigir, en caso de haber lugar, la responsabilidad a los funcionarios implicados en la irregular detención de personas sindicadas y condenadas en las estaciones policiales. La Procuraduría hizo caso omiso de esta orden de la Corte Constitucional. Las estaciones policiales siguen hacinadas de personas sindicadas y condenadas que el INPEC, irregularmente, sigue enviando a dichos lugares.

 

Órganos de protección.

 

La Corte Constitucional de Colombia ha jugado un importantísimo papel en la concesión de tutelas, sentando una línea jurisprudencial de defensa de la constitucionalidad y derechos humanos. Ello ha respaldado enormemente el esfuerzo de las organizaciones de presos así como de entes gubernamentales y no gubernamentales comprometidos en el tema. Sin embargo, el mecanismo para hacer cumplir la tutela no parece suficientemente idóneo.

 

La Defensoría del Pueblo ha librado una lucha tenaz de defensa de los derechos constitucionales, interponiendo tutelas, acciones de inconstitucionalidad, de cumplimiento, y emitiendo resoluciones sobre la situación carcelaria. Las personas privadas de la libertad saben realmente que cuentan en la Defensoría con un defensor.

 

5.                 Recomendaciones

 

Sobre Política Criminal y Penitenciaria

 
Recomendaciones generales

                                                                                                               

Diseño concertado y democrático de políticas sociales de prevención de la violencia y manejo pacífico del conflicto. Diseño concertado y democrático, con amplia convocatoria social y política, de políticas públicas dirigidas al encaramiento social y político de los problemas nacionales, la prevención social de la violencia, la promoción de medios alternativos de resolución de conflictos, el respeto y fortalecimiento de la jurisdicción especial indígena, la expansión de la justicia de paz y comunitaria, y la institucionalización de una política criminal de ultima ratio, garantista y eficiente.

 

Fortalecimiento de los mecanismos consensuales, democráticos y alternativos de resolución de conflictos, a todo nivel (negociación, conciliación, mediación, arbitraje), justicia de paz, y justicia comunitaria.

 

Fortalecimiento de la jurisdicción especial indígena.[149] Desarrollo de mecanismos de coordinación entre la jurisdicción ordinaria y la indígena para los casos “frontera”. Incorporación de la perspectiva pluricultural en el diseño de las políticas sociales y la política criminal. Consulta previa con los pueblos indígenas antes de emitir normas o realizar actos administrativos que puedan afectarlos, relativos a la política criminal y penitenciaria.

 

Diseño de una política criminal de ultima ratio y garantista, que tenga como indicador de eficacia institucional el respeto de los derechos humanos. Debe estar guiada además por los principios de excepcionalidad, legalidad, razonabilidad, proporcionalidad, necesidad, lesividad (que las conductas perseguidas efectivamente hayan causado daños contra bienes jurídicos), mínima proporcionalidad o insignificancia (que los hechos de poca significación, aunque entren en el tipo no sean perseguidos penalmente), co-responsabilidad social, humanidad de las penas y lesión mínima de derechos (no afectar mayores derechos que los estrictamente vinculados al derecho restringido), limitación de la lesión a la víctima (que la respuesta penal no victimice doblemente a la víctima de los hechos), mínima trascendencia de la punición (que no se afecte a la familia del reo o terceros de modo gravoso), entre otros.[150]

 

Debería ofrecerse un conjunto de posibilidades previas a la judicialización de los conflictos, como los mecanismos alternativos de resolución de conflictos (conciliación, mediación, arbitraje), justicia de paz y comunitaria. Luego, medidas de despenalización o salidas no punitivas como mecanismos administrativos o contravencionales (para hechos de contenido patrimonial), mecanismos de diversificación (principio de oportunidad), penas alternativas como trabajo comunitario, reparación, arresto de fin de semana, suspensión de condena o probation, condena condicional,  suspensión condicional de la pena, y los llamados subrogados penales.

 

Utilización de mecanismos de descriminalización (no tipificar ni perseguir como delitos) respecto de problemas sociales, eventos no graves y conflictos cuyo abordaje desde el derecho penal sea contraproducente, para ser encarados en los planos social, económico, político. Entre estos, cabe citar como ejemplo los hechos vinculados a la pobreza (invasión de tierras por familias desplazadas, cultivo de coca a escala familiar por necesidad,  delitos de bagatela, etc.).

 

Uso de mecanismos de diversificación (sacar del proceso penal eventos que ya habían entrado a él mediante su derivación a otros sistemas). Introducción del principio de oportunidad, facilitación de arreglos, reparación, conciliación,  diversas opciones para extinción de la acción penal, probation,  suspensión de fallo condenatorio y condena condicional.

 

Uso de mecanismos de despenalización (formas atenuadas de uso del sistema penal, como pasar delitos a contravenciones y uso de penas alternativas). Volver a tipificar como contravenciones lo que las últimas reformas penales convirtieron en delitos, así como otros eventos que no tienen mayor gravedad y pueden resolverse por otras vías. Incorporar como penas principales y no sólo sustitutivas de la prisión, sanciones alternativas al encarcelamiento como multas, trabajo comunitario, arrestos de fin de semana, detención domiciliaria, alejamiento del domicilio de la víctima, probation, entre otras sanciones no encarcelatorias.

 

Uso mínimo de la prisión. Reducción del uso de la prisión sólo para los casos de extrema gravedad y cuando no hay otra solución para la prevención de mayor violencia. Reducción de la pena máxima a 20 años (según lo que recomiendan los estándares internacionales), para evitar que penas prolongadas se conviertan de facto en prisión perpetua, proscrita por la Constitución. Suspensión de fallos condenatorios de penas menores de 6 meses, para evitar el efecto contaminante y deteriorante que la prisión causa en primarios.

 

Eliminación de la detención administrativa y estricto control jurisdiccional de toda captura.

Restringir las capturas a las originadas en orden judicial y flagrancia. Eliminar la detención gubernativa o administrativa, pues en la práctica tiene un uso abusivo (redadas y batidas) y no es posible controlar el seguimiento de las restricciones constitucionales. Introducir control jurisdiccional previo a las capturas y medidas limitativas de derechos ordenadas por la fiscalía.

 

Ejercer mayores controles sobre el arresto en flagrancia, por la Fiscalía y jueces, a fin de que la policía no continúe con la práctica de las llamadas “redadas” o “batidas” que sólo judicializan a “viciosos” (consumidores de droga o micro-comercializadores) y delitos de bagatela, sobrecargando el sistema penal. Utilizar políticas sociales frente a la marginalidad y no exclusivamente la represión. Eliminar la posibilidad de atribuir funciones de policía judicial a los militares (contemplado en la ley 684 sobre Seguridad y defensa Nacional). Luego de un arresto en flagrancia, reafirmar la obligación de poner a la persona a disposición de la autoridad judicial y no sólo “comunicar de dicha detención”, como se dispone en la Ley 684.

 

Control jurisdiccional y constitucional de todas las medidas y situaciones privativas de libertad. Ampliar las posibilidades de utilización del Habeas Corpus (HC) siguiendo la iniciativa de la Defensoría del Pueblo, a fin de que se contemple un Habeas Corpus correctivo de las condiciones de prisión, y quede claro que el HC cabe también contra órdenes judiciales, cuando éstas se alejan de todo fundamento legal. Cabría añadir también, contra el caso específico de la detención preventiva, cuando dicha institución se ha desvirtuado en sus fines porque impide la realización del proceso y genera la violación de derechos humanos.

 

Uso mínimo, excepcional y controlado de la detención preventiva.  Este es un tema particularmente importante porque afecta personas que se presume inocentes, y alcanza a la mayoría de la población penal (teniendo en cuenta quienes no tienen sentencia firme y ejecutoriada, constituyen casi dos tercios de la población penal). La duración de los procesos (normalmente más de tres hasta la condena y más de 7 años si va en casación), la imposibilidad material de que los establecimientos de reclusión realmente puedan asegurar las remisiones  para que las personas privadas de libertad concurran a sus procesos, el deterioro económico que reduce las posibilidades de defensa, ante la insuficiencia de la defensa de oficio y pública, y, sobre todo, las condiciones de violatorias de los derechos humanos en los establecimientos de reclusión (no solucionadas ni con las tutelas de la Corte Constitucional), hacen que la detención preventiva se haya convertido, en sus condiciones de operatividad efectiva en Colombia,  en una pena de facto, ilegítima e ilegal.

 

Como un Estado de Derecho no debe permitir tratos crueles, inhumanos y degradantes, y menos para personas que se reputa inocentes, mientras no pueda efectivamente ofrecer condiciones humanas y de respeto de garantías en las cárceles, debe eliminar la detención preventiva como única medida de aseguramiento. Su uso debe estar regulado para situaciones estrictamente excepcionales, y con concurrencia de los siguientes requisitos: a) Sólo para delitos de lesa humanidad y suma dañosidad social, b) cuando haya pruebas fundadas de la responsabilidad del sindicado, c) cuando haya pruebas fundadas de que el procesado huirá, destruirá las pruebas del delito, o modificará el escenario del crimen, d) cuando el Estado pueda asegurar que la prisión no se dará en condiciones de tortura, trato cruel, inhumano y degradante. Debe tener, además, estricta limitación temporal para garantizar una justicia pronta y cumplida, y estar sometida a revisión y control.

 

Medidas y caución. No se debe sujetar toda la institución precautelar a la cárcel como única medida de aseguramiento. Tampoco se debe reducir las medidas no privativas de la libertad a la caución prendaria, pues esto se convierte una medida discriminatoria por razón económica, que acaba condenando a los pobres a la prisión.

 

Agilización de la justicia. Establecimiento de mecanismos que agilicen de modo efectivo la justicia. Con relación a las apelaciones y casaciones debe iniciarse un estudio a fin de recomendar soluciones estructurales para evitar los largos retrasos. Declarar una “emergencia judicial” a fin de poner al día las casaciones, para que se supere de modo radical el retraso de años que tiene la Corte.

 

Condiciones para el goce de beneficios y obtención de libertad. Diseño de establecimientos penitenciarios orientados al trabajo y estudio. Eliminación efectiva de pabellones de aislamiento o condiciones de detención que impidan el estudio o el trabajo y por ende no permitan redimir la pena ni gozar de otros beneficios. Destino prioritario de recursos para el desarrollo de programas de estudio y trabajo en condiciones de calidad y competitividad. Consulta y coordinación con las personas privadas de libertad sobre las opciones laborales y educativas necesarias. Eliminar a cero la espera para autorización de trabajo si se trata de actividad artesanal o propia que no depende de una dotación específica del centro. Igualmente para el caso de actividades educativas y organizativas previstas en la ley (comités) que no requieren de inversión por parte del centro. Contar con una oferta de estudio y trabajo que se debe informar al preso al momento de su ingreso para no retrasar su inserción en una actividad que le permita redimir su pena inmediatamente luego de su ingreso. Eliminar el pago del 10% que deben hacer los presos por el ingreso de materia prima, pues no siempre venden los productos. Cuando es la institución carcelaria la que no ofrece trabajo o estudio, no se debe sancionar a la persona privada de libertad impidiéndole el goce de otros beneficios que exigen como requisito el trabajo o estudio.

 

Administración. Min. Justicia y el INPEC deben respetar rigurosamente el bloque de constitucionalidad y abrogar las disposiciones que han emitido para restringir ilegalmente el otorgamiento de los beneficios. Igualmente deben dictar políticas específicas para que los directores promuevan, en vez de restringir el otorgamiento de beneficios que permitan a la persona buscar trabajo y encontrar una inserción social positiva incluso antes de obtener su libertad plena.

 

Sistematización y computarización de todo tipo de información requerida judicial y penitencialmente para posibilitar la planificación, mejorar los servicios, y no retrasar a los presos cuando solicitan beneficios o deben salir libres. Evaluar si el sistema que viene implementando el INPEC es el más idóneo, y, en todo caso asegurar la existencia de un sistema actualizado, interconectado, seguro y ágil. En los lugares visitados, donde se estaba implementando el sistema, había muchas dificultades para su manejo y en ningún caso la información estaba actualizada.  Contar con sistemas de datos de las personas privadas de libertad desde su llegada y mantenerlo actualizado, al igual que la carpeta física donde constan las piezas procesales y otros documentos impresos. Apenas ingresa una persona se debe requerir a todas las instancias de justicia por la existencia de otros procesos y así evitar que eso ocurra cuando la persona está por recuperar su libertad. Sistematización oportuna. Se debe llevar permanentemente actualizado el cómputo por estudio y trabajo y no hacerlo recién en el momento que la persona lo necesita pues eso retarda la solicitud de redenciones por estudio y trabajo.

 

Sistema en red. Tanto los juzgados como la Fiscalía también deben tener sus sistemas computarizados y, en lo posible, el sistema del INPEC debe ser accesible en red para los juzgados de penas y medidas de seguridad, fiscales y jueces.

 

Juzgados de ejecución de penas y medidas de seguridad. Dotarles de más recursos humanos y materiales. Revisar el sistema de secretaría única, de la cual se quejan tanto los jueces porque retrasan las notificaciones, demora la ubicación de expedientes, etc. Promover mecanismos para el mejoramiento del personal y el servicio. Promover la capacitación en el servicio, especialmente en el manejo del bloque de constitucionalidad y el conocimiento de todas las tutelas que amparan derechos de las personas privadas de libertad. Instauración de un sistema de turnos periódicos y obligatorios, dando cuenta a la Corte Suprema y a la Corte de Constitucionalidad, para realizar visitas completas a los establecimientos de reclusión y todo lugar donde haya personas privadas de libertad, dando cuenta de las condiciones del cumplimiento de penas y si ellas se ajustan o no a la Constitución. De ese modo podrían dar seguimiento a las tutelas y si no se cumpliesen, ejercer sus funciones para hacerlas cumplir, interponiendo la medida que corresponda.

 

Recomendaciones sobre los Órganos de Control y Protección

 

Establecimiento de mecanismos de control funcional de los jueces, por la mora judicial, y de los jueces de ejecución de las penas y medidas de seguridad, por incumplimiento de su función de visitar las cárceles y otras.

 

Con relación a las Tutelas cabría estudiar el diseño de mecanismos adicionales que aseguren su cumplimiento de modo más efectivo.

 

Utilización de mecanismos internacionales de protección de derechos humanos ante la insuficiencia de los controles internos y el entrampamiento de la situación carcelaria no obstante la existencia de órdenes de la Corte Constitucional para hacerla cambiar.

