ALERTANET – PORTAL DE DERECHO Y SOCIEDAD/ PORTAL ON LAW & SOCIETY
www.alertanet.org,     www.derechoysociedad.org    Info: editora@alertanet.org

IIDS- IILS

INICIO / HOME    LIBROS/ BOOKS  CURSOS/ COURSES   FORUM  EVENTOS/ EVENTS

Raquel Yrigoyen Fajardo (CV)

 

 

BIBLIOTECA ALERTANET / ALERTANET LIBRARY

 RAQUEL YRIGOYEN FAJARDO  

 

PAUTAS DE COORDINACIÓN ENTRE EL DERECHO INDÍGENA Y EL DERECHO ESTATAL

 

 Guatemala

FUNDACION MYRNA MACK

1999

 

FICHA BIBLIOGRAFICA

 

 Autora / Author

Raquel Z. Yrigoyen Fajardo (raquelyf@alertanet.org)

Info: CV y otras publicaciones / Other publications (English)

Título / Title

Pautas de Coordinación entre el Derecho Indígena y el Derecho Estatal

Publicación/ Publication

Libro / Book (136 p.) Carátula

Ciudad, fecha / City and date

Guatemala, 

1999

Editorial

Fundación Myrna Mack

Temas relacionados / Topics

-Pluralismo legal, derecho indígena, derechos indígenas, jurisdicción especial, reforma constitucional, derecho consuetudinario. Guatemala.

-Legal Pluralism, indigenous law, customary law, Guatemala.

Ventas en Guatemala/ Sales in Guatemala

Fundación Myrna Mack  fmmack@intelnet.net.gt
6ª calle 1-36, zona 10, Apartamento Valsari, of. 504

Tel. (502) 334-2185/6  Fax: 332-5846

Información y pedidos fuera de Guatemala /

Sales outside Guatemala

editora@alertanet.org

-Lima-Perú: Jr. Ribeyro 132, Jesús María, Lima 11.

Tel. (51-1) 424-1723

-Canada: 3957 rue Berri Montreal Quebe, Canada H2L 4H2

TEL-FAX: (1-514) 844 5751 

COMPRA EN LÍNEA/ BUY ON LINE

Se incluye:

Indice (abajo), PRIMER CAPÍTULO y CUARTO CAPITULO  

 

 

INDICE

 

PREFACIO  por Jorge Solares.

 

I.                    ¿QUÉ ES EL DERECHO CONSUETUDINARIO O INDÍGENA?

 

1.                   Marco Teórico-Conceptual.

1.1.             La concepción “monista” del derecho.

1.2.             El Pluralismo Legal.

1.3.             Sobre la definición del derecho en el marco pluralista.

 

2.                   Rasgos del derecho indígena en Guatemala.

                      ¿Cómo es y cómo funciona el derecho indígena en Guatemala?

2.1.             Marco socio-demográfico.

2.2.             La identidad indígena.

2.3.             Características del derecho indígena maya.

2.4.             Situación actual y vigencia del derecho maya.

 

 

II.         TRATAMIENTO JURÍDICO-POLÍTICO DEL DERECHO INDÍGENA

 

1.                   Tratamiento jurídico-político del derecho indígena en la historia guatemalteca.

1.1.             Modelo de Segregación durante la época colonial.

1.2.             Modelo de Asimilación durante la Independencia.

1.3.             Modelo político de Integración durante la República.

1.4.             Modelo Pluralista de la década de los noventa.

 

2.                   Referencias al derecho consuetudinario y costumbres en la legislación interna actual.

 

3.                   Derecho Internacional de los Derechos Humanos y de los Pueblos Indígenas.

3.1.             El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

3.2.             El Convenio 169 de la OIT, nuevo marco normativo.

 

4.                   Síntesis del marco jurídico guatemalteco respecto del derecho indígena o consuetudinario.

 

5.                   Los Acuerdos de Paz, nuevo marco político.

5.1.             Sobre la Reforma del carácter del Estado y la Nación.

5.1.1.        Acuerdo de Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas.

5.1.2.        Acuerdo de Reformas Constitucionales y Régimen Electoral.

5.2.             Sobre el Reconocimiento del Derecho Consuetudinario y el Pluralismo Legal.

5.2.1.        Modelo de Justicia Plural.

5.2.2.        El reconocimiento del derecho consuetudinario y el pluralismo legal.

5.2.3.        Recomendaciones de las Comisiones creadas por los Acuerdos de Paz.

 

III.        ANALISIS DE LA PROPUESTA DE REFORMA CONSTITUCIONAL

 

1.                   Marco en el que se elaboró la propuesta de reforma constitucional.

 

2.                   Ejes de la propuesta de reforma constitucional.

2.1.             Nueva caracterización de la Nación.

2.2.             Sobre el reconocimiento de Pueblos Indígenas.

 

3.                   Análisis de la propuesta de reforma sobre el derecho consuetudinario.

            Contenido, alcances y límites.

 

 

IV.        PAUTAS DE COORDINACIÓN ENTRE EL DERECHO INDÍGENA Y EL  DERECHO ESTATAL

 

1.                   Criterios y contenidos mínimos para el reconocimiento constitucional del derecho indígena.

2.                   Criterios y pautas de coordinación entre el derecho indígena y el derecho estatal.

3.                   Retos pendientes.

 

 

ANEXOS

 

ANEXO I           Tratamiento jurídico-político del derecho indígena en la historia nacional.

ANEXO II         Reconocimiento del Derecho Consuetudinario en el Convenio 169 de la OIT.

ANEXO III        Reconocimiento del derecho indígena y el pluralismo legal en los Acuerdos de Paz.

ANEXO IV        El planteamiento de justicia plural en los Acuerdos de Paz.

ANEXO V         Contenidos mínimos del reconocimiento del Derecho Indígena o Consuetudinario.

ANEXO VI         Cuadro comparativo del reconocimiento constitucional del derecho indígena o                    consuetudinario en los países andinos.

 

Página web: http://alertanet.org/b-pautas.htm 

Nota: Todos los derecho de autor pertenecen a su autora. Para cualquier forma de reproducción solicitar permiso de la misma.

Puesto en línea por www.Alertanet.org Info webmaster: editora@alertanet.org 

 

ALERTANET – PORTAL DE DERECHO Y SOCIEDAD/ PORTAL ON LAW & SOCIETY
www.alertanet.org,      www.derechoysociedad.org     Info: editora@alertanet.org

 

 

De la misma autora/ By the same author

Libro/ book


Justicia y Multilinguismo

Articles in/ Artículos:


El derecho a la lengua de los pueblos indígenas. J. Ordonez (ed) UNAM 2003
RYF: Fundamentos Justicia Multilingüe


 Multiculturalism in Latin America. R. Sieder (ed)
London, 2002


Hacia una ley Rondas Campesinas. Defensoría Pueblo Perú (2002)


Alpanchis # 59-60, 2002
RYF:Rondas Campesinas y reconocimiento constitucional


Derecho consuetudinario. Milka Castro (ed.) 2000
RYF:
Tratamiento Judicial de la Diversidad Cultural


The Challenge of Diversity. W. Assies et al (ed) 2000


El Reto de la Diversidad. W. Assies 1999


RYF:Justicia Penal y Comunidades Indígenas. INECIP 1999


América Indígena. M. Castro y Ma T. Sierra (eds) 1999 RYF: Debate reconocimiento der. Indig. Guatemala

MISSION'S MEMBER/ MISIONES e INFORMES


Informe Situación Carcelaria en Colombia 2001 (HCHR)


Informe Final CEH Guatemala, 1998