 

Defensa. Fortalecimiento institucional de la Defensa Pública. Rediseño de la Defensa de Oficio, luego de estudio. Si bien es importante que los abogados de libre ejercicio puedan brindar un servicio social, es una realidad contundente la inoperancia de dicho sistema, generando expectativas en los procesados que luego no se cumplen. Para contrapesar realmente a la parte acusadora, se requeriría una institución de defensa equivalente a la Fiscalía: con autonomía orgánica, presupuesto, recursos humanos y materiales suficientes.

 

En el mediano plazo se requeriría dotar a la Defensa Pública de más recursos humanos y materiales. Aumentar el número de defensores que permita un 100% de cobertura nacional, que se reduzca la carga procesal de los mismos para mejorar la calidad del servicio. Diseñar un sistema para que los abogados contratados cuenten con algún tipo de seguro y otros incentivos. Establecer mecanismos de control de la calidad del servicio e idoneidad. Poner especial énfasis en el control de la utilización de todos los recursos posibles para la protección de la libertad (cuestionamiento fundado de la legalidad de la captura, y de la necesidad, proporcionalidad y razonabilidad de la detención preventiva). Promover la capacitación en el servicio respecto de nuevas normas, la utilización del bloque de constitucionalidad y acciones internacionales de protección de derechos humanos, derechos indígenas, entre otros.  Debe organizarse el servicio de tal modo que pueda tener iniciativa y no sólo responder a demandas. En cada establecimiento de reclusión, miembros de la Defensa Pública deberían visitar los pabellones de aislamiento, alta seguridad, enfermería, y otros donde los presos no tienen posibilidades de ir a las oficinas que la Defensoría tiene en las cárceles. La defensa pública debería también estar en condiciones de recorrer periódicamente estaciones policiales para evitar que ahí haya personas detenidas, menores, etc.

 

Órganos de control. Para efectos de que el control surta su efecto, no se debe hacer caso omiso de los informes que dan cuenta de irregularidades, pues la situación se acaba perpetuando. Esto ha pasado con el informe de la Contraloría que prácticamente “ha quedado en nada”. Recomendamos que la Contraloría ejerza todas sus atribuciones para intervenir de modo más firme hasta que se verifique un cambio real en la situación de manejo irregular por parte del INPEC y MJD.

 

Recomendamos también la intervención de la Procuraduría a fin de identificar responsables y aplicar las sanciones disciplinarias correspondientes.

 

Recomendaciones específicas o de corto plazo: dar cumplimiento a las tutelas

 

La Corte Constitucional calificó a los centros de reclusión como un “estado de cosas inconstitucional” por las violaciones de los derechos humanos comprobadas, notificó a los poderes públicos al respecto, y dio un plazo para el cambio de dicha situación (Sentencia T-153/98). En otra tutela (Sentencia T-487/2000) estableció que las detenciones en estaciones policiales también configuraban violación de derechos humanos, dando diez días para el traslado de todas las personas, y previniendo que no se repita dicha situación..

 

Esta Misión, y creemos la ciudadanía y los poderes públicos, no puede ignorar la fuerza de dichas calificaciones ni se puede obviar la consecuencia. El Estado no debe mantener presas a las personas bajo condiciones que constituyen tratos crueles, inhumanos y degradantes. Dado que esta Misión ha observado que dicha situación continúa, no puede dejarla pasar sin recomendar una salida radical: O cesa la violación o cesa la privación de la libertad bajo tales condiciones.

 

Recomendamos la organización, con esfuerzos interinstitucionales, de una “campaña por el cumplimiento de las tutelas”. Ello implica un conjunto de acciones que debería implementarse con urgencia y de modo conjunto. Suponen la concertación de voluntades y una amplia campaña de sensibilización social sobre el tema para contrarrestar la posible contracampaña que se desate por un temor conservador. Esta campaña estaría destinada a cumplir las disposiciones de las tutelas T-153/98 (estado de cosas inconstitucional) y T-487 (estaciones policiales). En el camino, se debería promover mecanismos que remedien de modo estructural los problemas carcelarios, pues si no, en pocos meses las cárceles estarán llenas de gente otra vez. Recordamos que la Sentencia T-153/98 está dirigida a todos los poderes públicos y en particular a Min. Justicia e INPEC, por lo cual debería haber interés institucional en realizar esta campaña. La Defensoría del Pueblo podría jugar un liderazgo importante dada su tarea de proteger los derechos de la población presa y la ciudadanía en general.

 

Objetivo. La Campaña tendría como objetivo que, sin tener que esperar grandes reformas normativas, se dé inmediato cumplimiento a las tutelas: dar libertad inmediata a todas las personas en condiciones de obtenerla, y, promover por diferentes medios, la libertad de las personas sindicadas que están en los establecimientos penales en condiciones que la Corte califica como tratos crueles, inhumanos o degradantes. Al salir todas esas personas se podría dar mejores condiciones a quienes quedan: condenados y algunos sindicados, y se facilitaría la separación de sindicados de condenados, y la aplicación del sistema progresivo. Tal deshacinamiento permitiría el traslado de todos los condenados que se encuentran en las estaciones policiales. Y debería ponerse en libertad a los sindicados que se encuentran bajo condiciones de tratos crueles, inhumanos y degradantes en las estaciones policiales y establecimientos de reclusión.

 

No debería dar temor de que con esto se afectaría la seguridad ciudadana, pues no se busca facilitar la salida de los “narcotraficantes” o “delincuentes poderosos”, ya que ellos gozan de buenas condiciones en las cárceles. La idea es que puedan salir sobre todo aquellos sindicados pobres, que por su condición carente han sido capturados por el sistema y no han tenido cómo defenderse, y que son los que están en las cárceles bajo condiciones de tratos crueles. Esto beneficiaría a los sindicados afrocolombianos que están durmiendo en túneles, a los indígenas, a las madres con niños en el penal, a los más pobres que no tienen donde dormir siquiera y son objeto de abuso de los demás, considerando que se trata de personas a las que ni siquiera se les ha probado su responsabilidad penal. La pena que podrían recibir, ya está sobrepagada con los tratos crueles, inhumanos y degradantes sufridos. Y, en el caso de mujeres sindicadas con niños pequeños, la detención preventiva no sólo afecta los derechos de la madre –a quien incluso se reputa inocente-, sino del niño, quien merece protección estatal especia.

 

Medidas urgentes y conjuntas como parte de la Campaña por el cumplimiento de Tutelas:

 

Defensa. Diseño inmediato de un plan agresivo de dotación de defensa en todas las prisiones para cubrir el 100% de presos durante un período, coordinado por la Defensoría del Pueblo, con el apoyo de todos los entes vinculados al sistema penitenciario, asociaciones de abogados, las universidades, las casas de justicia, Organizaciones no Gubernamentales, etc. El objetivo sería hacer una suerte de censo de todos los presos para determinar la situación jurídica real de todas las personas para, de modo inmediato, tramitar libertades en los casos que quepa, y obtener una información detallada que permita desarrollar otras propuestas más específicas de solución de los problemas.

 

Indulto económico. Decretar un indulto económico a todas las personas de escasos recursos y que teniendo los requisitos legales para obtener arresto domiciliario o libertad provisional no lo pueden hacer por no poder sufragar la caución prendaria.

 

Simplificación administrativa. Simplificar todo tipo de formatos requeridos en el proceso administrativo y judicial a fin de facilitar la realización de trámites.

 

Red rápida. Un objetivo colateral de la campaña debería ser la implementación del sistema computarizado que tiene planeado el INPEC. Pero si no es posible, la campaña no se detendría.

 

Voluntad Política. El Ministerio de Justicia y del Derecho y el INPEC deberían ser el corazón de la campaña a fin de facilitar el proceso, poniendo todos sus recursos al logro de sus objetivos. Ello implicaría, para empezar, la emisión de disposiciones claras destinadas al otorgamiento de todos los beneficios legales consignados en la ley, con simplificación de los requerimientos.

 

Simplificación de requisitos imposibles de cumplir. Bajo certificación del INPEC de la imposibilidad material que le asiste para dotar de oportunidades de trabajo y estudio a todas las personas privadas de libertad, eximir de dicho requisito, por constituir una exigencia imposible, cuando se requiere el mismo para obtener algún beneficio, en tanto las personas cumplan los otros requisitos.

 

De modo inmediato tramitar la libertad de:

 

a)       personas con condenas cumplidas, y personas con órdenes de libertad sin ejecutar;

b)       personas con vencimiento de término para obtener libertad, pero que no pueden salir por falta de medios para pagar la caución económica (otorgándoles indulto por dicha caución o previéndose otros medios de aseguramiento);

c)       indígenas cuyos procesos deberían ser vistos por su jurisdicción especial, entregándolos a la misma, o que deberían cumplir la pena en su medio;

d)       mujeres madres en calidad de sindicadas, con niños en el centro de reclusión, y que se encuentran en malas condiciones,

e)       personas sindicadas en general que se encontraren bajo condiciones que signifiquen penas o tratos crueles, inhumanos y degradantes, y cuya situación no hubiese sido o no pudiese ser corregida.

 

Fundamento

La declaración de las condiciones carcelarias como “un estado de cosas inconstitucional” por constituir tratos crueles, inhumanos y degradantes, ameritaría la interposición de las acciones correspondientes para el cese de la situación o la liberación de las personas detenidas bajo esas condiciones. En el caso de las personas sindicadas que están presas en condiciones que configuran malos tratos, degradantes y humillantes, o debería cesar inmediatamente tal situación o deberían ser puestas en libertad, bajo otras garantías (no necesariamente económicas) que aseguren la realización del proceso. El aseguramiento del proceso, en ningún caso, constituye un bien superior a la vida e integridad personal. Incluso cabría interponer el habeas corpus, al haber devenido la detención provisional en ilegal por las condiciones de tratos crueles, inhumanos y degradantes.

 

En el caso de los condenados, debería considerarse medidas urgentes de corrección de la situación y cese de las violaciones. Si el Estado está en incapacidad de encarcelar a tantas personas -como las que hay- con respeto de sus derechos básicos, entonces, debe reducir dicha población a un mínimo que pueda atender, a fin de que la pena pueda cumplir sus fines.

 

Por lo general, quienes se encuentran en condiciones carcelarias de penas o tratos crueles, inhumanos y degradantes son personas carentes de poder y recursos, y por ende de defensa, y se encuentran presas por delitos menores. Quienes tienen poder, armas y recursos por lo general están en mejores condiciones en los centros de reclusión y a ellos no beneficiarían estas propuestas.

 

Cuando el Estado esté en condiciones de albergar más personas presas, en condiciones de respeto de su dignidad humana, evaluará si opta o no por esa vía, pero no puede pretender tener encarceladas a personas en condiciones que ha proscrito expresamente, i.e. de tortura, tratos crueles, inhumanos o degradantes. Como Estado social de Derecho y en cumplimiento de sus obligaciones internacionales, debe cesar la violación flagrante de los derechos humanos de las personas privadas de libertad.

 

La Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura debe realizar la investigación de los jueces de penas y medidas de seguridad por su inasistencia a las cárceles, por requerimiento de la Corte Constitucional (Sentencia T-153/1998).

 

 


Capítulo 4: Condiciones del funcionamiento institucional del sistema penitenciario.

 

 

1.       El Modelo Institucional: Cumplimiento de la Ley 65 de 1993.

 

La Ley 65 de 1993 “regula el cumplimiento de las medidas de aseguramiento, la ejecución de las penas privativas del libertad personal y de las medidas de seguridad” (Art. 1.)  Le asigna a la pena “la función protectora y preventiva, pero su fin fundamental es la resocialización” (Art. 9) . Mediante un tratamiento que implica “el examen de su personalidad y a través de la disciplina, el trabajo y el estudio” (Art. 10), siguiendo “un sistema progresivo” (Art. 12).

 

La realidad del sistema penitenciario es muy distinta a los objetivos y medios empleados para ello. Ni es protectora (entre octubre de 1999 y septiembre de 2000 se produjeron 243 muertes violentas y 462 personas sufrieron heridas dentro de los centros carcelarios y penitenciarios)[151];  ni tampoco es preventiva dado que la población presa creció de 1992 a 1999 en 23.577 personas presas[152]; ni tampoco resocializadora ya que contempla altos índices de reincidencia y altos niveles de violencia carcelaria, drogadicción y proliferación de bandas al interior de la cárcel, propiciando y favoreciendo la corrupción y victimización de la población recluida.

 

El examen de personalidad, al momento del ingreso, que la Ley 65 Art. 63, exige es inexistente; las posibilidades de trabajo son totalmente insuficientes; las aulas cuando existen, se encuentran vacías, no hay profesores titulados, ni tienen los materiales didácticos pertinentes.

 

No existe una clasificación mínima (Art. 63 de la Ley 65 ) que resguarde los derechos de los internos, que proteja las minorías (indígenas, afro-colombianos, enfermos) , que defina los niveles de seguridad y control y que pueda determinar las necesidades individuales de los que ingresan.  Al ingreso son ubicados en recintos estrechos carentes de los servicios higiénicos mínimos, y esto por varios días. Se da la más absoluta arbitrariedad en la ubicación en los patios  y ésta, finalmente, dependerá de la capacidad económica de la persona privada de libertad.

 

 No existe una evaluación, ni individual ni social para la aplicación del régimen progresivo.  El otorgamiento  adecuado y oportuno de los beneficios penales y penitenciarios, a pesar de estar contemplados en las leyes (Arts. 82, 97 y 146 de Ley 65), no se conceden y si se otorgan se aplican en forma restrictiva,  y con frecuencia, se añaden exigencias que van más allá de lo que las normas jurídicas establecen.

 

Policialización de la administración

La Reglas Mínimas para el Tratamiento  de los Reclusos de las Naciones Unidas, en el anexo a las mismas, señalan que las cárceles y penitenciarias deben tener carácter  civil y sus funcionarios no deberán formarse con miembros de las fuerzas militares o policiales.  De las cárceles visitadas, casi todas, tienen un director perteneciente a las fuerzas militares o policiales, retirados del servicio o en activo, con altos grados en la estructura de mando,  y con el agravante de no haber recibido una formación específica para dirigir una cárcel o penitenciaria.

 

Precariedad Profesional

Es contradictorio que siendo el fin de la pena la resocialización las autoridades del INPEC dejen esta delicada y compleja tarea al personal de guardia ya que los profesionales en las ciencias sociales en las cárceles y penitenciarías es totalmente insignificante. Esta situación se agrava aún más porque los escasos profesionales que existen son contratados por períodos que van de 3 a 6 meses, a los que sigue un tiempo largo antes de ser ellos u otros contratados nuevamente.  No existe en el sistema penitenciario colombiano carrera profesional penitenciaria adoleciendo así de una preocupante inestabilidad laboral.

 

El sistema penitenciario de Colombia presenta, en los puestos de dirección, una alta inestabilidad que se manifiesta en sustituciones y retiros, que ciertamente impiden la continuidad en la consecución de los objetivos propuestos.  Estos directores carecen además de programas de formación permanente para el ejercicio de su función y de la actualización necesaria, ante los frecuentes cambios de las normas  jurídicas  y penitenciarias.

 

            Cuerpo de Custodia y Vigilancia Penitenciaria

Es preocupante el escaso número de guardianes en las cárceles y centros penitenciarios, su número es notoria y peligrosamente  insuficiente para cumplir las funciones de custodia y vigilancia que le son otorgadas por la Ley 65. Un ejemplo paradigmático de esto se pudo observar en  la Cárcel del Distrito Judicial de Medellín,  160 guardianes, que prestan sus servicios durante 24 horas, realizando funciones de custodia y vigilancia, deben controlar y atender una población de 6.100 internos.  Esta misma situación se repite en las cárceles de la Modelo de Bogotá, y en las cárceles de Bucaramanga y Cali.

 

La selección del personal de custodia y vigilancia no es apropiada  sufriendo a veces presiones políticas para el nombramiento correspondiente.  Una vez recibido el curso de iniciación, no se establecen ni se programan cursos de actualización, complementación y adecuación a las nuevas disposiciones técnicas penales y penitenciarias, ni a las exigencias que presenta la población penitenciaria, ante las acondiciones sociales y políticas del país.  En nuestra visita y ante la pregunta a los miembros de custodia y vigilancia  de sí han recibido algún curso de actualización después de haberse graduado de guardianes, la respuesta unánime fue que no.

 

Son destinados a laborar lejos de su entorno familiar y social; sus condiciones de habitabilidad son inadecuadas y, en ocasiones, peor que las de los internos. La yuxtaposición de seguridad y resocialización les crean conflictos en el ejercicio de su función; sienten la falta de apoyo administrativo y perciben que son el eslabón más vulnerable, al hacérseles de responsables de todas las situaciones problemáticas que se presentan en las cárceles y penitenciarías.

 

 

2.       Gobernabilidad  y Violencia

 

Uno de los problemas más acuciantes que tiene el sistema penitenciario colombiano es haber perdido la capacidad de control interno, dejando en manos de grupos que interactúan al interior de los centros carcelarios y penitenciarios dicho control.  Sólo el personal de prisión puede y debe ejercer poderes disciplinarios.  Las Reglas Mínimas de la Naciones Unidas, claramente prohíben otorgar poderes disciplinarios a ciertas categorías y clases de internos (R. N. 28.1 y Arts. 58 de la Ley 65).  Estas reglas obligan a la administración de los centros penitenciarios a rechazar la práctica de tener una estructura de dirección organizada por los internos que de una u otra forma ejercen poder sobre los otros detenidos.

 

Los procesos internos de organización como los Comités y las Mesa de Trabajo creados por el estatuto penitenciario, son mecanismos válidos siempre que funcionen bajo control y fiscalización de la autoridad administrativa y en los términos y regulaciones dispuestas por las autoridades correspondientes.

 

Hemos podido observar cómo se pretende imponer le orden y tranquilidad por medio de procesos en los que la autoridad de algunos internos ejercen acciones disciplinarias sobre otros internos, sin intervención de las propias autoridades de los centros carcelarios.  Si bien es cierto que alguno de estos centros, a pesar del hacinamiento existente, mantienen cuotas muy bajas de fugas así como de heridos y muertos, la explicación que dan algunos de los internos consultados es de que  hay un alto costo que deben pagar por el control que ejercen ciertos grupos que pretender dar una idea de tranquilidad y paz.

 

En los últimos años se ha dado un cambio profundo en las relaciones de los internos entre sí, y entre ellos y la custodia y vigilancia, y se ha pasado de una violencia explícita interna a una convivencia aparentemente pacífica.  Con el ingreso de guerrilleros, narcotraficantes y paramilitares, el control interno de los centros carcelarios pasó de los caciques, delincuencia común, a mano de aquellos, relegando a los guardias penitenciarios a funciones meramente periféricas de control.   Se da una lucha por el poder interno que ha producido una serie de episodios de enfrentamiento con saldo de muertos, secuestrados y desaparecidos, con distintos medios sea internos, armas de fuego y también de grueso calibre, sea por amenazas y presiones externas.[153]

 

 

3.       La “nueva cultura penitenciaria”: Penitenciaria Nacional de Valledupar

 

El Sistema Penitenciario Colombiano ante el desorden, descontrol e ingobernabilidad de las cárceles está desarrollando una serie de estrategias que permitan el control de cárceles y penitenciarias, “garantizando el cumplimiento de la pena privativa de la libertad, la detención precautelativa, la seguridad, la atención social  y el tratamiento penitenciario de la población reclusa” (Comité Directivo de la Penitenciaria Nacional de Valledupar ).

 

La Penitenciaria Nacional de Valledupar se constituye pues, en una pieza clave a la hora de generar la nueva cultura penitenciaria, en la que se trata de eliminar la corrupción, los riesgos de fuga y privilegios para los privados de libertad detenidos en otras cárceles, y así garantizar el control y gobierno de las mismas. La Penitenciaria de Valledupar se constituye en el nuevo paradigma del  Sistema Penitenciario Colombiano.

 

La Penitenciaría Nacional de Valledupar es calificada como la más segura en Colombia, por cuanto la premisa fundamental para el desarrollo de su visión y misión es la seguridad.

 

Esta condición se refleja en su construcción e infraestructura física, en los circuitos cerrados y manuales  de televisión (es así como los integrantes de la misión y los funcionarios de la Defensoría del Pueblo fueron filmados durante todo el recorrido de principio a fin), censores de movimiento, detectores de metales, así como en los equipos electrónicos para detección y requisas, todos sujetos a las normas de aseguramiento de la calidad de la Organización de Estándares Internacionales.

 

Características

La Penitenciaría Nacional de Valledupar se encuentra ubicada fuera del perímetro urbano de la ciudad de Valledupar, comunicada con una carretera de aproximadamente 5 kilómetros, sin pavimentar, la cual se encuentra en pésimo estado.

 

Desde el exterior, la construcción de la Penitenciaría en concreto, es imponente, consta de una recepción, un área destinada a la administración, una zona de alojamiento para el personal de guardia, un casino de oficiales y de nueve (9) torres estratégicamente ubicadas y diseñadas, intercomunicadas entre sí con una capacidad de 1600 internos recluidos. Cada una de las torres  se compone de tres (3) pisos, en donde se encuentran ubicadas las celdas de los internos, comunicadas con el patio principal.

 

La primera  y la  segunda Torre están ocupadas por internos en celdas individuales. Según la dirección, dichas personas han manifestado conductas internas de difícil manejo, por lo que tales presos permanecen en las celdas las veinticuatro horas al día, teniendo una hora de sol en grupos de 10.  En las demás torres, cada una de las celdas recluyen dos privados de libertad, lo que es totalmente desaconsejado por la normativa internacional penitenciaria.  La torre nueve esta ocupada por 99 internos  próximos a cumplir los requisitos requeridos para optar por los beneficios administrativos o judiciales que contempla el ordenamiento jurídico o normativa colombiano. 

 

Además existe  un alojamiento especial con 20 celdas individuales.  En cada una de ellas se observa un camarote, un baño, una ducha, un lavadero y medio techo destapado para tomar el sol, por cual entra el aire y la lluvia. En este alojamiento son ubicados aquellos que por una u otra razón son completamente aislados de los demás internos.

 

Por cada nudo, es decir dos torres (aproximadamente 200-300 personas), existen dos aulas y dos talleres, con dimensiones de 6 mts por 6 mts, las aulas tienen capacidad para once pupitres cada una y los talleres de la torre 9 –visitada por nosotros-, tiene dos cepilladoras para madera, dos cortadoras y un viejo torno para  madera (que además no parecen tener mucho uso). Es decir, para un aproximado de 200-300 personas, la infraestructura y equipos para estudio y trabajo no supera los 30 cupos.

 

Al Cuerpo de guardia y vigilancia, según lo expresado por la dirección de este centro penitenciario, se le realiza una selección rigurosa.  Para el cumplimiento de sus labores específicas, se les instruye sobre la base de la seguridad, como principio rector para el cumplimiento de su deber.  Este Grupo esta constituido por  280 guardianes y 10 oficiales, divididos en dos compañías, una de servicio por 24 horas y otra en descanso en sus casas u hogares.  Cada compañía, a su vez, se divide en dos grupos, uno en vigilancia y el otro, constituido por 72 hombres, mantiene la custodia de los internos cuando solicitan -y se les concede- la utilización de los servicios internos de la penitenciaria.

 

Las relaciones entre internos y el personal de custodia y vigilancia se limita a las labores de conducción o tránsito que el personal debe cumplir dentro del mismo establecimiento o fuera de él.  Cada movimiento del interno -quien va esposado- a uno u otro servicio es acompañado por dos guardianes quienes finalizado el servicio  lo ubican  de nuevo en la respectiva torre.

 

Los comandos de guardia, cubículos en donde permanecen los guardianes asignados al cuidado de las torres o pabellones, están ubicados por fuera de las instalaciones, de tal modo que el contacto guardianes-internos se presenta esporádicamente. No obstante, la apreciación mutua no es positiva, sobre todo cuando de la imposición de esposas y de la práctica de las requisas se trata.

 

Los servicios técnicos y profesionales, excepto el de salud, están constituidos por profesionales de las ciencias sociales que son completamente insuficientes para los requerimientos y necesidades que los 1.410 internos exigen y requieren para la atención de sus necesidades jurídicas, sociales, psicológicas, educación y trabajo.

 

El personal administrativo también se muestra sumamente escaso, dando lugar a que sean dragoneantes quienes lleven las hojas de vida, y de modo manual.

 

Valledupar: una penitenciaria para castigar

Los condenados están en prisión como castigo, pero no para recibir castigo.   La pena consiste en la perdida de libertad.  Por lo tanto, las circunstancias de encarcelamiento no debieran utilizarse como un castigo adicional.  Se debe reducir al mínimo cualquiera de los efectos adversos al encarcelamiento.

 

La estructura penitenciaria debe ajustarse a las pautas de un Estado de derecho para la consecución de los fines que la ley 65 del 1993, que no son otros que  la resocialización de las personas sujetas a sentencia condenatoria debidamente ejecutoriada.

 

Un sistema democrático compromete a la administración penitenciaria con un régimen en donde la incidencia del orden, la seguridad y la disciplina sea menor -aunque parezca arriesgado-, en favor de los derechos de las personas privadas de la libertad,  por sobre todas las exigencias.

 

La profundización de los derechos humanos no constituye sólo una alternativa de humanización -más o menos  voluntaria- sino que es una exigencia de cumplimiento y  de  responsabilidad política y social.

 

La Nueva Cultura Penitenciaria definida por las autoridades penitenciarias establece como principio fundamental de la misma ¨ El cumplimiento de la Ley por encima de todo, aunque esto nos haya traído como consecuencia la perdida seguridad. ¨-Según palabras del director de ese centro penitenciario-

 

Si el cumplimiento de la Ley es principio básico de esta nueva cultura, llama profundamente la atención  que los principios y pilares fundamentales que la ley 65 establece en su articulo 10, como son la disciplina, el trabajo, el estudio, la formación espiritual, la cultura, el deporte y la recreación, bajo un espíritu humano y solidario, no se estén cumpliendo a cabalidad.

 

Para los 1410 privados de la libertad, recluidos en la penitenciaria Nacional de Valledupar, los talleres destinados para ellos son totalmente insuficientes y además, según nuestra observación, escasamente utilizados, lo que impide el cumplimiento de los requisitos para la reducción de pena y  significa la violación de un derecho que les corresponde según ley.  

 

Situación semejante se da en el proceso educativo donde según manifestaciones de las autoridades del centro, tienen disponibilidad para aproximadamente 100 personas.  Lo que contradice también la posibilidad de redención de la pena por estudio y que implica por lo tanto un incumplimiento establecido en la constitución y en la normativa penitenciaria.

 

Las condiciones de habitabilidad en las celdas, en patios de las torres, en el traslado a los distintos servicios, siempre esposados y custodiados, el ejercicio  y  ejecución de la disciplina, no guardan el principio del respeto a la dignidad humana que es una norma de carácter vinculante para todas las autoridades. – articulo 1 de la Constitución Política de Colombia. –

 

El desarraigo familiar, pues  la gran mayoría de los internos proceden  del interior del país, lo que hace casi imposible que sus familias puedan visitarlos por faltas de recursos económicos, y largas distancias;  las quejas permanentes escuchadas por esta misión, en cuanto al ingreso  de los familiares al no serles respetada su dignidad en el momento de la requisa; la corta duración de las visitas y, la demora en el ingreso, que afecta de manera directa al tiempo de permanencia en su visita, generando a las mismas grandes incomodidades, y aunado a esto las pésimas condiciones en que deben soportar, bajo la inclemencia del tiempo, esperando el ingreso a la penitenciaria.    

 

Al no existir directrices que permitan establecer qué privados de libertad deben ser sujetos del traslado a establecimientos de  Alta Seguridad  (perfil), se da la más absoluta arbitrariedad, lo que deriva en acciones van en detrimento del principio de proporcionalidad. Hemos podido conversar con privados de libertad primarios cuyas características no son las que justifiquen su ubicación en estos centros.

 

La utilización del confinamiento solitario es reconocida por las Reglas Mínimas de Naciones Unidad para el Tratamiento de los Reclusos(32,1) pero las prohíbe cuando estas constituyen una forma de castigo, que no se debe usar frecuentemente y solo en forma excepcional, el Comité de derechos humanos de las Naciones Unidas señala que el confinamiento solitario prolongado puede violar la prohibición en contra  de la tortura.

 

El principio 7 de los Principios básicos  de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos requiere que los esfuerzos dirigidos: ¨ a la abolición del confinamiento solitario como castigo o a la restricción de su uso, deben ser emprendido y fortalecidos ¨.  En nuestra visita, el aislamiento solitario por largos periodos  es, una practica que hemos podido constatar.  

 

De acuerdo a lo dispuesto en el artículo 25 Ley 65 de 1993, las  Cárceles y Penitenciarías Especiales o de Alta Seguridad son establecimientos señalados para los sindicados y condenados, cuya detención y tratamiento requieren mayor seguridad, sin perjuicio de la finalidad resocializadora de la pena.  Todas las estructura de la penitenciaria de Valledupar esta dirigidas a garantizar la seguridad tanto al interno como al exterior.  Procesos rigurosos al ingreso, pasillos altamente resguardados, controles de requisa reiterados, hasta llegar al espacio en que pueda darse el encuentro con el interno.  No obstante al interior de la torre y en los momentos en que los internos se encuentran en los patios, no se da el mínimo control que permita la acción e intervención de seguridad.  Es decir  seguridad  alta al exterior  de las torres y seguridad escasa al interior de las mismas.

 

La seguridad depende de las buenas relaciones entre los funcionarios e interno dentro de la penitenciaria y del tratamiento positivo y respetuoso a los mismos, esto significa tratar a los internos con decencia y respeto a los derechos humanos y no excluye las medidas pertinentes para regular la convivencia entre ellos y el cumplimento de los reglamentos  que rigen al interior de la institución.

 

En la Penitenciaria de Valledupar se hace un riguroso ingreso para la ubicación de los internos en las torres correspondientes según lo establece la ley 65/93,  pero se descuida totalmente el acompañamiento de los mismos durante los largos periodos de permanencia en las distintas torres.  Por otro lado el Consejo de Disciplina conoce de un interno cuando es referido por la comisión de faltas que se establece en  el articulo 21 del código Penitenciario y Carcelario. 

 

En la Penitenciaría Nacional de Valledupar, se limita la existencia de asociaciones de internos  tales como los  Comité de Derechos Humanos y las  Mesa de Trabajo.  No obstante, el reglamento dejó abierta la posibilidad para que el director de la Penitenciaría de Valledupar disponga la creación de otros órganos  en los que la participación de los internos sea mayoritaria y acompañados siempre  por instancias tanto de derechos humanos como del personal  administrativo, según sea es caso, por ejemplo, el comité de derechos humanos y la mesa de trabajo.

 

Durante el recorrido la misión recibió numerosas quejas que posteriormente fueron confirmadas por la Defensoría del Pueblo, la mayoría de estas se refieren: a la violación del derecho a la salud, el racionamiento permanente del servicio de suministro de agua a las celdas y a otras zonas comunes, el desarraigo familiar, la corta duración de las visitas familiares, el proceso de ingreso de los mismos es muy demorado, irregularidades en la visita conyugal, las entrevistas con los abogados son difíciles y no tienen ninguna privacidad, la ausencia de actividades recreativas,   la falta de fuentes de trabajo y  la falta de programación y desarrollo del estudio..

 

 

4.       Conclusiones y Recomendaciones

 

Con base en el informe descrito, es posible extraer las siguientes conclusiones y recomendaciones:

 

1.1.             Transparencia.

 

Una información veraz, permanente, completa y transparente que evidencie la realidad del sistema penitenciario, es absolutamente necesaria para la toma de decisiones, para minimizar la corrupción, para ejercer los controles de los servicios prestados y garantizar la defensa de los derechos fundamentales de las personas privadas de la libertad.

 

Se recomienda: que a corto plazo, el INPEC revise  los datos estadísticos que  ofrece para que en ellos se plasmen los datos concordantes con la realidad actual y que a mediano plazo diseñe un plan de recolección de datos en todos y cada uno de los establecimientos carcelarios del orden nacional adscritos al INPEC como también los de carácter municipal, las estaciones de policía y salas de retención transitoria en donde se encuentren privados de libertad, sean sindicados o condenados.

 

Igualmente, a corto plazo, se recomienda que en estos datos estadísticos se contemple la separación de los internos condenados en primera instancia y de segunda instancia  (condenados con sentencia debidamente ejecutoriada ), lo que evitaría que a aquellos no se les vulneren sus derechos humanos cuando se le da un trato similar a los condenados con sentencia en firme.  Además que en estos datos estadísticos se establezcan los elementos necesarios para definir perfil jurídico y social de las personas recluidas en los establecimientos carcelarios y penitenciarios.

 

2.2.             Solo el personal de las cárceles y penitenciarias pueden ejercer poderes disciplinarios sobre los internos. 

 

Las Reglas Mínimas de las Naciones para el Tratamiento de los Reclusos establecen, claramente, en su numero 28, 1 la prohibición de otorgar poderes disciplinarios a ciertas categorías y clases de internos.  Esta regla obliga a la administración penal a rechazar la practica extendida en los centros de Colombia de tener estructuras organizadas entre los privados de la libertad que, de una u otra forman ejerzan poder disciplinario sobre los demás internos.

 

Se Recomienda que acorto plazo el INPEC regule las llamadas Mesas de Trabajo y o comités de patios o similares y supervise estrictamente el cumplimiento de las disposiciones que establezcan, teniendo muy claro que debe limitarse sus funciones y el tiempo en que estas ejerzan  su servicio.

 

Se recomienda, además, que el INPEC facilite y propicie la  formación y actuación  de los  Comités de Derechos Humanos regulados y asesorados por  el Ministerio Publico- Defensoría del Pueblo.

 

3.3.             Personal.

 

Las cárceles y penitenciarias, en su deteriorante realidad, son el resultado de principios no sólidamente diseñados y relacionados.  Una respuesta adecuada y oportuna ante esta deshumanizante realidad deberá fundarse en tres pilares básicos, relacionados estrechamente: selección, formación y actualización permanente del personal que trabaja  en el sistema penitenciario colombiano; una política de infraestructura carcelaria que facilite el tratamiento penitenciario de todos los condenados con sentencia debidamente ejecutoriado así como para la atención de los sindicados; y el respeto  ineludible a los derechos humanos de todas las personas privadas de la libertad.

 

Se recomienda que el INPEC, a corto plazo, promueva la regionalización y actualización permanente de la capacitación para todos los funcionarios activos del sistema penitenciario,  en temas de las ciencias sociales, jurídicas y penitenciarias y el conocimiento, análisis y discusión de la Doctrina de los Derechos Humanos .

 

Es también necesario que a corto plazo, el INPEC, exija a todos los profesionales contratados a partir del próximo año pasen por la Escuela Penitenciaria las dos primeras semanas del inicio de su trabajo, para un proceso de inducción que facilite el conocimiento del sistema penitenciario y la  Doctrina de los Derechos Humanos aplicada al sistema penitenciario. Para ello sería conveniente que el INPEC y la Defensoría del Pueblo firmen un Convenio que facilite la promoción, divulgación y conocimiento de los Derechos Humanos en todo el personal penitenciario en ejercicio.

 

A mediano plazo, se recomienda, además que sea revisado el plan de estudios que imparte la Escuela Penitenciaria para el Cuerpo de Custodia y Vigilancia de modo que se incluya como asignatura obligatoria: Los Derechos Humanos y el Sistema Penitenciario Colombiano, especialmente en la nueva generación de guardianes asignados a cumplir funciones en las cárceles y pabellones de alta seguridad.  Esta asignatura también se deberá contemplar en los cursos para ascensos que imparte la escuela penitenciaria.

 

Es necesario que el INPEC, en sus presupuestos para el 2003, contemple las partidas necesarias y fondos financieros pertinentes de modo que a la par con construcciones a realizarse, se contemplen estructuras y espacios que faciliten el trabajo, recreación y cultura  de los privados de la libertad.   Así como deberá de generar iniciativas para la participación de la empresa privada en sustentar y ofrecer puestos de trabaja  al interior de los centros carcelarios y penitenciarios.

 

 

4.4.             Atención

 

Sobre las bases sólidas del personal, infraestructura carcelaria y Derechos Humanos, deberá construirse la acción y atención en cárceles  y penitenciarias  sobre tres áreas fundamentales:

 

Primera: la convivencia intracarcelaria, teniendo claro que las personas son enviadas a prisión como castigo pero no para ser castigadas, y recordando que la seguridad depende de las buenas relaciones que se establezcan entre funcionarios y privados de la libertad.

Segunda: la atención de las necesidades básicas de los internos, dado que la pena privativa de la libertad priva a las personas de cosas que ya no podrán tener, por lo que se genera un gran vacío que se tiende a llenar  y que, por lo tanto, se debe facilitar: el trabajo, la educación, la salud, relaciones familiares, ejercicio de la sexualidad, entre otros.

Tercera: respeto irrestricto a la dignidad de la persona, para eliminar la arbitrariedad, y, consecuentemente, la exigencia del cumplimiento de deberes y obligaciones  por parte de los internos.

 

Se recomienda que el INPEC revise a corto plazo, las directrices emanadas hasta ahora sobre la visita familiar y conyugal  y especialmente en los centros de alta seguridad  y pabellones de alta seguridad,  de tal manera que no se generen equívocos, falsas interpretaciones y se elimine la arbitrariedad del personal administrativo y de guardia de los centros.

 

Es también necesario, y a corto plazo, que el INPEC revise y, en el caso que no exista, lo establezca, un reglamento  de derechos y deberes de los privados de libertad para todas las cárceles y penitenciarias del país  de modo que permita claridad y facilite la exigencia de responsabilidad en su cumplimiento para funcionarios y privados de libertad.

 

A mediano plazo, seria importante que el INPEC firmara el convenio pertinente con el Ministerio de Educación de modo que los internos puedan acceder a la educación formal, desarrollando los programas oficiales de primaria y segundaria en todas y cada una de las penitenciarias y cárceles del país, así como ya lo esta haciendo con la universidad a distancia.

 

5.5.             Derechos Humanos

 

El sistema penitenciario es el Subsistema de la Justicia Penal que tiene mayor impacto en las libertades y derechos de los individuos y es por ello, que los que están involucrados en él, deben respetar los derechos humanos fundamentales guiados por el convencimiento en la justicia e igualdad ante la ley, la dignidad y valoración de las personas y en una administración honesta, franca, e integra.

 

Se recomienda que a corto plazo, el INPEC refuerce, con funcionarios técnicos y profesionales y medios financieros y materiales, tanto las delegaciones regionales como la de los establecimientos carcelarios y penitenciarios para el cumplimiento de la atención y tratamiento exigido por la ley.

 

Se recomienda que a mediano plazo, el  Ministerio de Justicia y del Derecho cree una comisión gubernamental, que se reúna mensualmente, y supervise el  cumplimiento de los convenios multilaterales sobre Derechos Humanos suscritos por Colombia, y envié a la Defensoría del Pueblo, copia de las actas de estas reuniones para la supervisión y seguimiento de los tratados y acordado.

 

6.6.             Disciplina con respeto de los derechos humanos

 

Bajo el pretexto del legitimo derecho a la seguridad que exigen los ciudadanos y la intervención necesaria de las autoridades del INPEC para asumir el control, orden y disciplina en los centros carcelarios y penitenciarios, se debe evitar que las cárceles  y penitenciarias se conviertan en depósitos de personas y con ello se violen descaradamente los derechos fundamentales de los internos y de sus visitantes.

 

Se recomienda, que a corto plazo, el INPEC revise los conceptos, directrices y reglamentos que dan origen a la llamada “ Nueva Cultura Penitenciaria “, de modo que la dignidad de las personas y el respeto a los Derechos Humanos se privilegien sobre los conceptos de seguridad, teniendo claro, que ésta, la seguridad, no podrá nunca alcanzarse sin el debido respeto a la dignidad de la persona y a los derechos fundamentales de la misma. 

 

Se recomienda que a corto plazo, además, el INPEC establezca el perfil claro de los internos en cada una de las fases del tratamiento progresivo pero, especialmente, en la fase de alta seguridad, se recomienda que el INPEC a mediano plazo, establezca regionalmente, un equipo técnico  interdisciplinario que supervise el cumplimiento del perfil definido y garantice la ubicación de los internos en los establecimientos carcelarios y penitenciarios específicos, según la clasificación de los mismos.

 

Se recomienda, a mediano plazo, que el INPEC establezca una clasificación de los establecimientos penitenciarios del territorio nacional que se ajuste a las fases del tratamiento penitenciario progresivo. Es conveniente que en cada región exista una penitenciaria en la que se contemplen las fases del tratamiento progresivo, de modo  que se cumpla con los principios  de territorialidad y cercanía con el núcleo familiar.

 

7.7.             Dirección civil

 

Una cárcel o penitenciaria es una organización jerárquica con un director a su cabeza. Es tarea del director traducir la legislación y pautas ministeriales a políticas y objetivos propios del centro que dirige. Estos objetivos deben comunicarse a todo el personal sobre el que ejerce su función y deberá ser compromiso de todos los funcionarios alcanzar los objetivos señalados.  Esto significa que el personal debe tener una cierta posibilidad de acción  para definir sus propios métodos, siendo siempre responsable, el personal, ante su director.  Una cárcel o centro penitenciario no debe tener una organización militar o policial.  Una estructura excesivamente jerárquica y un enfoque policial o militar, inhibe la responsabilidad personal y reduce el compromiso.  

 

Se recomienda, a mediano plazo, que el Ministerio de Justicia y del Derecho vaya desligando de la dirección y administración de los establecimientos carcelarios y penitenciarios a las fuerzas armadas (ejército y policía) sean estos activos o en retiro, y que esta dirección y administración sean asumidas por civiles técnicamente formados y capacitados para esta misión.

 


ANEXO I

ESTABLECIMIENTOS DE RECLUSIÓN VISITADOS POR LA MISIÓN

Octubre 2,001

 

 

Ciudad

Establecimiento

Población

1

Bogotá

Cárcel Distrito Judicial de Bogotá La Modelo

4,763 Hombres

2

Bogotá

Penitenciaría Central de Colombia La Picota

1,382 Hombres

3

Bogotá

Cárcel Distrital de Varones y Anexo de Mujeres

553

4

Bogotá

Reclusión de Mujeres de Bogotá El Buen Pastor

810 Mujeres

5

Medellín

Cárcel de Distrito Judicial de Medellín Bellavista

6,107 Hombres

6

Medellín

Penitenciaría Nacional de Itagüí

296 Hombres

7

Medellín

Reclusión de Mujeres de Medellín El Buen Pastor

500 Mujeres

8

Santiago de Calí

Cárcel de Distrito Judicial Calí

3,251 Hombres

9

Valledupar

Penitenciaría Nacional de Valledupar

1,410 Hombres

10

Bucaramanga

Cárcel de Distrito Judicial de Bucaramanga

1,269 Hombres

 

 

Estación de Ferrocarril

 

11

Bucaramanga

Reclusión de Mujeres

169 Mujeres

 

Estaciones de Policía de Bogotá

Salas de retenciones de la Policía Metropolitana de Bogotá

1,517

12

Bogotá

Estación Policial de Kennedy (2 visitas)

129 Hombres, 31 Mujeres y menores

13

Bogotá

Estación Policial de Girardot

115 Hombres, 25 Mujeres

14

Bogotá

DIJIN

Hombres, Mujeres

15

Bogotá

SIJIN

Hombres

 

Consolidado de visitas

 

Cárcel Distrito

Penitenciarías

Reclusión Mujeres

Estaciones de Policía

TOTAL VISITADO

TOTAL NACIONAL

5

3

3

4

15

168

 

Consolidado de Población

 

Establecimientos

TOTAL VISITADO

TOTAL NACIONAL

Establecimientos de reclusión

22,327

54,551

Salas de retenidos de Estaciones Policiales  Bogotá

Aprox. 400

1,517

Nacional

 

5,000 aprox.

 

 

 

 

 



[1] Ver Anexo 1.

[2] Ver informe: Auditoría Gubernamental con Enfoque Integral: Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario–INPEC, 1999, Contraloría General de la República, junio 2000. “Las graves irregularidades en la gestión de recursos por parte del INPEC, que incluyen responsabilidad de parte del Ministerio de Justicia y del Derecho, documentadas en dicho documento, han permanecido impunes hasta la fecha” (afirmaciones de parte del Contralor General de la República a los delegados de la Misión, 18 de octubre 2001).

[3] Un buen ejemplo de ello es la Reclusión de Mujeres de Medellín “Buen Pastor” la cual, a pesar de las deficiencias estructurales y limitaciones de recursos, el hacinamiento (478 privadas de libertad para un total de 315 plazas disponibles) y el perfil potencialmente conflictivo de varias de las privadas de libertad en relación con el conflicto armado, presenta sin embargo un notable nivel de gobernabilidad y respeto de los derechos de la población reclusa, incluyendo el acceso al trabajo, estudio y esparcimiento. La Misión constató, durante su visita a dicho centro el 11/10/01,  que ello se debe exclusivamente a la buena gestión de la actual dirección de dicho centro.

[4] Debe destacarse sin embargo que incluso en estos establecimientos la Misión constató violaciones a normas internacionales de derechos humanos. Por ejemplo, la falta de separación entre sindicados y condenados, tal cual lo ordena el artículo 5 del “Pacto de San José”.

[5] Principalmente el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1966), la Convención Americana de Derechos Humanos (“Pacto de San José”) (1969), la Convención de Naciones Unidas Contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos y Degradantes (1984) y la Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura (1985). Todos estos instrumentos son  de carácter vinculante y han sido firmados y ratificados por Colombia.

[6] La Misión pudo comprobar, por ejemplo que las estadísticas del INPEC no incluyen las cerca de 5000 personas que están bajo su responsabilidad recluidas ilegalmente en las estaciones de policía del país. Asimismo, las estadísticas del INPEC sobre la capacidad vs. población de algunos centros carcelarios y penitenciarios son totalmente incorrectas. Por ejemplo, según las cifras oficiales del INPEC, la Cárcel Nacional Modelo de Bogotá tenía, a fines de septiembre de 2001, una capacidad de 3016 y un hacinamiento del 59%. La Misión constató sin embargo, durante su visita a dicho centro, el 16 de octubre de 2001, que la capacidad real es de 1900, con una población de 4763, lo cual equivale a un índice de densidad o hacinamiento (calculado internacionalmente como el total de personas recluidas por 100 plazas disponibles) del 250% 

[7] Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES) “Ampliación de la infraestructura penitenciaria y carcelaria”. Documento 3086. Bogotá D.C. Julio 2000.

[8] Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) “Total población reclusa discriminada por sexo, situación jurídica, por departamentos y regionales” . Documento, Bogotá. Septiembre 2001.

[9] Si bien el INPEC no incluye en las estadísticas oficiales a las personas sindicadas o condenadas que se encuentran en las estaciones policiales, sí conoce su número, pues dichas estaciones le informan la cantidad de porciones de alimentos que debe remitir diariamente.

[10] Universidad  Externado de Colombia, Centro de Investigaciones y Consultorio Jurídico: “Fluctuaciones de la Población Penitenciaria Colombiana: Situación Actual y Perspectivas”. Bogotá: U. Externado de Colombia, 1993.

[11] Según datos proporcionados por la Policía de Bogotá, Oficina de Derechos Humanos, en la semana del 8 al 14 de Octubre del 2001, en las 21 Unidades existentes de la Policía, el número de sindicados era de 1304 y el de sentenciados 223. Tomado de Jefes de las Salas de Retenidos de las Estaciones de Policía Metropolitana de Bogotá.

[12] El Consejo de Europa elaboró, en 1999, un informe especial acerca de la sobrepoblación penitenciaria y definió como casos de “sobrepoblación crítica” los de sistemas penitenciarios con una densidad o hacinamiento igual o superior al 120%. Por encima de este nivel se compromete la buena gestión penitenciaria y los derechos humanos de los reclusos. El índice aproximado de densidad o hacinamiento penitenciario en Colombia es superior, como mínimo, al 160% y la Misión constató en algunos centros de detención visitados índices de hacinamiento superiores al 300% y de hasta 800% (Celda para “castigados”, mujeres y menores infractores, VIII Comisaría, Distrito de Kennedy, Santa Fe de Bogotá).

[13]  En octubre de 2001 las cárceles y penitenciarías de Colombia albergaban alrededor de 3600 personas penalmente vinculadas al conflicto armado, ubicadas en cerca de 70 de los 160 establecimientos penitenciarios y carcelarios existentes en el país. Información suministrada por representantes del INPEC, la Defensoría del Pueblo, el Comité Internacional de la Cruz Roja y reclusos entrevistados por al Misión.

[14] Ver a respecto Sir Nigel Rodley,  Informe del Relator Especial de Naciones Unidas sobre la Tortura, visita a Venezuela en 1996 (E/CN.4/1997/7/Add.3) y “Torture and Conditions of Detention in Latin America” en The (Un) Rule of Law & the Underpriviledged in Latin America, Ed. J.Méndez, G.O´Donnell y P.S. Pinheiro, Notre Dame Press, EE.UU. 1999

[15] La población de la cárcel Bellavista de Medellín el día de la visita (12/10/01) era de 6200 reclusos, para una capacidad máxima de 1680 cupos, lo cual equivale a un índice de saturación o hacinamiento de 370%

[16] Con una capacidad de 1900 plazas y una población de 4763 internos el día 9/10/01

[17] Ver capítulo correspondiente en la página   de este informe.

[18] Julie Esther Plata Gómez, Directora de Política Criminal y Penitenciaria, Ministerio de Justicia y del Derecho, entrevista con la delegación, 18/10/01

[19] Ver informe de la Auditoria Gubernamental con Enfoque Integral, Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario – INPEC 1999, Contraloría General de la Republica, junio de 2000, paginas 37 – 39.

[20] De acuerdo a análisis de microbiología de muestras de alimentos de la penitenciaria de Valledupar, solicitados por la Defensoría del Pueblo y realizados el 7/09/2001 por la Secretaria de Salud Departamental de la Gobernación del Cesar, que dan cuenta de “alto recuento de coliformes totales y fecales” . El día de la visita por parte de la Misión (25/10/01), la totalidad del suministro de agua a la penitenciaria estaba cortado debido a la rotura del caño principal, causado por una de las frecuentes inundaciones alrededor del penal. El camino de acceso al mismo, dicho sea de paso, era intransitable para vehículos de cualquier tipo, lo cual obligó a la delegación desplazarse a pie hasta la penitenciaria. La Misión constato que una ambulancia estaba imposibilitada de acceder a la cárcel por esta misma situación. 

 

[21] El Centro de Reclusión de Mujeres de Medellín, “Buen Pastor”.

[22] Uno de los integrantes de la delegación, el Dr. Morris Tidball-Binz, es médico con especialidad en medicina forense.

[23] Se recibieron denuncias y testimonios de parte de los internos e incluso funcionarios/as en todos los centros visitados, excepto en la Reclusión de Mujeres de Medellín “Buen Pastor” y se examinaron privados de libertad con signos compatibles con golpizas en: la penitenciaría nacional “La Picota” de Bogotá, la cárcel de distrito la Modelo de Bogotá, la cárcel de distrito Bellavista de Medellín, la penitenciaría nacional de Itagüí, la cárcel de distrito de Bucaramanga, la cárcel de distrito Villahermosa de Cali, la Reclusión de Mujeres de Cali y las salas de retenidos y estaciones de policía de Girardot y Kenedy respectivamente en Bogotá. Con respecto a la penitenciaría nacional de Valledupar se recogieron denuncias de torturas presentadas ante la Defensoría del Pueblo y se recogieron alegatos consistentes de parte de funcionarios.

[24] Circular 035 del 26 de marzo de 1997

[25] Caso X e Y vs. Argentina

[26] Artículo 28 de la Carta Política, la cual establece que en dichos centros ninguna persona debe permanecer más de 36 horas, y donde no debería estar ningún sindicado o condenado.

[27] General Jorge Linares Méndez, Comandante del Departamento de Policía Metropolitana de Bogotá, entrevista con la delegación, 5/10/01

[28] En una de las celdas de la VIII Comisaría del Distrito de Kennedy, visitada los días 5 y 17 de octubre, la delegación constató la presencia de varios menores de edad, niños y niñas, encerrados con adultos, hombres y mujeres, en una celda de aproximadamente 6 metros cuadrados con pésimas condiciones de salubridad, sin acceso al patio ni atención médica. La delegación notó además con grave preocupación que varios de los menores llevaban semanas de permanencia en dicho recinto, a pesar de denuncias sobre esta situación presentadas oportunamente ante autoridades responsables. En esa misma comisaría la delegación entrevistó a dos hombres que fueron brutalmente golpeados por los oficiales de custodia en represalia por demandar pacíficamente mejores condiciones de detención. Ambos presentaban secuelas físicas compatibles con su denuncia. En la sala de retenidos de la policía metropolitana del Distrito de Girardot, que la delegación visitó el 17 de octubre de 2001, habían 160 internos e internas (25 condenados y 135 sindicados), hacinados en espacio con cupo máximo para 40 personas y bajo condiciones de detención espantosas, incluyendo la infestación con insectos. La delegación notó asimismo que una de las internas estaba en estado puerperal y sin acceso a su bebé recién nacido.

[29] Datos del INPEC

[30] Director de la Unidad de Derechos Humanos del INPEC, Coronel Moreno, comunicación a la delegación, 17/10/01

[31] Considerar la labor que en la materia realizan organismos regionales especializados, como ILANUD o internacionales, como Reforma Penal Internacional, la Asociación para la Prevención de la Tortura (APT), etc.

[32] Ver Manual de Buena Práctica Penitenciaria, RPI/IIDH, Costa Rica, 2000

[33] Ver la práctica de Costa Rica al respecto, para “adultos mayores” privados de libertad, quienes cuentan con un centro especializado, a fin de garantizar la debida atención a sus necesidades y requerimientos especiales.

[34]Stern,V.: A Sin Against the Future: Imprisonment in the World, Penguin Books, England, 1998 y, de la misma autora: Alternatives to prison in developing countries, International Centre for Prison Studies, King’s College, London, 1999.

[35] Ver las Reglas mínimas de las Naciones Unidas sobre las medidas no-privativas de libertad

[36] Nota de la Contraloría sobre aspectos penitenciarios, Bogotá, junio 1997, pág. 14

[37] Núcleo de Alta Seguridad de la Penitenciaría Central de Colombia La Picota, visitada por la delegación el 8/10/01 y en cuya enfermería se constató la persistente falta de asistencia del médico asignado durante varios días previos a la visita, como así también se recogieron diversas y fundadas quejas de parte de los internos por las deficiencias del servicio médico del establecimiento. 

[38] Artículo 82 del Código Penitenciario y Carcelario

[39] La Misión reconoce el esfuerzo realizado por algunas direcciones de Reclusiones de Mujeres visitadas (Medellín y Bucaramanga) para garantizar tales servicios, incluyendo convenios con la empresa privada.

[40] Auditoria Gubernamental con Enfoque Integral, Instituto Nacional Penitenciario y carcelario – INPEC, 1999. Junio 2000, páginas 23 a 25

[41] Ver Sentencia T-718/99 de la Corte Constitucional

[42] Sentencia T-590/98

[43] La Misión notó la falta de estadísticas sobre reincidencia delictiva en Colombia pero obtuvo datos estimativos de varios funcionarios del INPEC, quienes manifestaron que la reincidencia delictiva al año de obtenida la libertad oscila en distintos centros del país entre el 70% y las del 90%.

[44]Las penas privativas de la libertad tendrán como finalidad esencial la reforma y la readaptación social de los condenados”; Convención Americana sobre Derechos Humanos, Art. 5, inciso 6.

[45] Corte Constitucional de Colombia: Sujetos de especial protección en la Constitución de Colombia. Cap. 6 Indígenas y Minorías étnicas. Bogotá: Corte Constitucional de Colombia (CD ROM), 1999.

[46] La Constitución Política de Colombia en su art. 7 señala que “El Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación colombiana.”

[47] Art. 13 de la Constitución Política de Colombia.

[48] Aprobado mediante Ley 21 de 1991 (marzo 4).

[49] Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, Ley 74 de 1968, Art. 27 (derechos de las minorías a su propia vida cultural, idioma y religión).

[50] Art. 246 de la Constitución Política de Colombia: “Las autoridades de los pueblos indígenas podrán ejercer funciones jurisdiccionales dentro de su ámbito territorial, de conformidad con sus propias normas y procedimientos, siempre que no sean contrarios a la Constitución y leyes de la República. La ley establecerá las formas de coordinación de esta jurisdicción especial con el sistema judicial nacional.”

[51] Convenio 169 de la OIT, art. 8, inc. 2: “Dichos pueblos deberán tener derecho de conservar sus costumbres e instituciones propias, siempre que éstas no sean incompatibles con los derechos fundamentales definidos por el sistema jurídico nacional ni con los derechos humanos internacionalmente reconocidos. Siempre que sea necesario, deberán establecerse procedimientos para solucionar los conflictos que puedan surgir en la aplicación de este Convenio”.  Art. 9: “En la medida que ello sea compatible con el sistema jurídico nacional y con los derechos humanos internacionalmente reconocidos, deberán respetarse los métodos a los que los pueblos interesados recurren  tradicionalmente para la represión de los delitos cometidos por sus miembros”.

[52] La Corte Constitucional, en la Tutela T-349 de 1996 (Ponente Mag. Carlos Gaviria), ha establecido que la jurisdicción especial no está obligada a respetar todos los derechos contenidos en la Constitución y leyes sino los llamados mínimos fundamentales: no matar, no  torturar y no esclavizar, y la previsibilidad del castigo para los miembros de la comunidad.

[53] Ver: Sánchez, Esther: Pueblos Indígenas y Justicia. Bogota: UNIANDES, 1998, y Sánchez, Esther e Isabel Jaramillo: La Jurisdicción Especial Indígena. Bogota: Procuraduría de la Nación, 2001. También: Yrigoyen F., Raquel: Pautas para la coordinación entre el derecho indígena y el derecho estatal. Guatemala: Fundación Myrna Mack, 1999.

[54] Artículo 11 CPP. “Juez natural. Nadie podrá ser juzgado sino por juez o tribunal competente preexistente al acto que se imputa.

La jurisdicción indígena se sujetará a la ley que regule la materia.”

No es necesario que se dicte una ley para que la jurisdicción indígena empiece a regir, sino que es vigente de pleno derecho por reconocimiento constitucional, como ya lo advirtió la Corte Constitucional en reiterada jurisprudencia. Sobre la jurisdicción indígena hay una línea jurisprudencial importante que ha dado pautas sobre cómo resolver algunos conflictos de competencia entre la jurisdicción indígena y la ordinaria. En caso de darse una ley, tal debe ser consultada con los pueblos indígenas por mandato del art. 6 del Convenio 169 de la OIT.

[55] Convenio 169 OIT, art. 9, inc. 2: “Las autoridades y tribunales llamados a pronunciarse sobre cuestiones penales deberán tener en cuenta las costumbres de dichos pueblos en la materia.”

[56] Dado que la Constitución de 1991 (art. 7) reconoce el principio de diversidad cultural, las conductas que en una cultura son legítimas y no se consideran dañinas, no deben ser reprimidas o criminalizadas desde la otra cultura, puesto que la Constitución no ha otorgado a una cultura la tutela sobre otra. El derecho a la diversidad y el valor que la Constitución da al pluralismo son los fundamentos de la descriminalización de la diferencia cultural. En todo caso, la protección de los derechos humanos debe suponer un diálogo intercultural. El art. 378 del nuevo Código Penal (ley 599 del 2000) regula inconsulta y deficientemente este punto. “De los indígenas. Cuando se tratare de indígenas inimputables por diversidad sociocultural se dispondrá como medida de protección, si el perito oficial lo aconsejare, la reintegración provisional a su medio social.”

[57] Convenio 169 OIT, art.10, inc. 1: “Cuando se impongan sanciones penales previstas por la legislación general a miembros de dichos pueblos deberán tenerse en cuenta sus características económicas, sociales y culturales”.

Art. 10 inc. 2: “Deberá darse preferencia a tipos de sanción distintos del encarcelamiento”.

[58] Código Penitenciario y Carcelario, LEY 65 de 1993 (Agosto 19), Artículo 29o. “RECLUSION EN CASOS ESPECIALES.- Cuando el hecho punible haya sido cometido por personal del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, funcionarios y empleados de la Justicia Penal, Cuerpo de Policía Judicial y del Ministerio Público, servidores públicos de elección popular, por funcionarios que gocen de fuero legal o constitucional, ancianos o indígenas, la detención preventiva se llevará a cabo en establecimientos especiales o en instalaciones proporcionadas por el Estado. Esta situación se extiende a los ex servidores públicos respectivos. (...).” (Subrayado nuestro).

[59] Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario: Población por procedencia. Bogotá: INPEC, enero de 2001. Las cifras del INPEC no cubren el total de las personas privadas en libertad, pues no incluyen las que se encuentran en estaciones policiales (aproximadamente unas 5,000 personas) ni en cárceles municipales.

[60] El registro del INPEC no incluye a todos los indígenas presos, según lo comprobado en nuestras visitas a los centros de reclusión. No obstante ello, dicha cifra constituye un porcentaje significativo, teniendo en cuenta que los indígenas representan un 2% del total nacional y tienen una jurisdicción especial.

[61] En las visitas efectuadas por la Misión pudimos comprobar una alta presencia de población afrocolombiana en Cali. En la cárcel Distrital La Modelo de Bogotá hay más de 30 presos de procedencia afrocolombiana, los cuales ni siquiera tienen dónde dormir, encontrándose –como colectivo- en peores condiciones que otros presos.

[62] Testimonio de indígenas Arahuacos de Santa Marta, y de la abogada de la Defensa Pública, Alba Lucía Cadavid, ante la Misión. Valledupar, Casa Indígena: 25.10.2001.

[63] Código Penal, art. 378: “De los indígenas. Cuando se tratare de indígenas inimputables por diversidad sociocultural se dispondrá como medida de protección, si el perito oficial lo aconsejare, la reintegración provisional a su medio social.”

[64] Benítez Darío, Hernán: ¿Inimputabilidad o inculpabilidad?. Bogotá: Themis, 1989.

[65] En primer lugar, los indígenas deben ser sometidos a su propia jurisdicción y no a la ordinaria, salvo que los hechos no hayan sido realizados dentro del ámbito territorial indígena y afecten bienes jurídicos y personas no indígenas. Sólo cuando el caso no corresponda a la jurisdicción indígena cabe que el mismo sea de conocimiento de la justicia ordinaria, pero siempre teniendo en cuenta la cultura y derechos de los indígenas. En tercer lugar, la concepción de la diferencia cultural debe estar fundada en el principio constitucional de la igual dignidad de las diferentes culturas y no en la idea de la superioridad/ incapacidad de unas culturas respecto de otras. La institución de la inimputabilidad está asociada a la idea de “incapacidad”, y se funda en una ideología de la inferioridad cultural, mental y moral indígena, ya superadas. Esta ideología es paternalista y ofensiva porque atenta contra el respeto de la dignidad y la autonomía. La diversidad socio-cultural puede producir discrepancias y diferentes concepciones sobre lo justo o injusto, lo legal o no, pero no produce per se incapacidad mental, social, síquica o moral. En cuarto lugar,  la supuesta lógica “protectora” basada en la idea de la incapacidad, supone una concepción tutelar por la cual el tutor dispone, a su criterio, lo más conveniente para el tutelado, quien no tiene capacidad de decisión autónoma. Salvo que se trate propiamente de un caso de incapacidad, la diferencia cultural en sí no debe ser tratada como incapacidad, y no debe afectarse la esfera de autodeterminación personal ni colectiva. En quinto lugar, la disposición hace depender del consejo de un perito oficial la reintegración provisional del indígena a su medio social. Esta norma debió haber sido compatibilizada con el Convenio 169 de la OIT, el cual regula que en los procedimientos legales se tenga en cuenta la cultura, y, en caso de aplicar sanción, que se prefieran las penas distintas al encarcelamiento. Para estos casos el código debió haber contemplado penas alternativas a la cárcel y mecanismos de coordinación entre la jurisdicción ordinaria y la especial para el cumplimiento de dichas alternativas penales.

[66] Gabriela Vásquez: Diagnóstico sobre el Programa Penal ordinario para Capitales y Municipios- Dirección Nacional de Defensoría Pública. Bogotá: Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Julio 2001. Documento de trabajo, p.299.

[67] Ver: Corte Constitucional de Colombia: Sujetos de especial protección en la Constitución de Colombia. Cap. 6 Indígenas y Minorías étnicas. Bogotá: Corte Constitucional de Colombia (CD ROM), 1999.

[68] En el plano comparativo es conocida la mayor vulnerabilidad de los indígenas frente a las condiciones adversas de la prisión por el alejamiento de su entorno socio-cultural y su mayor discriminación por los otros privados de libertad y el personal penitenciario.

[69] “Es claro que la reclusión de indígenas en establecimientos penitenciarios corrientes, implicaría una amenaza contra dichos valores, que gozan de reconocimiento constitucional; de ahí que se justifique su reclusión en establecimientos especiales.” Sentencia No. C-394/95 en la Demanda de Inconstitucionalidad contra artículos de la Ley 65 de 1993 por la cual se expide el Código Penitenciario y Carcelario. Mag. Ponente: Vladimiro Naranjo. Bogotá, 7 de septiembre de 1995. El artículo 29 de la Ley 65 de 1993 también contempla la existencia de pabellones especiales para funcionarios de elección popular y personas de la tercera edad. En la sentencia mencionada la Corte se ha pronunciado indicando que: “En lo que respecta a los ex servidores públicos de que trata la frase final del primer inciso del artículo 29, advierte la Corte que la norma debe interpretarse de una manera racional, es decir que el beneficio en ella contemplado cobija solamente a quienes hayan desempeñado los cargos mencionados en el artículo 29 con una antelación razonable; de lo contrario se estaría constituyendo un fuero vitalicio en favor de quienes en algún momento desempeñaron alguno de los cargos, de los señalados en la norma, lo cual a todas luces constituiría un privilegio y por ende una ostensible discriminación frente al resto de los ciudadanos, con violación del artículo 13 de la Carta Política. Por consiguiente, en estos casos la autoridad judicial competente y el director del INPEC deberán dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 36 del C.C.A.”

[70] Para esta Misión ha sido contrastante observar la aplicación discriminatoria del art. 29 de la Ley 65 de 1995 que ordena la existencia de establecimientos especiales para ciertos casos. a) Los funcionarios sí se encuentran en lugares especiales -las llamadas casas fiscales-. En el caso de la Picota por ejemplo, están en muy buenas condiciones e incluso con sobretasa de cupos libres. b) En varios centros penitenciarios las personas de tercera edad están en un pabellón propio a fin de no ser molestados por otros presos, pero en condiciones precarias. c) En general, ni los indígenas ni los afrocolombianos tienen ni establecimientos ni pabellones propios. En algunos casos han logrado reunirse por sí mismos pero en condiciones de suma precariedad. En el caso de la cárcel de Cali los indígenas se han juntado en un pasillo en pésimas condiciones (y se han organizado para reforzar el uso del idioma Paez), pero en la Picota en Bogotá, la administración penitenciaria no les ha facilitado siquiera un pabellón especial que les permita realizar actividades culturales. Los afrocolombianos en la Modelo de Bogotá se encuentran hacinados en un túnel.

[71] El testimonio de la socióloga Gilma López, quien trabaja en la Cárcel de Cali con indígenas presos, da cuenta de la necesidad de que los mismos cuenten con un pabellón o espacio propio para evitar la violencia que causa la pérdida de su cultura y la asimilación de la sub-cultura carcelaria. (Cali, 22.10.2001). Ver también: López, Gilma: Diagnóstico del grupo minoritario de indígenas. Cali: INPEC, Cárcel Villahermosa del Distrito Judicial de Cali, abril 2000.

[72] Sentencia T-214/97 en acción de Tutela contra el Director del INPEC. Ponente: Alejandro Martínez. Bogotá: 29 de abril de 1997: “[...] como se trata de una persona que supera la edad de la vida probable, que culturalmente ha pertenecido a una etnia y que tiene una enfermedad terminal (cáncer), el traslado hacia el sitio donde están los suyos es una razonable petición que ha debido ser estudiada por el INPEC; y como hubo desprecio por esos planteamientos, se deduce que se afectó la dignidad del recluso, porque ni siquiera se examinó la factibilidad, en el caso concreto, de ir a morir cerca a su familia y a su tribu, de respetársele su condición de minoría y de aceptársele que el libre desarrollo de su personalidad le permite rechazar la medicina que se le ofrece y, en su lugar, proponer que para mitigar la enfermedad y llegar digna y autónomamente a sus últimas días de vida esté recibiendo la medicina alternativa de su entorno cultural cerca a comunidad indígena de los Yaguas. [...] la autoridad está obligada de manera preferencial, a ponderar si las circunstancias son ciertas y hacen aconsejable el traslado. La crítica surge cuando planteadas por el recluso, el INPEC ni siquiera las estudia; en esta circunstancia (estando de por medio los últimos días de vida de un ser humano) la violación no solamente es del derecho de petición sino del derecho a la dignidad, a la autonomía y a la diversidad étnica y cultural.”

[73] Los indígenas presos en la Cárcel de Amazonas han solicitado en reiteradas oportunidades se les permita tener un espacio para poder realizar sus ritos con presencia de un chamán, durante horas especiales para no ser molestados por los otros presos –incluso bajo vigilancia de la guardia-, así como permiso para ingresar los productos necesarios para la practica de dichos rituales, la aplicación de su medicina y la preparación de su propia alimentación. Estos pedidos han sido negados sistemáticamente por la administración penitenciaria. Carta de los presos de Amazonas ante el Director de la carcel de Distrito Judicial de Leticia-Amazonas, del 29 de Diciembre 2000, Guillermo Ortega Caro, firmada por Carlos Rodriguez Palleo, interno representante del Comité de asuntos indígenas, 7 internos sabedores líderes de las etnias Matapi, Karihona, Uitotos, Yucuna en representación de 43 indígenas. 

[74] Como ejemplo, de los más de 30 indígenas presos en Cali, menos de la mitad se encontraba redimiendo pena por trabajo durante la visita de la Misión y sólo dos lo hacían por estudio. Las solicitudes de trabajo y estudio en este penal, como en otros, tardan muchos meses en ser respondidas.

[75] Esto fue expresado de modo contundente por los delegados indígenas entrevistados por esta Misión.

[76] Ver: Sánchez, Esther e Isabel Jaramillo, ob. Cit, e Yrigoyen F., Raquel, ob. Cit.

[77] Ver: Yrigoyen F., Raquel: Justicia y Multilingüismo. Pautas para la implementación de una Justicia Multilingüe. Guatemala: Programa de Justicia Checchi/AID, 2001.

[78] Ver: Sánchez, Esther: “Peritazgo antropológico. Una forma de conocimiento.” El otro derecho N° 2, Bogotá: ILSA, 1992.

[79] Sentencia T-567 de 1998, magistrado Ponente Eduardo Cifuentes Muñoz.

[80] Código de Procedimiento Penal, Ley 600, Artículo 353. “Libertad inmediata por captura o prolongación ilegal de privación de la libertad. Cuando la captura se produzca o prolongue con violación de las garantías constitucionales o legales, el funcionario a cuya disposición se encuentre el capturado, ordenará inmediatamente su libertad. (...)

La persona liberada deberá firmar un acta de compromiso en la que conste nombre, domicilio, lugar de trabajo y la obligación de concurrir ante la autoridad que la requiera.”

[81] En entrevista de esta Misión con Julie Plata, Directora de la Dirección de Política Criminal del Ministerio de Justicia y del Derecho, nos informó que el Consejo no se había reunido hacía más de un año, y que se encontraban revisando los estatutos.

[82] De hecho, es la Fiscalía la que tuvo la iniciativa legislativa de los nuevos Código Penal y Procesal Penal (julio 2000). Y es desde la institucionalidad militar que se ha impulsado la emisión de la Ley 684 (13 agosto, 2001) sobre Seguridad y Defensa Nacional.

[83] Art. 1 de la Constitución Política de Colombia: “Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general.”

[84] Constitución Política de Colombia Art. 12. “Nadie será sometido a desaparición forzada, a torturas ni a tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.”

[85] Art. 93 de la Constitución Política de Colombia: Los tratados y convenios internacionales ratificados por el Congreso, que reconocen los derechos humanos y que prohíben su limitación en los estados de excepción, prevalecen en el orden interno. Los derechos y deberes consagrados en esta Carta, se interpretarán de conformidad con los tratados internacionales sobre derechos humanos ratificados por Colombia.

[86] (...) resaltan los efectos que han tenido en el fenómeno de la congestión carcelaria las leyes que contemplan aumentos de penas, la tipificación de conductas contravencionales como delitos y la eliminación de la posibilidad de obtener la libertad provisional y condicional para determinadas conductas tal como ocurre con las Leyes 40 de 1993, 190 de 1995, 228 de 1995 y 30 de 1986. (...). La Defensoría del Pueblo sostiene en su informe que la Ley 228 de 1995 influyó de manera decisiva en el acelerado hacinamiento que se presentó en 1996. Al respecto señala: "De acuerdo a estadísticas del INPEC, remitidas a esta Delegada, la población carcelaria que ingresó por la comisión de algunos de los delitos contemplados en la Ley 228 de 1995 fue 3.833 internos, en el período comprendido entre enero y agosto de 1996. En términos globales, en 1996 la población reclusa aumentó en 9.372 reclusos, mientras que en 1994 y 1995 el incremento había sido de 1.000 internos anuales".

Sentencia T –153/98 28 abril 1998, Mag. Ponente Eduardo Cifuentes.

[87] Artículo 1° CP. Dignidad humana. El derecho penal tendrá como fundamento el respeto a la dignidad humana.

[88] Sentencia C-144 de 1997, citada en la exposición de Motivos del Código Penal (CP).

[89] Artículo 2° CP. Integración. Las normas y postulados que sobre derechos humanos se encuentren consignados en la Constitución Política, en los tratados y convenios internacionales ratificados por Colombia, harán parte integral de este código.

[90] “El derecho penal, que en un Estado democrático debe ser la ultima ratio, puede ser utilizado, sin vulnerar la Constitución, para sancionar conductas lesivas de bienes jurídicos ajenos que se estiman esenciales y cuya vulneración, en consecuencia, debe asociarse a una pena.” Corte Constitucional, Sentencia C-237 de 1997.

[91] Artículo 3° CP. “Principios de las sanciones penales. La imposición de la pena o de la medida de seguridad responderá a los principios de necesidad, proporcionalidad y razonabilidad.

El principio de necesidad se entenderá en el marco de la prevención y conforme a las instituciones que la desarrollan.” (Subrayado nuestro).

[92] Artículo 4° CP. Funciones de la pena. La pena cumplirá las funciones de prevención general, retribución justa, prevención especial, reinserción social y protección al condenado.

La prevención especial y la reinserción social operan en el momento de la ejecución de la pena de prisión. (subrayado nuestro).

[93] “La pena tiene en nuestro sistema jurídico un fin preventivo, que se cumple básicamente en el momento del establecimiento legislativo de la sanción, la cual se presenta como la amenaza de un mal ante la violación de las prohibiciones; un fin retributivo, que se manifiesta en el momento de la imposición judicial de la pena, y un fin resocializador que orienta la ejecución de la misma, de conformidad con los principios humanistas y las normas de  derecho internacional adoptadas”. Corte Constitucional, Sentencia C-430 de 1996.

[94] "(...) La violencia de las penas -jurídicamente hablando-sólo quedará legitimada en tanto en cuanto prevenga la mayor violencia que producirían los delitos que en su ausencia se cometerían". FERRAJOLI, Luiggi: "La Legalidad Violenta". En: Cuadernos de Política Criminal. Nº 41, 1990; p. 305.

[95] Artículo 6° CP.

[96] Según el CP, la multa puede convertirse en arrestos de fin de semana o prolongados, y pagarse a través del trabajo comunitario, en algunos supuestos muy limitados. Si la pena de multa se da conjuntamente con la de prisión, cabe el embargo para asegurar la misma.

[97] La perversión de criminalizar problemas sociales, es que dicha criminalización dificulta otras soluciones. Por ejemplo, una política de sustitución de cultivos destinada a familias campesinas que se involucran en la producción por necesidad, requerirá del censo de productores, lo cual se dificultará mientras el cultivo de escala familiar esté penalizado. El Código Penal peruano de 1991 que descriminalizó el cultivo, en un momento en el que se quería iniciar una política de sustitución de cultivos.

[98] En este tema cabe anotar, la llamada “paradoja” de la represión de las drogas. El negocio es alentado justamente por su condición de ilegalidad. La represión del mismo no lo elimina, sino tan sólo condiciona su modus operandi, posibilitando aumentos de precios y por ende de ganancias. A mayor represión, mayor riesgo, mayores precios, mayores ganancias. Ver: Uprimny, Rodrigo: “El laboratorio colombiano: narcotráfico, poder y administración de justicia.”. En: Santos, Boaventura y Mauricio García: El calidoscopio de las justicias en Colombia. Bogotá: Colciencias et al., 2001. pp.371-414.

 

[99] El día de nuestra visita a la Estación Policial de Girardot, la mayor parte de hombres sindicados o condenados estaban presos por la Ley 30, muchos de los cuales alegaban ser consumidores. Todos eran de condición económica baja. Algunos indicaban que la policía los había detenido consumiendo, y que al no poder pagar sobornos, habían consignado una mayor cantidad de droga de la que tenían. En el caso de las mujeres, gran parte de ellas estaba por hurto. También eran carentes de recursos. La madre de un bebé de dos meses nos explicó que no le permitían estar con el niño y ni siquiera podía darle de lactar, dada la falta de condiciones para ello en tal estación policial. También se le dificultaba verlo por no poder llamar a la persona que lo cuidaba,  al no existir ni siquiera un teléfono en dicha estación policial.

[100] Ver: Rubio, Mauricio: “La justicia penal. Juicio sin sumario.” En: Santos, Boaventura y Mauricio García: El calidoscopio de las justicias en Colombia. Bogotá: Colciencias et al., 2001. pp.485-546. Las cifras de delitos registrados y personas detenidas por la Policía muestra que en los delitos contra la vida y secuestros, se da una baja tasa de aprehensiones (5,304 detenidos frente a 24,316 casos de homicidios, y apenas 598 detenidos frente a 3,706 denuncias de secuestro extorsivo). En cambio en delitos como hurto calificado hay 13,595 detenidos frente a 13,375 denuncias, y en el caso de tráfico, hay 27,877 detenidos frente a 20,983 denuncias registradas. Revista Criminalidad, República de Colombia, Policía Nacional, N 43. Bogotá: DIJIN, 2000. pp. 54-58, y 288-294. Ello hace presumir que los casos más complejos son dejados de lado frente a otros en los que ya hay detenidos. Y éstos son los que ingresan al sistema penal, que deja de encargarse de los casos más graves y complejos.

[101] En la Constitución anterior existía la detención administrativa como facultad policial para detener fuera de los supuestos de orden judicial y flagrancia. En las actas de la Asamblea Constituyente de 1991 se puede leer la voluntad del legislador de eliminar dicha modalidad de detención, pero quedó la garantía de la detención máxima de las 36 horas en el texto, llevando a confusión. Ver Uprimny, Inés Margarita: “Límites de la Fuerza Pública en la persecución del delito”. Bogotá: Defensoría del Pueblo, Serie Textos de Divulgación, N° 12.

[102] Lamentablemente, tal interpretación ha dado lugar a muchos abusos, como la realización de 3,000 detenciones y allanamientos el día mismo que se emitió tal sentencia. El Tiempo, 16 de febrero de 1994, p. 8, citado por Uprimny, Inés, ob. cit. p. 36.

[103] Informe de fiscales, consignado en: OACNUDH-Defensoría del Pueblo: Diagnóstico sobre el programa penal ordinario para capitales y municipios. (Documento de trabajo redactado por  Gabriela Vázquez). Bogotá, OACNUDH, 2001. p. 318-324.

[104] Informe de la Dirección central de la Policía Judicial enviado a la Defensoría del Pueblo. Citado en: OACNUDH-Defensoría del Pueblo: ob.cit, p. 311-313.

[105] La ley, tras la figura del “teatro de operaciones”, pretende crear un territorio prácticamente libre de constitucionalidad donde todos los poderes y la ciudadanía se someten al Poder Ejecutivo y la Fuerza Armada.

[106] Art. 9, inc. 3 Pacto Internacional de derechos Civiles y Políticos, art. 9, inc. 3: “(...) La prisión preventiva de las personas que hayan de ser juzgadas no debe ser la regla general, pero su libertad podrá estar subordinada a garantías que aseguren la comparecencia del acusado en el acto del juicio, o en cualquier momento de las diligencias procesales y, en su caso, para la ejecución del fallo.” Ver también: Directrices sobre la función de los fiscales aprobadas por el Octavo Congreso de Naciones Unidas sobre Prevención del delito y tratamiento del delincuente, La Habana 27 agosta 7 de septiembre de 1990. art. 18: “(...) A estos efectos, los estados deben explorar plenamente la posibilidad de adoptar sistemas para reducir el número de casos que pasa a la vía judicial no solamente para aliviar la carga excesiva de los tribunales, sino también para evitar el estigma que significan la prisión preventiva, la acusación y la condena y los posibles efectos adversos de la prisión.” (subrayado nuestro).

[107] Art. 3 CPP “(...) La detención preventiva, en los términos regulados en este código, estará sujeta a la necesidad de asegurar la comparecencia al proceso del sindicado, la preservación de la prueba y la protección de la comunidad.” (subrayado nuestro).

[108] Conjunto de Principios para la Protección de todas las personas sometidas a cualquier forma de detención o prisión, adoptado por la Asamblea General en su resolución 43/ 173 de 9 de diciembre de 1988, Art. 36, inc. 1. Se presumirá la inocencia de toda persona sospechosa o acusada de un delito (...). inc.2. “Sólo se procederá al arresto o detención de esa persona en espera de instrucción y el juicio cuando lo requieran las necesidades de la administración de justicia por motivos y según condiciones determinadas por ley. Estará prohibido imponer a esa persona restricciones que no estén estrictamente  justificadas para los fines de la detención o para evitar que entorpezca el proceso de instrucción o la administración de justicia , o para el mantenimiento de la seguridad y el orden en el lugar de detención.” (subrayado nuestro).

[109] Pacto Internacional de Derechos Civiles y políticos, art. 9, inc. 3 y 4. pacto de San José, art. 7, inc. 6. Control judicial de la detención.

[110] Directrices sobre la función de los fiscales aprobadas por el Octavo Congreso de Naciones Unidas sobre Prevención del delito y tratamiento del delincuente, La Habana de 27 de agosto a 7 de septiembre de 1990. art. 10: “El cargo de fiscal estará estrictamente separado de las funciones judiciales.” (subrayado nuestro).

[111] Esta crítica ha sido bastante desarrollada por varios autores. Entre otros, ver: Ramos, Patricia: “Reflexiones sobre la reforma al sistema penal colombiano” En: Su Defensor. Periódico de la Defensoría del Pueblo. Año 6 No. 53, Bogotá, Defensoría del Pueblo, Octubre-Diciembre de 1999; Uprimny, Rodrigo: “El desafío de la Reforma al Procedimiento Penal: ajustes puntuales o reestructuración integral de la Fiscalía y de la investigación criminal en Colombia?” En: Ministerio de Justicia y del Derecho y Universidad Nacional de Colombia: Foro Reforma Integral al Sistema Penal. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia, 1999. p. 33-56, Rubio, Mauricio: ob. cit.

[112] De una muestra de 331 casos llevados por la Defensa Pública, en el 89% de los mismos la Fiscalía ordenó medida de aseguramiento, mientras que sólo en el 11% decretó la libertad inmediata. OACNUDH-Defensoría del Pueblo: ob.cit, p. 334.

[113] En la Cárcel de Distrito Judicial La Modelo, el día que fue visitada por esta Misión, había una población total de 4,763 presos, a cargo de 366 guardias, dividida en dos turnos. Los aproximadamente 180 guardias de turno se deben repartir entre la guardia externa, garitas, control de patios, y remisiones. Esta desproporción se da en casi todos los centros de reclusión.

[114] Este problema se agrava en lugares como la Penitenciaría de Valledupar donde supuestamente sólo debería haber condenados sin proceso pendiente, pero no es así. El traslado de los presos con proceso pendiente debe ser por vía aérea –dada la distancia del penal- y de modo individual (un preso con dos guardias por vuelo). De Valledupar deben ser llevados a Bogotá para luego destinarlos al juzgado correspondiente. Según las denuncias presentadas ante la Defensoría del Pueblo de Valledupar, varios presos han perdido reiteradamente sus audiencias por falta de traslado.

[115] Art. 365 Causales. Además de lo establecido en otras disposiciones, el sindicado tendrá derecho a la libertad provisional garantizada mediante caución prendaria en los siguientes casos:

inc. 4. “Cuando vencido el término de ciento veinte (120) días de privación efectiva de la libertad, no se hubiere calificado el mérito de la instrucción.

Este término se ampliará a ciento ochenta (180) días, cuando sean tres (3) o más los sindicados contra quienes estuviere vigente detención preventiva. Proferida la resolución de acusación, se revocará la libertad provisional, salvo que proceda causal diferente.

No habrá lugar a libertad provisional, cuando el mérito de la instrucción no se hubiere podido calificar por causas atribuibles al sindicado o a su defensor.”

[116] Resolución denegatoria de la libertad provisional por vencimiento de término, Juez Penal de Circuito Especializado de Bogotá, Bogotá: 29 de agosto de 2001.

[117] En la reclusión de Mujeres El Buen Pastor, una señora que ya tenía los requisitos para obtener libertad provisional no podía salir por faltarle el dinero para pagar la caución. Solicitaba que la directora le dé permiso para visitar los distintos patios y pedir limosnas a fin de reunir la cantidad necesaria para pagar su caución.

[118] Rubio, Mauricio, ob.cit.

[119] Ver: Defensoría del Pueblo: Situación carcelaria y personas privadas de la libertad. Bogotá, octubre 2001. (Documento de Trabajo). En las estadísticas que el INPEC ha empezado a hacer públicas este año ha fusionado las cifras de condenados en primera instancia con condenados en segunda instancia, dando la imagen ficticia que hay más condenados que sindicados. Así, en el Consolidado de la Población Interna por Delitos al 30 de junio del 2001 indica que hay un total de 22,117 sindicados y 32,334 condenados. Sin embargo en la información local que esta Misión ha recibido en las regiones, cuando se discrimina condenados de primera y segunda instancia, el número de personas sin sentencia firme es mucho mayor. Por ejemplo, en la Región Occidental aparece un total de 3,183 sindicados y 3,178 condenados en primera instancia, y sólo 2,148 condenados en segunda instancia, es decir, que el total de personas sin sentencia firme es de 6,361, i.e. tres cuartos del total (sin contar las que tienen casación pendiente). Ver. INPEC-Oficina de Planeación, Población discriminada por Regionales, Santiago de Cali, 22 de octubre de 2001.

[120] Ver: Defensoría del Pueblo: Situación carcelaria y personas privadas de la libertad. Bogotá, octubre 2001. (Documento de Trabajo). También ver: Consejo Superior de la Judicatura: Tiempos Procesales y opinión sobre el servicio de Justicia. Bogotá: CSM, diciembre 1998.

[121] Gran parte de las quejas recibidas por esta Misión de las personas privadas de libertad es la mora judicial, especialmente en la resolución de una casación, que puede tardar cinco o siete años.

[122] 13% de personas son absueltas y en un 5% se declara cesación de procedimiento. Estos datos provienen de una muestra de casos llevados por la Defensa Pública. Ver OACNUDH-Defensoría del Pueblo, ob.cit. p. 252.

[123] El decreto 232 añade requisitos para las personas condenadas a penas superiores a 10 años, lo cual no está consignado en el art. 147 de la Ley 65. Entre ellos: que el solicitante no sea sindicado en otro proceso, que no existan informes de inteligencia de los organismos de seguridad del Estado que vinculen al solicitante con organizaciones delincuenciales, que no haya incurrido en faltas disciplinarias (art. 121 de la ley 65), entre otros. El Decreto amenaza con sanción por falta disciplinaria a los funcionarios que no acaten dicho decreto. De su parte, la circular 0082 de 22 de mayo de 2000 emitida por el Director del INPEC establece que el permiso de hasta 72 horas ya no constituye un derecho sino una facultad discrecional de la administración penitenciaria, y exige que se eleve en Consulta a la Dirección General del INPEC las solicitudes de permiso cuando se trate de condenados por “delitos graves o internos de alta o especial seguridad, o cuya concesión pueda trascender a la opinión pública, ya sea por la calidad del interno o de la víctima, por la clase del delito que se imputa o por pertenecer a organizaciones armadas al margen de la ley”. Si bien el art. 147 de la Ley 65 establece que el preso no debe tener requerimientos de autoridad judicial, la Circular obliga al Director a indagar también en los organismos de Seguridad del Estado (DAS, SIJIN, DIJIN, CTI). A su vez reitera los requisitos adicionales impuestos por el decreto 232 para los condenados a penas mayores a 10 años.

[124] Cuando esta Misión preguntó por dichas disposiciones limitativas de beneficios a Julie Plata, Directora de la Dirección de Política Criminal y Penitenciaria del Ministerio de Justicia, nos dijo que el INPEC ya había sacado de circulación dichos decretos pero que no habían tenido dinero suficiente para capacitar a todos los directores regionales al respecto. En entrevistas posteriores con directores regionales, directores de centros de reclusión y los responsables jurídicos de los mismos, nos informaron que siguen aplicando dichas disposiciones administrativas so pena de sanción disciplinaria, y que no les ha llegado ninguna información verbal o escrita –como debe ser- abrogando las mismas.

[125] Art. 79 CPP. Los jueces de ejecución de penas y medidas de seguridad conocerán las siguientes actuaciones: inc. 5: “De la aprobación de las propuestas que formulen las autoridades penitenciarias o de las solicitudes de reconocimiento de beneficios administrativos que supongan una modificación de las condiciones de cumplimiento de la condena o una reducción del tiempo de privación efectiva de la libertad.”

[126] Carta del Director de la Penitenciaría Central de Colombia La Picota a la Juez Quinto de Ejecución de Penas y medidas de seguridad, requiriéndole la emisión de conceptos en las solicitudes de permiso de 72 horas. Bogotá, 23 de agosto de 2001. Oficio No DRA 3030-1916 de la Defensoría del Pueblo al Director de la Penitenciaría Central de Colombia La Picota, Preconstitución de prueba de renuencia. Bogotá 1ro de octubre de 2001.

[127] Oficio 312 de la Juez Quinto de Ejecución de Penas y medidas de seguridad, al Director de la Penitenciaría Central de Colombia La Picota, sobre solicitud de Aprobación de permiso de 72 horas, negando pronunciarse. Bogotá, 11 de septiembre de 2001. Esta posición fue sostenida por un buen número de jueces en la reunión que esta Misión sostuvo con ellos.

[128] Oficio 763 del Juez 3ro de Ejecución de penas y medidas de seguridad (Juez Coordinador) a la Defensoría del Pueblo, Bogotá 14 de septiembre de 2001.

[129] En nuestras visitas a las cárceles y penitenciarías, esta Misión ha observado que apenas se habían otorgado entre 2 y 11 permisos de 72 horas, incluso en penales de más de mil presos.

[130] Acción de cumplimiento presentada por la Defensoría del Pueblo contra las autoridades administrativas del INPEC. Bogotá, octubre de 2001.

[131] Representantes de internos de la Penitenciaría Nacional de Itagüí grafican esta realidad ante la Misión de la siguiente manera: “Con la cárcel nos está pasando como con el alcalde del pueblo que suspendió al médico. Al poco tiempo, con el aumento de enfermos y muertos, se le preguntó: ¿Qué hacer?. Y él respondió: construyamos otro comentario.” Internos de la Penitenciaría Nacional de Itagüí: Carta para la Misión Internacional. Itagüí, Octubre de 2001.

[132] Las personas que han adquirido síntomas de depresión o alguna patología en la Cárcel de Cali se encuentran medicadas y no tienen ninguna oportunidad laboral. Por ende, ya no pueden redimir su pena y se les niegan permisos de 72 horas (dado que trabajar o estudiar es un requisito para ello), aunque lo hubiesen estado disfrutando con anterioridad. Ello restringe sus posibilidades de salir pronto en libertad y agudiza sus depresiones, a las que sólo se responde con drogas calmantes.

[133] Incluso en la Penitenciaría de Valledupar las deficiencias de sistematización computarizada de datos son grandes. Esta penitenciaría es beneficiaria del Convenio de cooperación entre EEUU y Colombia con una inversión de cuatro millones y medio de dólares por parte de USAID y tiene como una de sus prioridades “la sistematización del INPEC” (Embajada USA-Ministerio de Justicia: Apéndice 11 al Anexo del Acuerdo General para asistencia económica, técnica, y afín entre el Gobierno de los Estados Unidos de América y el Gobierno de la República de Colombia. Programa de Mejoramiento del Sistema Penitenciario colombiano. Bogotá, Julio 9 de 2001). Sin embargo, el cómputo de trabajo y estudio es manual, apoyado por dragoneantes. Las hojas de vida también son llenadas manualmente y sólo algunos datos son pasados a la base de datos computarizada. No tienen un archivo centralizado con todos los datos de la persona presa. Se debe ir a las diferentes secciones (Jurídica, Tratamiento, etc.) para tener una información completa de un preso. Ello dificulta procesos de planificación de todo tipo, así como de atención integral.

[134] Por ejemplo en la Penitenciaría central de Colombia La Picota el archivo se encuentra en una habitación húmeda y los expedientes están incluso en el piso y mezclados. Quienes trabajan en cómputo y registros se encuentran sin espacio y carecen de computadoras.

[135] Aunque sí hay problema en esta reclusión para redimir la pena por trabajo o estudio en el caso de las mujeres en aislamiento, el cual puede durar un período considerable.

[136] El 21 de octubre de 2001 se encontraban 1,517 personas detenidas en las Salas de retenciones de las Estaciones Policiales de Bogotá. Oficina Metropolitana de Bogotá, oficina de Derechos Humanos- Salas de retenciones de las Estaciones Policiales. 21 Oct. 2001.

[137] Muchas de las personas que esta Misión entrevistó, han estado detenidas en las estaciones policiales por meses y algunas superan el año.

[138] Supuestamente, la dureza y austeridad del Pabellón de Alta Seguridad de la Penitenciaría Central de Colombia La Picota y de la Penitenciaría de Valledupar hacen parte de “las estrategias que impidan a los narcotraficantes delinquir  desde los centros de prisión” (Convenio Embajada de EEUU y Ministerio de Justicia y el Derecho, Apéndice 11).

[139] Como ejemplo, el Director de la Cárcel de Distrito La Modelo dijo que en los cuatro meses que llevaba en el cargo nunca había visto un juez de ejecución penal. Un preso que lleva cuatro años dijo lo mismo.

[140] Artículo 353 CPP. Libertad inmediata por captura o prolongación ilegal de privación de la libertad. Cuando la captura se produzca o prolongue con violación de las garantías constitucionales o legales, el funcionario a cuya disposición se encuentre el capturado, ordenará inmediatamente su libertad.

[141] Artículo 387. Improcedencia de medidas restrictivas de la libertad. La persona capturada con violación de las garantías consagradas en la Constitución o en la ley, no podrá ser afectada con medida restrictiva de su libertad mientras no se restauren las garantías quebrantadas. Por tanto, son inexistentes las medidas que tengan por finalidad impedir la libertad del capturado cuando ella se conceda a consecuencia del hábeas corpus.

[142] Sentencia T-260 del 22 de abril de 1999. Magistrado Ponente: Eduardo Cifuentes Muñoz. La sentencia incluye 4 supuestos para ejercitar el Habeas Corpus: 1) vulneración de libertad por orden de autoridad no judicial, 2) privación de ilegal libertad por vencimiento de los términos legales respectivos, 3) presentación del habeas corpus mientras había una prolongación ilegal de libertad, antes de proferida una decisión judicial, y 4) cuando “la providencia que ordena la detención es una auténtica vía de hecho judicial”.

[143] Citado en Martínez, Mauricio: “Otra vez las mismas cárceles. Análisis del Proyecto de Código Penitenciario y Carcelario.” En: Ministerio de Justicia y del Derecho y Universidad Nacional de Colombia: Foro Reforma Integral al Sistema Penal. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia, 1999. p. 95. El autor hace una crítica de esta posición de la Corte Suprema.

[144] Ministerio Público, Defensoría del Pueblo: Proyecto de ley estatutaria. Bogotá, Octubre de 2001.

[145] Entre enero y octubre de 2000 la Defensa Pública contrató a 515 abogados en todo el país, quienes tenían que encargarse de 39,972 procesos, con un promedio de 85 casos por defensor público. No obstante la sobrecarga de labor, su lealtad al cliente es mucho mayor que la de los abogados de oficio y los de confianza. La sobrecarga de casos hace que los defensores tengan una actitud reactiva, en el sentido de que su intervención responde a solicitudes de los presos o sus familiares y no tanto a iniciativa suya. Ver: OACNUDH-Defensoría del Pueblo, ob. cit. p. 70-73. Esta Misión observó que en los pabellones donde los presos no tienen mayor movilidad (aislamiento, enfermería, seguridad) es donde hay más reclamo por falta de defensa, en la medida que ellos, justamente por su falta de movilidad, no pueden acercarse hasta la oficina que la Defensoría tiene en las cárceles, sino que tendría que ser a la inversa.

[146] La sobrecarga de casos, inestabilidad laboral y la falta de formación son señaladas por los defensores como limitantes de su labor. En ciertos casos, además, la seguridad de los mismos está amenazada y no cuentan con ningún tipo de seguro, lo cual es importante especialmente en lugares como Valledupar. 

[147] Contraloría: Auditoría Gubernamental con enfoque integral- Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario-INPEC, 1999. CGR-CDJDS No 006. Bogotá, Junio 2000.

[148] Contraloría, ob. cit.

[149] Recomendaciones específicas sobre este punto: ver capítulo 2.

[150] Ver: Yrigoyen, Raquel y Ma. Dolores Valles: Alternativas a la prisión y reducción de sus efectos vulnerantes. Premi justifòrum d'investigació. Barcelona, Centro de Justicia, Generalitat de Catalunya, 1995.

[151] Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos “Análisis Estadístico de Muertes Violentas en la Cárcel La Modelo de Bogotá”. Documento preparado para la Defensoría del Pueblo, Bogotá, D.C., 16 de Julio del año 2001.

Ver también : Policía Metropolitana “Criminalidad” Revista de la Policía, nº 43, págs. 255 y 256, del año 2000.

[152] Carranza, Elías. “Sobrepoblación Penitenciaria en América Latina y el Caribe, Situación y Respuestas Posibles”  San José, Costa Rica, ILANUD 2001.

[153] Gaitán García, Olga Lucía y otros.”Análisis de la situación carcelaria en Colombia: Un enfoque cualitativo”Estudios Ocasionales-CIJUS – Bogotá .Ediciones UNIANDES  2000.

 

INICIO/HOME     FORUM III      COMISION VERDAD/ VERDAD TRUTH

ALERTANET – PORTAL DE DERECHO Y SOCIEDAD/ PORTAL ON LAW & SOCIETY
www.alertanet.org,      editora@alertanet.org